Ciencia

Qué método usa la OMS para clasificar variantes del coronavirus y por qué ómicron “preocupa”

La nueva variante del SARS-CoV-2 ha sido ubicada en la ‘lista negra’ de la OMS. Se está analizando su capacidad de transmisión y reinfección.

Micrografía electrónica de transmisión (TEM) coloreada de partículas de coronavirus SARS-CoV-2. Foto: Servicio Nacional de Infecciones / SCI.
Micrografía electrónica de transmisión (TEM) coloreada de partículas de coronavirus SARS-CoV-2. Foto: Servicio Nacional de Infecciones / SCI.

Este viernes, la OMS catalogó una nueva variante del coronavirus detectada en Sudáfrica bajo el rótulo de “preocupación”. Se trata de Ómicron, que ha acaparado la atención de los expertos en salud por congregar un gran número de mutaciones, algunas presentes en otras versiones del SARS-CoV-2, como la Delta.

Desde que fue detectada el 9 de noviembre de 2021, la evidencia preliminar sugiere indicios de una mayor transmisión según la OMS. No obstante, la misma institución sostiene que aún se necesitarán “varias semanas” para tener conclusiones más sólidas.

Asimismo, cabe precisar que no todas las variantes representan una amenaza significativa, más aun cuando hay un abanico de vacunas efectivas contra la COVID-19 severa. Entonces, ¿por qué Ómicron ha merecido la clasificación de preocupación y qué significa su nombre?

La clasificación de las variantes

La OMS clasifica a las variantes del coronavirus en tres categorías principales: de preocupación, de interés y de monitoreo. Esta taxonomía se establece según su grado de amenaza para la salud pública.

Los criterios para evaluar esta amenaza son el aumento de transmisibilidad o virulencia, nuevos síntomas o incluso resistencia a las vacunas y otros tratamientos disponibles.

En ese sentido, las de preocupación suscitan la alerta máxima, las de interés se consideran una potencial amenaza, mientras que las de monitoreo solo tienen ciertas características genéticas que podrían volverlas problemáticas.

Las tres clasificaciones no son definitivas, por lo que una variante puede escalar o bajar de categoría, siempre y cuando se sustente en nuevos estudios de laboratorio o epidemiológicos. Por ejemplo, cuatro de las seis variantes de interés fueron degradadas a la categoría de monitoreo debido a que no mostraron propagarse lo suficiente en la población.

En el caso de Ómicron, esta ha sido denominada como una variante de preocupación en muy poco tiempo debido a que conglomera mutaciones vistas antes en otros linajes. Con base en experiencia previa, algunas de estas pueden conllevar a una enorme capacidad de transmisión y una disminución de la eficacia de las vacunas.

Ómicron se ha añadido a la lista de variantes de preocupación de la OMS y ahora comparte lugar con Alpha, Beta, Gamma y Delta. Por otro lado, otras como Mu (Colombia) y Lambda (Perú) han permanecido únicamente en la lista variantes “de interés”.

Qué significa Ómicron

Desde junio de 2021, la OMS nombra a las cepas del coronavirus con las letras del alfabeto griego. Este sistema de clasificación se propuso para eliminar o reducir el estigma vinculado a la región o país donde se encontró por primera vez, así como para un entendimiento más sencillo ante el público general.

Por esa razón, la nueva variante ha sido nombrada con la decimoquinta letra del alfabeto griego: Ómicron.

Caída de un árbol en el Amazonas deja al descubierto siete misteriosas esferas con restos humanos y de animales en su interior

Caída de un árbol en el Amazonas deja al descubierto siete misteriosas esferas con restos humanos y de animales en su interior

LEER MÁS
Así funciona el primer tratamiento para prevenir el VIH que tiene una eficacia de casi el 100%, según infectólogo peruano

Así funciona el primer tratamiento para prevenir el VIH que tiene una eficacia de casi el 100%, según infectólogo peruano

LEER MÁS
Estudio científico español confirma que hornear en lugar de freír puede prevenir enfermedades crónicas

Estudio científico español confirma que hornear en lugar de freír puede prevenir enfermedades crónicas

LEER MÁS
Unos físicos descubrieron que el Tiempo posee 3 dimensiones y el espacio nació de ellas

Unos físicos descubrieron que el Tiempo posee 3 dimensiones y el espacio nació de ellas

LEER MÁS

Últimas noticias

¿Habrá temporada 5 de ‘Rosario Tijeras’ en Netflix? Esto es lo que se sabe hasta ahora de la serie mexicana

¿Habrá temporada 5 de ‘Rosario Tijeras’ en Netflix? Esto es lo que se sabe hasta ahora de la serie mexicana

HOY Boca Juniors vs Auckland City vía Dsports EN VIVO: a qué hora ver el Mundial de Clubes 2025 desde Perú

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

Ciencia

Estudio científico español revela que la colonoscopia y análisis de sangre en heces son efectivas para detectar el cáncer de colon

Estudio científico español revela que la colonoscopia y análisis de sangre en heces son efectivas para detectar el cáncer de colon

Estudio científico español confirma que hornear en lugar de freír puede prevenir enfermedades crónicas

Arqueólogos descubren que en el Pacífico existía una cultura marítima con tecnología avanzada hace 35.000 años

Estados Unidos

Redada de ICE termina con la captura de 4 inmigrantes que realizaban compras laborales en Virginia

Redada de ICE termina con la captura de 4 inmigrantes que realizaban compras laborales en Virginia

Fue a una fiesta con amigos, desapareció del edificio y fue encontrada muerta en el freezer de un hotel: el misterioso caso de Kenneka Jenkins

CBP de EEUU advierte que este grupo de inmigrantes corre el riesgo de morir: "No arriesgue su vida, salud ni seguridad"

Política

Pedro Castillo acusa a la Fiscalía y rechaza juicio: "Han traído información muy delicada… incluso secretos de Estado"

Pedro Castillo acusa a la Fiscalía y rechaza juicio: "Han traído información muy delicada… incluso secretos de Estado"

Patricia Benavides EN VIVO: exfiscal acudirá hoy al Ministerio Público para intentar tomar el cargo de Delia Espinoza

JNJ sin firmas: Carlincatura retrata el golpe al Ministerio Público para reponer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación