¿Cuánto tiempo tarda en llegar la AFP?
Tecnología

Twitter ya te permite publicar tuits de 4.000 caracteres, pero solo si pagas la suscripción

Tras varios años, la red social de Elon Musk pone en marcha uno de los cambios más esperados por su comunidad de internautas. ¿Cómo realizar publicaciones extensas? Te lo explicamos.

Twitter ha lanzado su nueva opción para suscriptores. Foto: composición LR / Twitter
Twitter ha lanzado su nueva opción para suscriptores. Foto: composición LR / Twitter

Cambio contundente. Al día de hoy, Twitter es una de las redes sociales más populares del mundo. En ese sentido, la ahora plataforma que es propiedad de Elon Musk está haciendo esfuerzos por reinventarse y, tras varios años, por fin se retirará el límite de 280 caracteres por tuit para determinados usuarios y escalará al tope de los 4.000 caracteres.

El cambio busca captar el interés de más usuarios a fin de que puedan expresarse con total libertad y sin la necesidad de agregar varios hilos a sus publicaciones. Sin embargo, es importante precisar que se trata de una opción exclusiva para aquellos que son suscriptores de Twitter Blue. En otras palabras, será necesario pagar para tener acceso a la funcionalidad de los tuits.

"¿Necesitas más de 280 caracteres para expresarte? Sabemos que muchos sí, y aunque nos encanta un buen hilo, a veces solo quieres tuitear todo de una vez. Así que estamos introduciendo tuits más largos", detalló la cuenta oficial de Twitter.

Las nuevas publicaciones solo evidenciarán, en primera instante, los primeros 280 caracteres, por lo que, para visualizar el resto del contenido, tendrás que tocar el botón 'Mostrar más', tal y como sucede en Facebook. Aunque solo los suscriptores de Blue pueden compartir dichos tuits, todos podrán interactuar con los mismos con total normalidad.

Las nuevas actualizaciones son un esfuerzo del equipo encabezado por el multimillonario Elon Musk para impulsar las vías de monetización y sumar más usuarios a la red social. Pese a ello, ya pasaron dos meses desde el lanzamiento del servicio de pago y solo el 0,2% de los usuarios activos se han animado por desembolsar dinero.

;