Política

APEC 2024: Dina Boluarte pide "menos fragmentación" pero no soluciona las demandas ciudadanas

La presidenta del Perú, Dina Boluarte, señaló en el APEC que es importante reforzar la cooperación económica en toda la región. 

Dina Boluarte pide menos fragmentación en su discurso en el APEC 2024. Foto: composición LR
Dina Boluarte pide menos fragmentación en su discurso en el APEC 2024. Foto: composición LR

La presidenta Dina Boluarte dijo en el el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico 2024, que es relevante darle más énfasis a la cooperación e inversión económica entre los países de la región. Sin embargo, esas no fueron las únicas palabras que tuvo, sino que resaltó su pedido de "menos fragmentación", lo cual es bastante contradictorio por como ha tratado las demandas sociales y su respuesta a las protestas.

"El Foro puede aportar hoy el fortalecimiento de la cooperación multilateral, en un concreto en que los distintos retos que venimos afrontando acrecientan los niveles de incertidumbre hacia el futuro inmediato. Necesitamos mayor colaboración y entendimiento y menos fragmentación", fueron sus palabras.

Asimismo, mencionó estar convencida de que la inclusión es clave para poder tener un crecimiento de la economía y que esto iba a ser producto de empoderar a las personas.

"Para avanzar hacia un crecimiento sólido, equilibrado, seguro, sostenible e inclusivo, es crucial concebir el crecimiento como un proceso integral. Los atributos del crecimiento no pueden concebirse de manera aislada", dijo la mandataria Boluarte.

En ese mismo contexto, señaló que este año se aprobó la hoja de ruta para una formalidad económica que va a poner en primer lugar a áreas claves con el apoyo del sector público y privado.

"Entendemos la formalidad económica como una puerta para integrarse a una dinámica económica, positiva, que les permite acceder a beneficios sociales y laborales mínimos, promoviendo el goce de derechos con los que desde Perú estamos absolutamente comprometidos", expresó.

Orquesta de la PNP sorprende con huaynos en medio de reclamos durante el APEC en San Borja

Cerca de una protesta en el distrito de San Borja, integrantes de la banda de la Policía Nacional del Perú (PNP) interpretaron huaynos, generando una peculiar reacción entre los manifestantes. En lugar de desanimarse, los ciudadanos presentes comenzaron a bailar al compás de la música, mientras sostenían banderolas y carteles con mensajes críticos hacia el Gobierno de Dina Boluarte y en demanda de justicia por las muertes ocurridas durante las protestas de 2021.

El evento se desarrolló en la intersección de las avenidas Aviación y Javier Prado, frente a la sede principal del Foro APEC 2024. En este punto, se concentraban un grupo de manifestantes y un amplio contingente policial. A poca distancia, los miembros de la banda de la PNP, armados con bombos, platillos y trompetas, ofrecieron una interpretación de diversas piezas tradicionales de la música peruana.

Dina Boluarte es rechazada en Huancayo tras aumento de sueldo: "Usurpadora, el pueblo te repudia"

Dina Boluarte es rechazada en Huancayo tras aumento de sueldo: "Usurpadora, el pueblo te repudia"

LEER MÁS
Alejandro Muñante usa Chat GPT en proyecto de ley que pretende desestabilizar al Ministerio Público

Alejandro Muñante usa Chat GPT en proyecto de ley que pretende desestabilizar al Ministerio Público

LEER MÁS
Caso Andrés Hurtado: fiscal Elizabeth Peralta reaparece entre lágrimas y asegura que es inocente

Caso Andrés Hurtado: fiscal Elizabeth Peralta reaparece entre lágrimas y asegura que es inocente

LEER MÁS
Pedro Castillo se pronuncia en juicio: "Algunos prófugos dicen ser de izquierda pero son la izquierda de Fuerza Popular"

Pedro Castillo se pronuncia en juicio: "Algunos prófugos dicen ser de izquierda pero son la izquierda de Fuerza Popular"

LEER MÁS

Últimas noticias

Lo acusan de asesinar a su padre y publicar video del cadáver en YouTube: llamada al 911 reveló datos escalofriantes del crimen

Lo acusan de asesinar a su padre y publicar video del cadáver en YouTube: llamada al 911 reveló datos escalofriantes del crimen

Dólar BCV y paralelo hoy, martes 8 de julio: así se cotiza el tipo de cambio oficial vía Banco Central de Venezuela

Amigo de Christian Cueva, Lucho Barrunto, explota contra Pamela López por acusarlo de ‘reglaje’: “Mitómana”

Política

Congreso y Ejecutivo debilitan la lucha contra el crimen organizado, concluye Human Rights Watch

Congreso y Ejecutivo debilitan la lucha contra el crimen organizado, concluye Human Rights Watch

Dina Boluarte: 70% de investigaciones por represión en protestas contra su Gobierno se encuentran en fase preparatoria

Dina Boluarte: denuncian penalmente a la presidenta y sus ministros por autorizar aumento de sueldo

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congreso y Ejecutivo debilitan la lucha contra el crimen organizado, concluye Human Rights Watch

Congreso y Ejecutivo debilitan la lucha contra el crimen organizado, concluye Human Rights Watch

Dina Boluarte: 70% de investigaciones por represión en protestas contra su Gobierno se encuentran en fase preparatoria

Dina Boluarte: denuncian penalmente a la presidenta y sus ministros por autorizar aumento de sueldo