Sociedad

Este es lugar más profundo del Perú: en verano se vuelve una laguna y se han hallado tiburones prehistóricos

Desde el año 1998, debido a una temporada intensa de lluvias provocada por el fenómeno de El Niño, la región experimentó la formación de una laguna, a la que se denominó La Niña. Conoce más detalles aquí.

La depresión de Bayóvar se ubica al noroeste de Perú, específicamente al sur del río Piura, en el desierto de Sechura .Foto: composición LR/ captura YouTube/ Patelana
La depresión de Bayóvar se ubica al noroeste de Perú, específicamente al sur del río Piura, en el desierto de Sechura .Foto: composición LR/ captura YouTube/ Patelana

El lugar más profundo del Perú, está situado en una región desértica al noroeste del país y alberga una depresión notable tanto por su profundidad geográfica como por su relevancia en el comercio regional y el acceso a rutas marítimas. A tan solo 40 kilómetros de un puerto significativo, ha sido el escenario de hallazgos paleontológicos que evidencian una rica historia marina.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

¿Dónde está ubicado el lugar más profundo del Perú?

La depresión de Bayóvar se ubica al noroeste de Perú, específicamente al sur del río Piura, en el desierto de Sechura. Este lugar, el más bajo del país a 37 metros bajo el nivel del mar, se sitúa cerca de importantes rutas comerciales debido a su proximidad de 40 kilómetros al puerto de Bayóvar. Esta posición es relevante no solo por su profundidad geográfica, sino también por su influencia en el comercio regional y acceso a rutas marítimas.

 La primera vez que apareció La Niña, alcanzó 300 kilómetros de largo por unos 40 kilómetros de ancho. Foto: Facebook/ Noticias Piura<br>

La primera vez que apareció La Niña, alcanzó 300 kilómetros de largo por unos 40 kilómetros de ancho. Foto: Facebook/ Noticias Piura

¿Qué descubrimientos se han hallado?

Los hallazgos han sido extraordinarios, especialmente los fósiles de tiburones prehistóricos que muestran que esta área fue parte de un antiguo fondo marino hace más de dos millones de años. Estos descubrimientos sugieren una conexión histórica con el océano y proporcionan un registro fósil valioso que ayuda a entender las transiciones geológicas y ambientales en la región a lo largo de los milenios.

¿Cómo se originó la laguna?

Hasta el final del siglo XX, la Carta Geológica Nacional identificaba a la depresión de Bayóvar como parte seca del desierto. Pero, en 1998, debido a una temporada de intensas lluvias asociadas al fenómeno de El Niño, la región experimentó inundaciones que resultaron en la formación de una nueva laguna, a la que se llamó La Niña.

Este ciclo natural de inundaciones y secado ha generado un entorno único que sostiene la biodiversidad en diversas temporadas, expandiéndose considerablemente durante los meses más húmedos. En cada verano, especialmente en marzo, la laguna La Niña logra cubrir una extensión de 200 km² y se reduce a 60 km² al final de la temporada seca, en noviembre.

¿Cómo se formó el bosque de algarrobo?

Investigaciones realizadas por la Universidad Alas Peruanas han dado a conocer que el bosque de algarrobos que rodea la laguna es el resultado de un interesante proceso biológico. Después de consumir y digerir las semillas de algarrobo, la fauna local las deposita en un suelo fértil donde pueden germinar y crecer. Este proceso, conocido como endozoocoria, resulta crucial para la dispersión de muchas especies de plantas en ambientes áridos y ocurre de manera natural en la depresión de Bayóvar.

“En la actualidad, este proceso se realiza en laboratorios para siembra controlada y planificada; pero en este caso, la siembra se verificó en condiciones naturales”, indicaron.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Sociedad

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

¿Seguirá el brillo solar en Lima esta semana? Esto dice el Senamhi sobre el clima en los próximos días

Municipalidad de Miraflores niega posibles fallas estructurales en Corredor Turístico: "Cumple con altos estándares de calidad"

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana