Mundo

“Ya pareces dictador”: miles de personas marchan contra reforma electoral de López Obrador

La reforma, promovida por el mandatario mexicano, genera controversia porque buscar sustituir al Instituto Nacional Electoral, órgano autónomo que surgió para quitar el control de los comicios al Estado.

La reforma electoral, impulsada por López Obrador, eliminaría 200 diputados y 32 senadores, y reduciría el financiamiento de los partidos políticos. Foto: AFP
La reforma electoral, impulsada por López Obrador, eliminaría 200 diputados y 32 senadores, y reduciría el financiamiento de los partidos políticos. Foto: AFP

Miles de personas, en su mayoría opositores, marcharon este domingo 13 de noviembre en las calles de Ciudad de México y otras ciudades del país en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y contra la polémica reforma electoral que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“¡El INE no se toca!” fue la principal consigna de la llamada “Marcha por la Democracia”, la cual convocó a unas 12.000 personas, mayoritariamente vestidas de color rosa, que caminaron en la capital mexicana desde el Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución, por la céntrica avenida Reforma, para mostrar su rechazo a la propuesta.

La reforma electoral, impulsada por el mandatario López Obrador, causa polémica porque crearía el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) para sustituir al INE, órgano autónomo que surgió para quitar el control de los comicios al Gobierno.

También eliminaría 200 diputados y 32 senadores, reduciría el financiamiento de los partidos políticos y redefiniría el concepto de “propaganda” para que el Gobierno se pronuncie durante las elecciones, disposiciones criticadas porque pueden favorecer al actual partido en el poder.

Sobre la asistencia a la marcha, el Secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Mantí Batres, señaló que, en el seguimiento que le dieron a la movilización de este domingo, “asistieron entre 10.000 y 12.000 personas. Se reporta saldo blanco”, apuntó en un mensaje en Twitter.

Reforma busca coptar al INE

Entre los asistentes a la marcha estuvo el empresario Claudio X. González, uno de los impulsores de esta movilización y a quien el presidente López Obrador considera como uno de sus principales opositores.

“El actual Gobierno mexicano no quiere desaparecer el INE, pero si coptarlo, que el árbitro (electoral) y el Gobierno sea uno mismo, y eso no lo podemos permitir porque nos costó mucho trabajo llegar a un lugar donde los votos cuentan”, indicó el empresario a medios al inicio de la manifestación.

Agregó que “no se debe coptar al árbitro (electoral) y el actual mecanismo, no es perfecto, pero es mucho mejor a lo que sugiere el Gobierno”.

“La manifestación es para mostrar una fuerza ciudadana en torno a una idea, en este caso, la defensa de la democracia y las libertades en México”, apuntó X. González, quien comentó que la participación ciudadana fue “nutrida”.

En el cierre de la movilización, en el Monumento a la Revolución, habló el expresidente del entonces Instituto Federal Electoral (IFE, 1996-2003), actual INE, José Woldenberg, quien sostuvo que “México no puede ni debe trasladar el padrón electoral a otra institución”.

Además, comentó que “México no merece una reforma constitucional en materia electoral e impulsada por una sola voluntad (...) las reformas que fueron frutas de voluntades colectivas, forjadas con los métodos probados y comprobados del diálogo y el acuerdo”.

Las expresiones

¡Obrador, Obrador, ya pareces dictador!”, “¡Yo defiendo al INE!”, “¡Por el futuro de nuestros hijos, el INE no se toca!” fueron algunas de las consignas de los manifestantes, que ocuparon ambos sentidos de la céntrica avenida Paseo de la Reforma.

“Venimos a defender la autonomía del autónomo constitucional más importante de México, el INE, porque el INE no se toca, los jóvenes no estamos de acuerdo con que se atente contra este órgano electoral”, contó a EFE Carolina Galicia, estudiante de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Acusó que López Obrador está cometiendo las mismas prácticas del pasado y le pidió enfocarse en el presente y no en lo que hicieron los anteriores jefes de Estado.

Por su parte, Alejandro Calleja, administrador de profesión, aceptó que López Obrador ha trabajado y los medios lo han atacado mucho, pero también tiene cosas criticables.

Autopsia confirma cómo murió Juliana Marins, la turista brasileña que cayó dentro de un volcán activo en Indonesia

Autopsia confirma cómo murió Juliana Marins, la turista brasileña que cayó dentro de un volcán activo en Indonesia

LEER MÁS
Brasil y China firman histórico acuerdo para unir el Atlántico y el Pacífico mediante tren que llegará al puerto de Chancay en Perú

Brasil y China firman histórico acuerdo para unir el Atlántico y el Pacífico mediante tren que llegará al puerto de Chancay en Perú

LEER MÁS
El caso de los espías rusos en Sudamérica: fingieron ser una familia y acabaron frente a Putin en Moscú

El caso de los espías rusos en Sudamérica: fingieron ser una familia y acabaron frente a Putin en Moscú

LEER MÁS
Alto clérigo iraní exige la ejecución de Trump y Netanyahu por el asesinato de comandante de la Guardia Revolucionaria

Alto clérigo iraní exige la ejecución de Trump y Netanyahu por el asesinato de comandante de la Guardia Revolucionaria

LEER MÁS

Últimas noticias

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Mundo

Benedict Allen, el explorador británico que se perdió en la selva y fue encontrado al borde de la muerte: tenía malaria y dengue

Benedict Allen, el explorador británico que se perdió en la selva y fue encontrado al borde de la muerte: tenía malaria y dengue

Líderes de BRICS "condenan ataques militares" contra Irán y exigen la retirada de Israel en la Franja de Gaza

México, único país de América Latina con gastronomía declarada como Patrimonio de la Humanidad por UNESCO

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Dina Boluarte se aumenta el sueldo: decreto sería inconstitucional e ilegítimo