La Libertad: Fiscalía exhorta a ronderos a realizar protestas pacíficas
Paro indefinido de rondas campesinas de La Libertad inició el último lunes 22 de noviembre.
- Minsa confirmó el primer caso de viruela del mono en Perú
- Paro de transportistas: clases presenciales en Lima Provincias se suspenden este 27 y 28 de junio
- Paro de transportistas EN VIVO: ¿cómo van las manifestaciones de hoy lunes 27?

La Primera Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Trujillo, a solicitud del procurador Público Especializado en delitos contra el orden público, requirió realizar acciones para prevenir delitos contra la seguridad pública (en la modalidad de entorpecimiento al funcionamiento de servicios estatales), la tranquilidad pública y la administración pública.
Por tal motivo, el Ministerio Público recomendó a las rondas campesinas a realizar sus protestas de manera pacífica, sin ejercer la violencia ni amenaza o vulnerar los derechos y libertades de terceros.
Las carreteras se mantienen bloqueadas. Foto: Comité de Defensa del Río Moche
Según el presidente de las Rondas Campesinas de La Libertad, Pablo Julián Haro Quispe, las protestas se hacen en torno al alza en el precio de fertilizantes para el agro. Demandan la construcción del hospital de Huamachuco, la descontaminación del río Moche y la reprogramación inmediata del proyecto Mejoramiento de los Servicios de Seguridad Ciudadana en el ámbito rural de la Región La Libertad.
PUEDES VER La Libertad: ronderos radicalizan paro y exigen presencia del presidente Pedro Castillo
Del mismo modo, Haro Quispe ha sido informado y recomendado formalmente llevar una protesta pacífica. En caso vulnere los bienes jurídicos protegidos en la ley penal, efectivos de la Policía Nacional del Perú procederán a velar por el control del orden público.
El paro indefinido de ronderos inició el lunes 22 de noviembre, con el bloqueo de las principales vías de acceso a la sierra de la región (entre Trujillo, Otuzco y Huamachuco).