Precio del dólar HOY sábado 29 de junio
Sociedad

Migraciones: conoce los 8 países a los que los peruanos pueden viajar solo con DNI

Viajes sin pasaporte. Migraciones informó que ocho países permiten el ingreso sin pasaporte, solo con el Documento Nacional de Identidad (DNI), gracias a acuerdos internacionales suscritos por el Perú.

Los peruanos que deseen viajar a países de la Comunidad pueden hacerlo presentando su DNI y la Tarjeta Andina de Migración (TAM). Foto: composición LR/Andina
Los peruanos que deseen viajar a países de la Comunidad pueden hacerlo presentando su DNI y la Tarjeta Andina de Migración (TAM). Foto: composición LR/Andina

 La Superintendencia Nacional de Migraciones ha informado que los ciudadanos peruanos pueden viajar a ocho países utilizando solo su Documento Nacional de Identidad (DNI) en los puntos de control migratorio, ya sea en aeropuertos o fronteras terrestres. Esta medida facilita a los peruanos la exploración de diversos destinos turísticos y el disfrute de sus vacaciones sin necesidad de portar un pasaporte, simplificando los trámites y promoviendo el turismo.

Cabe señalar que los ciudadanos pueden viajar con sus DNI por diferentes acuerdos internacionales suscritos por el Gobierno peruano. De acuerdo con el organismo técnico adscrito al Ministerio del Interior, los países que permiten viajar solo con dicho documento son Bolivia, Colombia y Ecuador, gracias a las coordinaciones realizadas por la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

viaja con DNI

Viaja con tu DNI. Foto: Andina

Además, Argentina, Brasil, Paraguay, Chile y Uruguay son otros de los países donde los peruanos pueden ingresar con DNI, debido a los acuerdos bilaterales entre las naciones.

Migraciones también aclara que los niños y adolescentes que viajen al extranjero deberán tener una autorización de viaje certificada notarialmente por los padres de familia.

Viaja por los países de la Comunidad Andina con DNI

Los países que integran la Comunidad Andina son Bolivia, Colombia y Ecuador, además de Perú. A dichas naciones los ciudadanos pueden viajar sin ningún inconveniente, pero deberán presentar su Tarjeta Andina de Migración (TAM), un documento que puede ser solicitado por medio de la página web oficial de Migraciones. Para obtener el documento de control migratorio, los ciudadanos deberán de completar un formulario con sus datos personales.

La TAM Virtual ha sido implementada en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, para viajeros internacionales, y en los puertos marítimos, para las personas que visitan el país en cruceros.

Viajar

Viajar a varios países. Foto: Andina

¿Cuáles son los países que permiten ingresar con pasaporte?

Los países que permiten a los ciudadanos ingresar con pasaporte son los siguientes:

  • En América Latina y el Caribe, se incluyen países como México, Guyana, Surinam, Aruba, Bonaire, Barbados, Belice, Costa Rica, Guatemala, Granada, Haití, Honduras, Jamaica, Panamá, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Saba, San Eustaquio y Trinidad y Tobago.
  • En Europa, la lista incluye a Albania, Alemania, Austria, Bélgica, Bielorrusia, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Escocia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Gales, Grecia, Hungría, Inglaterra, Irlanda del Norte, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia del Norte, Malta, Moldavia, Montenegro, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Rusia, San Marino, Serbia, Suecia, Suiza, Turquía y Ucrania.
  • En Asia, la lista comprende a Brunéi, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Israel, Malasia, Mongolia, Nepal, Catar, Singapur y Tailandia.
  • En África, se cuentan con destinos como Bostwana, Marruecos y Sudáfrica.

¿Cuál es el documento más usado por peruanos para viajar al extranjero?

La Superintendencia Nacional de Migraciones comunicó que más del 50% de los ciudadanos que salieron del país a través de los puntos de control migratorio y fronterizo utilizaron su Documento Nacional de Identidad (DNI). De este grupo, los destinos más populares fueron Chile, con un 73% de preferencia, seguido de Bolivia con un 15%, Ecuador con un 4%, y tanto Colombia como Argentina con un 3% cada uno, mientras que otros países sumaron un 2%. Estos destinos forman parte de la Comunidad Andina y del Mercado Común del Sur (Mercosur), lo que permite a los ciudadanos peruanos ingresar presentando solo su DNI.

¿Cómo puedo tramitar mi DNI?

 Para obtener tu DNI electrónico, ya sea como primer documento de identidad de adulto o como renovación tras su vencimiento, sigue estos pasos:

  • Realiza un pago de S/41 utilizando el código de tributo 00521 en el Banco de la Nación o a través de Págalo.pe.
  • Acude a un centro de Reniec.
  • Presenta los requisitos necesarios: ficha registral, DNI anterior, recibo de servicio, foto actual tamaño pasaporte y el recibo de pago.
  • El proceso tiene una duración aproximada de 10 días hábiles.
  • Recoge tu DNI en el mismo lugar donde realizaste el trámite.