
Tim Cook, CEO de Apple, revela cuál es el verdadero propósito de la vida más allá del dinero: "Por fin me sentí identificado"
Tim Cook, director ejecutivo de la compañía Apple, hizo un emocionante discurso para los aprendices del MIT, revelándoles que el verdadero sentido de la vida va mucho más allá que el simple éxito económico.
- Liberty Phone, el teléfono "100% hecho en Estados Unidos", tiene varios componentes fabricados en China
- ¿Tu celular es antiguo? Google Chrome anuncia que dejará de brindar soporte a estas versiones de Android

Tim Cook, quien fue marcado por el trabajo de Steve Jobs, piensa que la tecnología puede y debe ser un canal entre la creatividad y el esfuerzo para la humanidad. A lo largo de su trayectoria llegó a la conclusión de que una carrera brillante no lo es todo y que resulta vacía cuando no hay un objetivo significativo que guíe las acciones.
El CEO de Apple comparte su experiencia personal, reconociendo que el dinero y el éxito profesional no son suficientes para dar sentido a la vida. Su legado se centra en la importancia de conectar con un propósito mayor y contribuir al bienestar de la humanidad.

El SEO de Apple aconsejó a los estudiantes del MIT. Foto: Archivo GLR
La búsqueda de un propósito auténtico
En su discurso, Cook reflexiona sobre su propio camino hacia el descubrimiento de un propósito auténtico. “Pensé que tal vez lo había descubierto al encontrar un buen trabajo. Luego pensé que solo necesitaba algunos ascensos. Eso tampoco funcionó”, confesó. Esta búsqueda lo llevó a comprender que el propósito debe ocupar el centro de la vida, incluso por encima de la obtención de riqueza.
Cook plantea una ética empresarial que va más allá del corto plazo y los beneficios. En su forma de ver, las decisiones deben orientarse por los valores y el bien común. En el momento de unirse a Apple, Cook encontró una empresa cuyo fin era “el de servir a la humanidad”, lo que le permitió sentirse identificado con un sentido de un propósito mayor.
PUEDES VER: ¿Se pueden fabricar los iPhone en Estados Unidos en vez de China? Esto pensaban Steve Jobs y Tim Cook

La influencia de Steve Jobs
La llegada de Cook hasta Apple, en 1997, estuvo marcada por un cambio importante en su vida. Conoció a Steve Jobs, quien, con su capacidad de liderazgo y su forma de entender la actividad empresarial, le dejaron una profunda huella. “Antes de ese momento, nunca había conocido a un líder con tanta pasión ni a una empresa con un propósito tan claro y convincente: servir a la humanidad”, dice Cook refiriéndose a Jobs y su propósito.
Un enfoque de la empresa en el largo plazo
La estrategia de Apple, bajo el liderazgo de Cook, prioriza la accesibilidad, la sostenibilidad y la privacidad. Estos valores son considerados fundamentales para la identidad de la empresa, y las implicancias éticas no se miden solo por los resultados trimestrales. Cook busca diferenciar el liderazgo basado en principios del simple liderazgo enfocado en el beneficio económico.
Empoderar a los "locos" y a los "rebeldes"
Por último, también acentúa el empoderamiento de aquellos que van en contra de las reglas: inspirado por Jobs, Cook busca potenciar la creatividad y el inconformismo para construir el mundo que debe ser. Esta creencia logró definir su estilo de liderazgo y su carrera en Apple.
Tim Cook a través de su trayectoria y visión, nos explica el hecho de que el verdadero éxito se mide con dinero, sino con la contribución al cambio. Su legado en Apple y en sus mensajes para las nuevas generaciones destaca que siempre hay que priorizar los valores y el bienestar de la humanidad en un mundo cada vez más centrado en el éxito material.