OpenAI demandaría a Microsoft por abuso de poder en tecnología de inteligencia artificial
En medio de negociaciones intensas, OpenAI evalúa la posibilidad de emprender acciones legales y regulatorias para limitar la influencia de Microsoft y asegurar su expansión en el competitivo mercado de inteligencia artificial.
- Liberty Phone, el teléfono "100% hecho en Estados Unidos", tiene varios componentes fabricados en China
- ¿Tu celular es antiguo? Google Chrome anuncia que dejará de brindar soporte a estas versiones de Android

Según fuentes consultadas por 'The Wall Street Journal', una de las alternativas más drásticas que ha considerado la compañía de OpenAI es acudir a autoridades regulatorias para acusar a Microsoft de prácticas anticompetitivas.
Esto incluiría una revisión federal de los acuerdos contractuales actuales y una estrategia de comunicación pública. Esta situación refleja la creciente tensión entre ambas empresas, cuya colaboración de seis años se había considerado un modelo de alianza en el sector tecnológico.
PUEDES VER: Sucesor de Bill Gates en Microsoft revela por qué fracasó Windows Phone: "Subestimamos a la competencia"

¿Por qué OpenAI demandaría a Microsoft?
El núcleo del conflicto tiene lugar a partir del control de los desarrollos en inteligencia artificial, el acceso a los recursos computacionales y el desarrollo de OpenAI como una entidad lucrativa que sería clave para su desarrollo de startup y para captar nuevas inversiones y eventualmente para salir a bolsa. No obstante, la experiencia que están viviendo ha hecho que muchos de los líderes de OpenAI estén considerando acciones legales para intentar conseguir cambios en la relación con su socio tecnológico.
De acuerdo con el mismo medio, OpenAI busca reducir la injerencia de Microsoft en sus decisiones y obtener su aprobación para reestructurarse como una empresa comercial.
Pese a las tensiones, ambas compañías han mantenido una postura pública de colaboración y difundieron un comunicado conjunto en el que afirman: “Tenemos una asociación productiva y a largo plazo que ha entregado herramientas de inteligencia artificial sorprendentes para todos. Las conversaciones continúan y somos optimistas de que seguiremos construyendo juntos durante muchos años”
No obstante, las diferencias son significativas. Uno de los puntos críticos fue la adquisición de Windsurf por parte de OpenAI, una startup enfocada en programación y valorada en 3.000 millones de dólares.
El acuerdo de Microsoft con OpenAI
Microsoft, según el acuerdo vigente, tiene acceso completo a la propiedad intelectual de OpenAI y ofrece su propio sistema de codificación basado en IA, GitHub Copilot, que compite directamente con los desarrollos de su socio. Por esta razón, OpenAI busca impedir que Microsoft acceda a la tecnología de Windsurf.
Además, las discrepancias incluyen la proporción de participación accionaria que Microsoft tendría si OpenAI se convierte en una corporación de beneficio público. Fuentes cercanas a las negociaciones aseguran que la tecnológica de Redmond exige una participación superior a la que OpenAI está dispuesta a otorgar. Esta discusión es urgente, ya que la compañía necesita completar su transformación antes de fin de año para evitar la pérdida de hasta 20.000 millones de dólares en financiamiento.