Salud

Uso de pirotécnicos: ¿cuáles son los daños que pueden proveocar a la visión y qué medidas tomar?

Aunque esta práctica se ha convertido en una tradición, puede traer consigo consecuencias desde leves hasta irreversibles en la visión humana.

Sustancias químicas que componen los pirotécnicos son dañinas para la salud. Foto: Behealth
Sustancias químicas que componen los pirotécnicos son dañinas para la salud. Foto: Behealth

La llegada de las fiestas navideñas trae consigo un sinnúmero de manifestaciones culturales y hasta sociales para llevar a cabo las diferentes celebraciones. Una de ellas es el uso de pirotécnicos, también conocidos como fuegos artificiales o cohetes. En torno a estos elementos se desatan diversas posiciones tanto favorables por la tradición de su uso como contrarias por su perjuicio a la salud y al medio ambiente.

Entre las consecuencias que puede generar esta práctica, diversos estudios concluyen que cerca del 14% de las personas dañadas por pirotécnicos vieron afectada su salud ocular. Con la finalidad de obtener mayor información sobre prevención y medidas a tomar, La República conversó con el doctor Juan Carlos Corbera, especialista de Oftálmica Clínica de la Visión.

¿Qué consecuencias pueden provocar los pirotécnicos en los ojos?

  • Las quemaduras en los párpados representan un riesgo significativo durante el uso de fuegos artificiales. Este tipo de lesión se produce debido al intenso calor y a las partículas incandescentes en la zona ocular. La delicada piel de los párpados los vuelve especialmente susceptibles a este tipo de daño durante exhibiciones pirotécnicas.
  • El impacto directo de fragmentos o chispas de pirotécnicos puede causar cortaduras en la capa transparente que cubre el ojo, generando laceraciones en la córnea.
  • La fuerza generada por explosiones cercanas puede dar lugar a lesiones más graves, como rupturas del globo ocular, una lesión que puede ser causada incluso en situaciones cotidianas, como al destapar un corcho.
  • Ante el uso de fuegos artificiales, así como en situaciones en que puede haber golpes intensos, se pueden presentar lesiones como el desprendimiento de retina, ya que la fuerza generada por el impacto podría afectar gravemente la visión.
  • Ceguera: dependiendo de la gravedad del impacto, pueden generarse hasta quemaduras cuyo daño sea irreversible.

¿Qué medidas se deben tomar en caso de una lesión ocular ocasionada por algún pirotécnico?

  • Evitar frotarse los ojos, ya que puede empeorar las lesiones.
  • Evitar aplicar presión sobre los ojos o alrededor de la zona afectada ayuda a prevenir más daños.
  • Si algún cuerpo extraño ingresó a tu globo ocular, no intentes quitarlo ni mucho menos manipularlo.
  • No enjuagar el ojo con agua, puesto que puede expandir partículas o sustancias químicas.
  • En estos casos se debe evitar también la aplicación de medicamentos y pomadas en el ojo, a menos que sea recomendado por un profesional de la salud.
  • Lo más recomendable es buscar asistencia médica de inmediato, las lesiones oculares pueden ser graves, y la búsqueda de asistencia médica inmediata es crucial. Acude a la sala de emergencias o consulta a un oftalmólogo tan pronto como sea posible.

Accidentes por pirotécnicos: ¿cuáles son las edades más afectadas?

Según cifras recopiladas por la Academia Americana de Oftalmología, "las lesiones oculares ocurridas por el uso inadecuado de pirotécnicos presentan una distribución etaria significativa. El 14% de estas lesiones afectan a menores de 5 años, el 36% a menores de 15 años, y el 50% a menores de 20 años".

Asimismo, aseguró que, en cuanto a género, predomina un 66% de la población masculina en relación con las mujeres. Además, se estima que casi el 84% de las víctimas no son necesariamente quienes manipulan los artefactos, sino que se trata de las personas que están presenciando el hecho.

Canales de contacto en caso de emergencias

  • Central de Bomberos: 116
  • Policía Nacional del Perú: 105
  • Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU): 106
Psiquiatra del Minsa revela el verdadero significado de desviar la mirada durante una conversación: "Puede ser inconsciente o intencional"

Psiquiatra del Minsa revela el verdadero significado de desviar la mirada durante una conversación: "Puede ser inconsciente o intencional"

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Salud

Psiquiatra del Minsa revela el verdadero significado de desviar la mirada durante una conversación: "Puede ser inconsciente o intencional"

Psiquiatra del Minsa revela el verdadero significado de desviar la mirada durante una conversación: "Puede ser inconsciente o intencional"

¿Por qué tu oreja se pone roja y se calienta? Esta es la verdadera razón del enrojecimiento, según especialista

Minsa advierte que el frío eleva riesgo de infarto y ACV: cómo proteger el corazón en invierno

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga