Política

Piden que comisión investigadora de elecciones 2021 debería desactivarse

Tras decisión de la fiscalía de archivar denuncias por presunta falsificación de firmas, parlamentarios indicaron que comisión no tendría razón de ser. No obstante, Gladyz Echaíz indicó que su grupo de trabajo seguirá en funciones.

Sin pruebas. El grupo de trabajo tendrá 120 días hábiles para indagar en los supuestos indicios que en campaña fueron rechazados. Somos Perú-Partido Morado y Podemos no lo integran. Foto: difusión
Sin pruebas. El grupo de trabajo tendrá 120 días hábiles para indagar en los supuestos indicios que en campaña fueron rechazados. Somos Perú-Partido Morado y Podemos no lo integran. Foto: difusión

Una de las comisiones investigadoras que conformó el actual Congreso apenas entró en funciones es la que se encargaría de averiguar si se atentó “contra el orden electoral y la voluntad popular” durante las Elecciones Generales del 2021. Luego de seis meses desde que se aprobó su implementación, el 12 de agosto del año pasado, este grupo de trabajo, que es presidido por Jorge Montoya, parece haber perdido su razón de ser.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

El último 13 de enero, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que la Fiscalía decidió archivar seis denuncias por presuntas falsificación de firmas y suplantación de miembros de mesa en la segunda vuelta electoral de los comicios presidenciales, las que fueron formuladas por Fuerza Popular.

Ahora que las autoridades correspondientes empiezan a confirmar que no hubo fraude electoral, ¿qué podría esperarle a la comisión investigadora desde el punto de vista de algunos congresistas?

Al respecto, el legislador Wilmar Elera, vocero alterno de Somos Perú, señaló que el grupo de trabajo parlamentario debería desactivarse. Refirió que si la Fiscalía decidió archivar las denuncias de falsificación de firmas, no tendría sentido que el Parlamento continúe con la investigación. En línea con ello, recomendó a sus colegas que integran la comisión que “sean muchos más inteligentes y que su tiempo lo dediquen otras gestiones”.

“He manifestado que hubo irregularidades, como en todo proceso electoral, pero lo que nunca ha habido es fraude. Tampoco, firmas falsas. Lo que pasa es que había que agarrarse de algo para tratar de anular una elección, la cual se había ganado de forma legal. En ese sentido, el Ministerio Público lo que ha hecho es archivar este caso”, expresó a La República.

Asimismo, adelantó que coordinará con el presidente de la comisión especial para que “le dé prioridad a temas donde se vea el desarrollo del país en vez de investigaciones que no llegarán a ningún derrotero”.

Del mismo modo, el congresista José María Balcázar, de Perú Libre, apuntó que la comisión investigadora tendría que desintegrarse. Alegó que con el archivamiento de las denuncias, desde el punto de vista jurídico, existiría una sustracción de la “materia principal”.

“Yo creo que se puede aplicar la sustracción de la materia, porque la Fiscalía ha dicho que no hay delito. Entonces, qué van a investigar. Entonces, resulta inoficiosa la actividad de esa comisión del Congreso. Esta debería desintegrarse”, manifestó.

Por otro lado, el parlamentario oficialista opinó que los abogados del partido Perú Libre deberían analizar la posibilidad de denunciar a los responsables de la acusación tras el archivamiento de siete casos por la Fiscalía. Al respecto, apeló al artículo 402 del Código Penal, que aborda la figura denominada “denuncia calumniosa”, el cual sanciona a las personas que atribuyen falsamente un delito no cometido.

“Ahora se ha determinado de forma categóricas que no había tales falsificación de firmas. (...). Ratifica que no hubo fraude electoral ni deja duda de que ha sido una denuncia calumniosa. Eso debe sancionarse en el país. Los abogados de Perú Libre pueden analizar esa materia”, aseveró.

Comisión investigadora indudablemente continuará en funciones, afirma Echaíz

La República se comunicó con la secretaria de la Comisión Investigadora de las Elecciones 2021, Gladys Echaíz, para preguntarle cómo recibió la noticia que comunicó el Jurado Nacional de Elecciones. La congresista evitó pronunciarse sobre la decisión del Ministerio Público, pues comentó que no conoce el contenido de la resolución ni el alcance de la investigación. Además, mencionó que no es correcto adelantar una opinión sobre un tema en el cual se van a pronunciar.

No obstante, dejó en claro que el grupo de trabajo continuará funcionando hasta concluir con la investigación. Al respecto, sostuvo que la comisión tiene otras tareas más allá del contexto electoral. Indicó que tienen la “encargatura” (sic) de revisar las normas comiciales que son necesarias cambiar como también “determinar hasta donde llegan las responsabilidades de los funcionarios en los distintos supuestos que se pueden dar en un proceso cualquiera”.

La comisión investigadora continuará en funciones. Indudablemente. La comisión tiene tareas que va más allá de un contexto electoral que está vinculado con funciones de quienes ejercen la justicia electoral. (...). Hay un marco mucho más amplio que hay que analizar y ver para poder concluir con la encargatura que nos han dado”, dijo Echaíz De Nuñez Ízaga a La República.

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

LEER MÁS
Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

LEER MÁS
Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

LEER MÁS

Últimas noticias

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 19 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 19 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Cae criminal que habría asesinado a balazos a bebé recién nacido y a su hermano mayor en el Callao

Onelia Molina es ampayada junto al futbolista Anderson Santa María y olvida a Mario Irivarren: Magaly Medina expone imágenes

Política

Caso Patricia Benavides: Renovación Popular ataca a la Junta de Fiscales Supremos y la denuncia por usurpación de funciones

Caso Patricia Benavides: Renovación Popular ataca a la Junta de Fiscales Supremos y la denuncia por usurpación de funciones

FLAM se pronuncia por golpe al Ministerio Público: "Rechazamos toda acción que signifique un atentado contra la independencia"

Delia Espinoza anuncia investigación a miembros de a JNJ por presunto reglaje a Francisco Távara: "Es muy grave"

Estados Unidos

¿Cuánto costará la inyección que combate el VIH casi al 100%? Expertos estiman que sobrepasaría los miles de dólares

¿Cuánto costará la inyección que combate el VIH casi al 100%? Expertos estiman que sobrepasaría los miles de dólares

Texas investiga casos de voto ilegal gracias a la base de datos de USCIS: 33 inmigrantes bajo investigación

El sicario neoyorquino que reveló los secretos de la Mafia al FBI y se convirtió en un famoso youtuber: conoce el caso de Sammy Gravano

Política

Caso Patricia Benavides: Renovación Popular ataca a la Junta de Fiscales Supremos y la denuncia por usurpación de funciones

Caso Patricia Benavides: Renovación Popular ataca a la Junta de Fiscales Supremos y la denuncia por usurpación de funciones

FLAM se pronuncia por golpe al Ministerio Público: "Rechazamos toda acción que signifique un atentado contra la independencia"

Delia Espinoza anuncia investigación a miembros de a JNJ por presunto reglaje a Francisco Távara: "Es muy grave"