Sociedad

Gore Piura no solicitará peritaje de 4 hospitales paralizados

Gerente general manifestó que la evaluación que realizó Contraloría a lo largo del proceso de ejecución de las obras sería suficiente.

Población en la incertidumbre tras la resolución del contrato de 4 hospitales. Foto: Riener Carrasco
Población en la incertidumbre tras la resolución del contrato de 4 hospitales. Foto: Riener Carrasco

El Gobierno Regional (Gore) de Piura no solicitará un peritaje técnico para los cuatro hospitales paralizados que tiene a cargo y continuará adelante con la elaboración del expediente de saldo de obra y una nueva licitación. Como se recuerda, el Gore resolvió los contratos suscritos con los consorcios Hospital Piura y Los Algarrobos, quienes tenían a cargo la ejecución de los nosocomios de Huarmaca, Huancabamba, Ayabaca y Los Algarrobos.

Así lo informó el gerente general de la entidad regional, Mario Otiniano, al diario El Tiempo. El funcionario detalló que las obras estarían bajo constante evaluación por parte de la Contraloría General.

“El proceso ya se encuentra en control interno (…) Los aspectos administrativos y técnicos los ve también Contraloría. La señora Amalia Moreno ha pedido un peritaje, pero eso ya está prácticamente a cargo de la oficina de control y de la Contraloría”, explicó el funcionario para la prensa local. Agregó que este jueves se expondrá el cronograma de trabajo sobre la situación de los cuatro nosocomios.

Cabe señalar que la directora de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Amalia Moreno, sostuvo que el gobernador Servando García debe pedir una auditoría técnica de los cuatro hospitales paralizados, como muestra de transparencia.

Amalia moreno en Piura

Amalia Moreno informó sobre obras emblemáticas para Sullana. Foto: difusión

Observarán proceso

Por otro lado, el Consejo Regional respaldó la postura asumida por la ARCC. “Mientras no se haga el peritaje a los hospitales no se puede manejar un tema de recursos, especialmente porque se han resuelto los contratos”, comentó el consejero, Alfonso Llanos.

Por otro lado, añadió que solo aprobarán que el gobierno regional aplique la modalidad de contratación directa para la contratación de la nueva empresa ejecutora de los cuatro hospitales paralizados si se solucionan todas las irregularidades identificadas durante el proceso de ejecución de los nosocomios. “Si los expedientes de saldo de obra no corresponden a una verdadera regularización, nosotros no vamos a aprobar nada”, finalizó.

“Cuando los expedientes estén bien elaborados, tengan todos los requerimientos procedimentales, nosotros, vía dictamen, tomaremos las decisiones. Aquí no es un tema de cheque en blanco”, finalizó el funcionario.