Sociedad

¡Postula al Estado y cobra sueldos de hasta S/12.000! Convocatorias de trabajo CAS del 10 al 14 de julio

¿Sin empleo? En esta segunda semana de julio, hay oportunidades de trabajo en ministerios y otras entidades del sector público. A continuación, descubre los requisitos y pasos para postular exitosamente.

Si estás buscando trabajo, conoce todos los detalles para postular al Ministerio de Justicia, Cultura y el programa Cuna Más. Foto: composición LR/MTPE
Si estás buscando trabajo, conoce todos los detalles para postular al Ministerio de Justicia, Cultura y el programa Cuna Más. Foto: composición LR/MTPE

En el mes de las Fiestas Patrias, diversas entidades del Estado están publicando una serie de convocatorias de empleo dirigidas a personas con secundaria completa, estudiantes, profesionales y técnicos del país. Para esta segunda semana de julio, el Ministerio de Justicia, Cultura y el Programa Cuna Más ofrecen numerosas vacantes disponibles bajo la modalidad CAS.

Además, los sueldos que ofrecen estas instituciones van desde los S/1.714 hasta los S/12.114 y hay puestos de trabajo para personas que residen en Lima y diversas regiones del Perú. A continuación, conoce los requisitos, plazas disponibles y los pasos para aplicar a estos empleos sin ningún tipo de contratiempo.

Ministerio de Justicia, convocatoria CAS: sueldos disponibles

Analistas legales, defensores y asistentes son algunos de los puestos de trabajo que ofrece el Ministerio de Justicia hasta el martes 16 de julio. En esta ocasión, la entidad cuenta con 20 empleos en Lima y regiones bajo la modalidad del Contrato Administrativo de Servicios (CAS). Las personas interesadas en postular y acceder a sueldos que van desde los S/3.614 hasta los S/12.114, solo tienen que seguir estas indicaciones:

  1. Lugar de trabajo: Junín, Amazonas y Lima.
  2. Dirigida a titulados técnicos, egresados universitarios y titulados universitarios.
  3. Cómo postular: ingresa a este link para conocer las bases, cronogramas y plazos.
  4. Fecha de postulación: del 9 al 16 de julio desde las 00.00 horas hasta las 16.30 horas.
  5. Mira la última convocatoria del Ministerio de Justicia AQUÍ.
El Ministerio de Justicia cuenta con 20 vacantes disponibles en todo el país. Foto: composición LR/Minjus

El Ministerio de Justicia cuenta con 20 vacantes disponibles en todo el país. Foto: composición LR/Minjus

¿Qué puestos de trabajo hay en el Ministerio de Cultura?

El Ministerio de Cultura habilitó una nueva convocatoria de trabajo para egresados técnicos y universitarios de diversas regiones del país. En esta ocasión, la entidad requiere contratar especialistas legales, analistas y asistentes de archivo, a quienes les ofrece sueldos que van desde los S/1.714 hasta los S/11.114. A continuación, revisa el siguiente listado:

  • Lugar de trabajo: Arequipa, Cajamarca, Lima, Madre de Dios, San Martín y Ucayali.
  • Dirigida a egresados, titulados, bachilleres y técnicos.
  • Cómo postular: ingresa a la plataforma web del Ministerio de Cultura, dale clic aquí.
  • Fecha de postulación: lunes 15 de julio, hasta las 5:00 p. m. 
  • Mira la última convocatoria del Ministerio de Cultura AQUÍ.
Los sueldos que ofrece el Ministerio de Cultura van desde los S/1.714 hasta los S/11.114. Foto: Composición LR/Andina.

Los sueldos que ofrece el Ministerio de Cultura van desde los S/1.714 hasta los S/11.114. Foto: Composición LR/Andina.

Convocatoria de trabajo CAS en Cuna Más

El programa Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social cuenta con 67 vacantes disponibles en Lima y 15 regiones que están dirigidas a profesionales y técnicos a nivel nacional. Los sueldos que ofrece la entidad oscilan entre S/2.114 y S/8.114 y la modalidad de trabajo es CAS. En caso de estar interesado en estas ofertas laborales, te invitamos a leer estas pautas:

  1. Lugar de trabajo: Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Piura, San Martín y Ucayali.
  2. Dirigida a egresados, bachilleres y titulados a nivel universitario y técnico. 
  3. Cómo postular: registra tu hoja de vida (CV sin documentar) y declaración jurada (anexos digitalizados) en ESTE ENLACE.
  4. Fecha de postulación: hasta el mediodía del miércoles 17 de julio.
  5. Mira la última convocatoria de Cuna Más AQUÍ.

¿Cuántas formas de postular a entidades del Estado existen?

Las tres formas de postular a las convocatorias de trabajo del Estado peruano pueden ser de manera presencial o virtual (página web o correo electrónico). Asimismo, se debe tener en cuenta los plazos establecidos para cada convocatoria, para ello, se deben leer las rúbricas dadas por cada entidad que anuncia una nueva oferta laboral.

¿De qué trata el Contrato Administrativo de Servicios (CAS)?

De acuerdo a la página web oficial del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el CAS es un contrato laboral especial aplicado únicamente en el sector público, y se celebra entre una persona natural y el Estado. No está bajo el régimen de la carrera pública (Decreto Legislativo N.º 276) ni del régimen de la actividad privada (N.º 728), sino bajo el Decreto Legislativo N.º 1057 y la Ley N.° 29849. Esta modalidad se creó el 29 de junio del 2008.

¿Qué se necesita para trabajar en el Estado?

Si buscas empleo en el sector público, es necesario que cuentes con el Registro Único de Contribuyentes (RUC) y tengas una inscripción vigente en el capítulo de bienes del Registro Nacional de Proveedores (RNP). Además, revisa los requerimientos de la plaza en la que estás interesado postular.

¿Cuáles son los beneficios laborales que tienen los contratos CAS?

  • Contraprestación mensual: Los trabajadores CAS tienen derecho a recibir una remuneración mensual por sus servicios.
  • Jornada laboral: Tienen una jornada laboral de 8 horas diarias o 48 horas semanales.
  • Vacaciones: Tienen derecho a 30 días calendario de descanso vacacional remunerado por cada año completo de servicios.
  • Capacitación y evaluación: Están comprendidos en las normas de evaluación de rendimiento y capacitación dictadas para el sector público.
  • Afiliación a un régimen de pensiones: Pueden optar por el régimen privado o el Sistema Nacional de Pensiones.
  • Seguridad social: Tienen derecho a la afiliación al régimen contributivo de EsSalud.
  • Descanso pre y post natal: Las trabajadoras CAS tienen derecho a 49 días de descanso pre-natal y 49 días de descanso post-natal.

¿Cuáles son los errores más comunes al redactar un CV?

  • Incluir información no relacionada con el puesto al que postulamos.
  • Hacer un CV muy extenso.
  • Incluir mucha información personal.
  • Mentir.
  • Cometer errores ortográficos.
  • Falta de palabras clave.