Tecnología

Tu teléfono puede ser hackeado sin que lo notes: estas son las causas más comunes y cómo protegerlo

Te contamos cuáles son los métodos más comunes que usan los hackers para infectar los smartphones. También podrás conocer cómo proteger tu equipo de estos ciberdelincuentes.

Una de las formas más comunes de infectar tu celular es bajando apps falsas. Foto: Pulzo
Una de las formas más comunes de infectar tu celular es bajando apps falsas. Foto: Pulzo

Los teléfonos inteligentes, al igual que las computadoras, se han vuelto un objetivo muy atractivo para los ciberdelincuentes, quienes buscan tener acceso a estos dispositivos, no solo para obtener nuestra información personal, sino también para robar las contraseñas de aplicaciones financieras y vaciar nuestras cuentas bancarias, es decir, quieren dejarte sin tus ahorros.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

En la actualidad, existen muchas formas en que un smartphone (Android o iPhone) pueda caer en manos de un cibercriminal, incluso tu celular podría estar infectado con algún malware y no te has dado cuenta. Para evitar convertirte en la próxima víctima, vamos a revelarte los métodos más comunes usados por los hackers y qué medidas tomar para proteger tu equipo.

Evita las apps poco confiables

Eduardo Martos, Country Manager de Infinix Perú, ha señalado que actualmente existen muchas aplicaciones diseñadas para robar datos sin que el usuario se dé cuenta. Estas apps suelen disfrazarse de juegos o fondos de pantalla (wallpapers). Una vez instaladas en el celular, dan acceso al cibercriminal para que pueda recabar nuestra información personal.

Por lo general, estas aplicaciones falsas son publicadas en páginas poco confiables. No obstante, también hay casos donde los delincuentes logran burlar los filtros de seguridad de Google, y publican sus apps maliciosas en Play Store, la tienda oficial de los dispositivos Android. Así que antes de descargar cualquier cosa, revísala minuciosamente, sobre todo mira qué permisos pide.

Si encuentras una aplicación que promete ver animes gratis en tu teléfono o tablet, pero te solicita acceder a tu cámara, micrófono, memoria de almacenamiento, lista de contactos o ubicación, es probable que se trate de una app espía que solo busca obtener tu información personal. En estos casos, lo más recomendable es evitar su descarga.

Para comprobar si alguna aplicación instalada en tu teléfono posee permisos que no debería tener, solo debes seguir estos pasos:

  • Abre los ajustes de tu celular
  • Escribe “Permisos” en el buscador que aparece en la parte superior
  • Selecciona la opción “Administrador de permisos”, “Gestor de permisos” o un nombre similar
  • Revisa la lista de permisos disponibles, como cámara, micrófono, mensajes SMS, accesibilidad, etc
  • Toca cada permiso para ver qué aplicaciones lo están utilizando
  • Si alguna app tiene permisos que no debería, revócalos manualmente

No te contestes a cualquier red Wi-Fi pública

Aunque no lo creas, muchos delincuentes crean redes Wi-Fi públicas que ofrecen internet gratis, pero lo que en realidad buscan es que los usuarios se conecten para poder robarles su información. Así que ya lo sabes, si no tienes datos móviles y necesitas enviar un mensaje de WhatsApp o abrir tu app bancaria, lo mejor es pedir a alguien que te comparta internet.

Si te conectas a una red Wi-Fi falsa, muy comunes en aeropuertos, centros comerciales, entre otros establecimientos públicos, es altamente probable que el cibercriminal pueda interceptar las contraseñas que digites, no solo de tus apps bancarias, también de tu correo electrónico o redes sociales más utilizadas.

No uses puertos USB públicos

Quizás no lo sepas, pero existe un tipo de ciberataque conocido como "juice jacking", el cual está relacionado con los puertos USB públicos que muchas personas utilizan para cargar sus celulares. Aprovechando su popularidad, los cibercriminales modifican estos puertos con el objetivo de infectar los dispositivos conectados con malware que permita robar información.

Hay tres formas de evitar ser víctima de "juice jacking". La primera es buscar un tomacorriente tradicional y utilizar siempre el cargador original de tu smartphone. La segunda consiste en cargar tu equipo usando una batería portátil o powerbank. Finalmente, también puedes usar un bloqueador de datos, conocido como “condón USB”, el cual impide la transferencia de información mientras se carga el equipo.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Tecnología

Bill Gates advierte sobre los peligros de la Inteligencia Artificial y su impacto global similar al de la energía nuclear: "Nos desafiará"

Bill Gates advierte sobre los peligros de la Inteligencia Artificial y su impacto global similar al de la energía nuclear: "Nos desafiará"

La vez que el creador del 'Ctrl+Alt+Supr' se burló de Microsoft: "Yo lo inventé, pero Bill Gates lo hizo famoso"

Crearon un sitio web para citas pero fracasó: lo transformaron en YouTube y se lo vendieron a Google por millones

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana