Apple impacta en Hollywood con '28 años después', una cinta zombie grabada con un iPhone 6
La nueva película '28 años después', dirigida por Danny Boyle, marca un hito en la historia del cine al ser grabada íntegramente con un iPhone 15 Pro Max. Con un presupuesto de 75 millones de dólares, esta producción demuestra que la tecnología de bolsillo puede competir con las cámaras profesionales más costosas.
- Liberty Phone, el teléfono "100% hecho en Estados Unidos", tiene varios componentes fabricados en China
- ¿Tu celular es antiguo? Google Chrome anuncia que dejará de brindar soporte a estas versiones de Android

Desde su estreno el 20 de junio de 2025, la película capturó la atención del público y de la crítica, no solo por su narrativa de terror zombi, sino también por su innovador enfoque técnico. La evolución del cine se manifiesta en esta obra, que conecta el pasado con el presente, utilizando un dispositivo que muchos llevan en sus manos.
La decisión de utilizar un iPhone no fue un simple experimento, sino una elección artística que redefinió los límites de la producción cinematográfica. Con esta película, Apple no solo demostró la versatilidad de su tecnología, sino que también abrió nuevas posibilidades para cineastas de todo el mundo.

La película hecha por Apple podría abrir puertas para cineastas independientes. Foto: Composición LR/ Escena de '28 años después'
Un Cambio de Paradigma en la Producción Cinematográfica
La grabación de '28 años después' con el iPhone 15 Pro Max representa un cambio radical en la forma en que se concibe el cine. Este dispositivo, que graba en Apple ProRes LOG y captura 4K a 60 fps, permitió a los cineastas acceder a una calidad de imagen que antes solo estaba al alcance de equipos de cientos de miles de euros. La democratización del cine está en marcha, y el iPhone se convirtió en una herramienta esencial para contar historias.
La intimidad del iPhone en la narrativa cinematográfica
El director Danny Boyle utilizó el iPhone no solo como una cámara, sino como un medio para crear una conexión más íntima entre los actores y el público. Aaron Taylor-Johnson, protagonista de la película, expresó que "cuando te ponen un iPhone en la cara es invasivo, me sentía vulnerable", lo que genera interpretaciones más auténticas y humanas. Esta cercanía es fundamental en una historia que explora la supervivencia en un mundo postapocalíptico.
Innovaciones técnicas y creativas
La producción no se limitó a usar un solo iPhone; se implementaron plataformas semicirculares con múltiples dispositivos grabando simultáneamente. Esto permitió crear efectos visuales innovadores, como el 'bullet time de pobres', que ofrece una experiencia tridimensional similar a la vista en 'Matrix'. La libertad creativa en la postproducción fue un factor clave para el éxito de la película.
Un futuro brillante para el cine independiente
La historia de '28 años después' no solo es un testimonio del avance tecnológico, sino también una inspiración para cineastas emergentes. Con un iPhone en la mano, cualquier persona puede comenzar a contar su propia historia, ya sea a través de cortometrajes, TikToks o YouTube. La barrera de entrada al mundo del cine se redujo drásticamente, permitiendo que más voces sean escuchadas.
PUEDES VER: Se filtran más de 16.000 millones de cuentas de Google, Facebook y Apple: ¿qué hacer para protegerte?

Apple y su estrategia cinematográfica
La conexión entre Apple y el cine se fortalece con cada nuevo proyecto. La próxima película de Brad Pitt, 'F1', también fue grabada con iPhones modificados, demostrando que la marca no solo se limita a la producción de dispositivos, sino que busca revolucionar la forma en que se crea y se consume el contenido audiovisual. La calidad de imagen y la innovación técnica son ahora parte del ADN de Apple.