Chile vs. Canadá en vivo: minuto a minuto del partido
Política

Consejo de la Prensa Peruana alerta sobre maniobra del Congreso para atentar contra la "Libertad de expresión"

Frente al presunto paquete legislativo, el Consejo de Prensa propondría una iniciativa para asegurar la autonomía e independencia del IRTP.

El Consejo de la Prensa Peruana destaca que ya existen mecanismos de fiscalización que garantizan la transparencia en el sector. Foto: composición LR / Congreso de la República.
El Consejo de la Prensa Peruana destaca que ya existen mecanismos de fiscalización que garantizan la transparencia en el sector. Foto: composición LR / Congreso de la República.

El Consejo de la Prensa Peruana, a través de un comunicado publicado en su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter), emitió una alerta sobre un paquete legislativo que, según afirma, representa una amenaza a la libertad de expresión en el país. La advertencia se centra en dos propuestas principales que están siendo consideradas por el Congreso y que, de ser aprobadas, podrían tener un impacto significativo en la independencia de los medios de comunicación y las organizaciones no gubernamentales (ONG).

La primera de estas propuestas proviene de la Comisión de Descentralización del Congreso, que ha aprobado una iniciativa para que representantes del Poder Legislativo y del Poder Judicial integren el directorio del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), organismo encargado de emitir las señales de TV Perú y Radio Nacional.

Según el Consejo de Prensa, esta medida amenazaría la independencia del IRTP y su capacidad para informar con neutralidad a los peruanos. Se cree que la inclusión de representantes de estos poderes en el directorio podría someter la línea editorial a presiones políticas, comprometiendo así su imparcialidad.

Consejo de Prensa advierte que modificación podría ser utilizada para perseguir políticamente a organizaciones que defienden la libertad de expresión y de prensa. Foto: @ConsejodePrensa

Consejo de Prensa advierte que modificación podría ser utilizada para perseguir políticamente a organizaciones que defienden la libertad de expresión y de prensa. Foto: @ConsejodePrensa

Despidos injustificados

Asimismo, en la misiva se menciona que en el último año se han registrado despidos de periodistas en TV Perú, lo que ha sido interpretado por algunos como un intento de controlar el contenido informativo del canal.

Propuestas controversiales

La propuesta de la Comisión de Descentralización ha sido criticada por seguir prácticas contrarias a las buenas prácticas establecidas en países como Argentina, Chile, España, México e Italia. En el pasado, tanto la Defensoría del Pueblo como la Presidencia del Consejo de Ministros habrían señalado que iniciativas similares implican una afectación a la separación de poderes y una politización del canal estatal.

La segunda propuesta controversial provendría de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso. Esta comisión aprobó una modificación a la ley que, bajo el pretexto de fortalecer la supervisión y fiscalización de las ONG a través de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), podría permitir una persecución política a organizaciones que promueven y defienden las libertades de expresión y de prensa. Asimismo, la modificación permitiría acusar arbitrariamente a estas organizaciones de "activismo político" o de recibir fondos de "agentes extranjeros", afectando así a muchos medios de comunicación sin fines de lucro.

Atentado contra la autonomía

El Consejo de la Prensa Peruana argumenta también que la transparencia y fiscalización necesarias ya existen a través de la APCI, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Leyes similares a la propuesta habrían sido aprobadas en regímenes autoritarios de Cuba, Nicaragua y Venezuela, lo que genera preocupación sobre las intenciones detrás de esta modificación legislativa.

Ante estas circunstancias, la institución ha anunciado que presentará una iniciativa legislativa destinada a garantizar la autonomía e independencia del IRTP. El Consejo espera que el Congreso reciba y estudie esta propuesta con el debido cuidado, entendiendo la importancia de mantener un ente informativo libre de influencias políticas.