Tecnología

Sucesor de Bill Gates en Microsoft revela por qué Windows Phone fracasó: "Subestimamos a la competencia"

Steve Ballmer, quien fue CEO de Microsoft tras la renuncia de Bill Gates, se animó a contestar por qué Windows Phone no pudo competir con Android y iPhone. ¿Qué cosa dijo?

Steve Ballmer dejó su cargo como CEO de Microsoft en febrero de 2014.
Steve Ballmer dejó su cargo como CEO de Microsoft en febrero de 2014. | Foto: t3n

En la actualidad, los sistemas operativos más utilizados en dispositivos móviles son Android de Google e iOS de Apple. No obstante, durante varios años existió un tercer competidor que quizás no recuerdes. Nos referimos a Windows Phone, un software para celulares desarrollado por Microsoft que intentó dominar el mercado, pero terminó fracasando.

Desde que Windows Phone fue descontinuado, Microsoft no ha emitido ningún comunicado oficial, y sus ejecutivos tampoco se han mostrado dispuestos a hablar sobre el tema. El único que se ha animado a declarar fue Steve Ballmer, quien asumió el cargo de CEO de la compañía tras la renuncia de Bill Gates.

¿Quién es Steve Ballmer y por qué es culpable del fracaso de Windows Phone?

Steve Ballmer asumió el puesto de CEO de Microsoft el 13 de enero de 2000. Su gestión se caracterizó por la consolidación de Windows como el sistema operativo más usado en computadoras. También por la creación de la marca Xbox, una de las consolas más populares del mundo. Sin embargo, muchos lo recuerdan por haber subestimado a Apple en público.

Cuando Steve Jobs presentó el primer iPhone en 2007, millones quedaron maravillados con el teléfono. Sin embargo, también hubo quienes pensaron que sería un fracaso. Uno de ellos fue Steve Ballmer, quien se burló de su alto precio y criticó la ausencia de un teclado físico, un detalle que lo hacía poco atractivo para el mundo corporativo.

"¿500 dólares con un plan de datos incluido? Diría que es el teléfono más costoso del mundo y no es atractivo para clientes corporativos porque no tiene teclas, lo que lo hace poco práctico para enviar correos electrónicos. Bueno, puede que se venda bien, uno nunca sabe", señaló Steve Ballmer cuando le preguntaron sobre el iPhone.

"Nosotros tenemos nuestra estrategia. Hoy en día hay excelentes dispositivos Windows en el mercado, como el Motorola Q, que pueden tener por 99 dólares. Es una gran máquina, sirve para música, internet, correo electrónico y mensajería instantánea. Así que veo eso y digo: me gusta nuestra estrategia, me gusta muchísimo", agregó.

"Actualmente, estamos vendiendo millones y millones de teléfonos al año. Apple está vendiendo cero teléfonos al año. Dentro de seis meses, ellos seguirán teniendo el celular más costoso de la historia hasta el momento. Ya veremos cómo se da la competencia", finalizó Ballmer que meses después vería el crecimiento exponencial de los iPhone.

 Steve Ballmer junto a su exjefe, Bill Gates. Foto: Israel Hayom

Steve Ballmer junto a su exjefe, Bill Gates. Foto: Israel Hayom

¿Por qué fracasó Windows Phone, según Steve Ballmer?

El éxito del iPhone y los teléfonos Android motivó a Microsoft a lanzar Windows Phone, un sistema operativo que llegó al mercado recién en 2010. No obstante, su llegada tardía no fue el único error, también influyeron negativamente su interfaz similar a la de Windows 8, la falta de aplicaciones y el hardware de sus celulares, que no destacaban por su potencia.

Recientemente, Steve Ballmer fue entrevistado y reveló por qué considera que Windows Phone fracasó. Según el sucesor de Bill Gates, todo se debió a un exceso de confianza y a una arrogancia corporativa que giraba en torno a la supremacía de la marca Windows. En lugar de crear sistemas adaptados a cada tipo de dispositivo, intentaron imponer el mismo sistema en todos.

El antiguo ejecutivo de Microsoft explicó que, en ese entonces, creían que Windows era su “derecho de nacimiento” y que eso bastaba para dominar cualquier mercado. Admitió que subestimaron el potencial de iOS y Android, plataformas que crecieron rápidamente, mientras que la suya se quedó con una reducida cuota del mercado.

 Windows Phone llegó muy tarde a competir. Foto: composición LR

Windows Phone llegó muy tarde a competir. Foto: composición LR

Las tres palabras que nunca debes decir para evitar una estafa telefónica, según expertos: delincuentes graban voces para suplantar identidad de la víctima

Las tres palabras que nunca debes decir para evitar una estafa telefónica, según expertos: delincuentes graban voces para suplantar identidad de la víctima

LEER MÁS
¿Por qué los teléfonos modernos ya no tienen la ranura para tarjetas micro SD? Te explicamos

¿Por qué los teléfonos modernos ya no tienen la ranura para tarjetas micro SD? Te explicamos

LEER MÁS
¿Cuáles fueron los primeros peruanos que triunfaron en YouTube y qué hacen actualmente?

¿Cuáles fueron los primeros peruanos que triunfaron en YouTube y qué hacen actualmente?

LEER MÁS
Guía para ver TV gratis con más de 500 canales sin descargas ni registros [FOTOS]

Guía para ver TV gratis con más de 500 canales sin descargas ni registros [FOTOS]

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

En defensa de las ollas comunes

En defensa de las ollas comunes

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Tecnología

WhatsApp enfrenta nueva competencia con BitChat, la app sin internet ni registros que usa solo Bluetooth

WhatsApp enfrenta nueva competencia con BitChat, la app sin internet ni registros que usa solo Bluetooth

WhatsApp dejará de funcionar en estos celulares desde agosto de 2025: revisa la lista oficial y cómo respaldar tus chats

Las tres palabras que nunca debes decir para evitar una estafa telefónica, según expertos: delincuentes graban voces para suplantar identidad de la víctima

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga