El incremento del salario mínimo en República Dominicana entró en vigencia el 1 de abril de 2025, beneficiando a miles de trabajadores del sector privado no sectorizado. La medida forma parte de la primera fase de un acuerdo de aumento salarial total del 20%, que se aplicará en dos etapas hasta 2026.
Este ajuste salarial es el resultado de una negociación tripartita entre el Gobierno, las centrales sindicales y representantes del empresariado. Con esta medida, el Ejecutivo sostiene que se alcanza un incremento acumulado del 38,1% en el salario mínimo desde 2018, lo que representa un avance sostenido en la mejora de los ingresos de las y los trabajadores dominicanos.
El nuevo salario mínimo varía según el tamaño de la empresa. A continuación, los montos actualizados desde abril de 2025 y los que regirán en 2026 al completarse el ajuste del 20%:
PUEDES VER: El latinoamericano que vivió por 22 años como monja y embarazó a una religiosa: la llamaban Sor Margarita
El ajuste busca mejorar el poder adquisitivo de la población y enfrentar el alza en el costo de vida. Según el presidente Luis Abinader, esta política forma parte de un plan para reducir la pobreza y garantizar condiciones laborales más equitativas.
Además del sector privado no sectorizado, el incremento también favorece a empleadas y empleados de áreas clave como la seguridad privada y la actividad agrícola:
Estos aumentos están incluidos en la resolución oficial del Comité Nacional de Salarios, con el respaldo del Ministerio de Trabajo, y tienen como objetivo dignificar la labor en sectores históricamente rezagados en materia de compensación económica.
El aumento del salario mínimo se aplicará en dos etapas: la primera, vigente desde abril de 2025, representa un incremento del 12%; la segunda, correspondiente al 8% restante, se hará efectiva en febrero de 2026.
Este acuerdo fue el resultado de una negociación compleja: mientras el empresariado proponía un aumento del 10%, las centrales sindicales exigían un 30%. Finalmente, el Gobierno mantuvo su propuesta de un 20%, defendida por el presidente Abinader hasta su aprobación. “Este aumento, conjugado con la estabilidad económica del país y el control del nivel de precios, permitirá un incremento significativo en el poder adquisitivo de los hogares dominicanos", indicó el jefe de Estado.