La Libertad: desde este domingo 25 rige estado de emergencia por inseguridad
Las provincias costeras de Chepén, Pacasmayo, Ascope, Trujillo y Virú están comprendidas en régimen de excepción.
- Sunedu: averigua cuáles son las 10 mejores universidades de Perú para el año 2022
- Dónde me toca votar; ONPE 2022: LINK para elegir tu local de votación para las elecciones municipales
- ¿Sabes cuáles son las 10 carreras mejor pagadas en el Perú este 2022?

Desde este domingo 25 de marzo entra en vigencia la declaratoria de estado de emergencia por la inseguridad ciudadana en la región La Libertad. No obstante, este régimen de excepción se ha dado por 45 días solamente para las cinco provincias costeras liberteñas: Chepén, Pacasmayo, Ascope, Trujillo y Virú.
Justamente, hoy, sábado 24 de marzo, se publicó en el diario oficial El Peruano el Decreto Supremo n° 028-2022-PCM, donde en su artículo n° 1 decreta que: “La Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas”.
Llempén quiere que régimen de excepción se aplique también en la sierra. Foto: cortesía
Las autoridades provinciales y regionales se hicieron eco del clamor de la población, la cual vivía en permanente zozobra por la ola de asesinatos, que en lo que va del año van 75 en la región; asimismo, por las extorsiones y asaltos en sus diversas modalidades; por eso, reiteradas veces el alcalde provincial de Trujillo, José Ruiz Vega y el gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén Coronel, exigieron la medida al gobierno central.
PUEDES VER Trujillo: recuperan por quinta vez zona arqueológica tomada por invasores
Es de señalar que Llempén Coronel ha declarado que insistirá en que el referido régimen de excepción se extienda a toda la jurisdicción liberteña y no solamente a las cinco provincias citadas, pues en las provincias andinas de Sánchez Carrión y Otuzco operan mafias de mineros ilegales que usan sicarios para obtener la hegemonía en la zona.
Vale precisar que desde el inicio del estado de emergencia quedan suspendidos los derechos constitucionales de inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito, libertad de reunión y libertad y seguridad personales.