
Esquiador argentino muere tras caer 300 metros en la montaña 'Mont Blanc' de Francia: inestabilidad de la nieve provocó la tragedia
Lucas Buzzerio, reconocido esquiador argentino de Bariloche, falleció en un accidente en Mont Blanc, Francia, al caer más de 300 metros en un corredor técnico.
- Hombre vive con el 10 % de su cerebro y lleva una vida normal: casado, con hijos y trabajo estable en Francia
- Madre de 25 años es alérgica al agua y sufre por el dolor: beber le provoca ardor y no puede bañarse seguido

El reconocido esquiador y guía argentino Lucas Buzzerio, oriundo de Bariloche, perdió la vida en un trágico accidente ocurrido el sábado en el Mont Blanc, Francia. El deportista cayó más de 300 metros mientras descendía por el couloir des Cosmiques, una de las rutas más técnicas y riesgosas del macizo.
El siniestro se produjo en medio de condiciones climáticas adversas que generaron inestabilidad en el manto de nieve, elevando significativamente el riesgo para los deportistas que practicaban esquí de montaña en la zona. Buzzerio se encontraba en el lugar con su pareja, Melody Szok, y sus dos hijos pequeños.
PUEDES VER: Una joven desaparece extrañamente durante sus vacaciones en Tailandia y es hallada en la cárcel de otro país

Un accidente fatal en una jornada marcada por el peligro
El accidente que terminó con la vida de Lucas Buzzerio ocurrió durante la mañana del sábado 10 de mayo, en una jornada particularmente peligrosa para el montañismo en los Alpes franceses. Según el medio argentino Jornada, ese día se registraron al menos seis emergencias similares, incluyendo una avalancha que dejó a dos personas heridas.
El esquiador descendía por un corredor con una pendiente de 45 grados, cuando perdió el equilibrio y cayó por más de 300 metros. El rescate fue ejecutado por el Pelotón de Gendarmería de Alta Montaña (PGHM) de Chamonix, que llegó al lugar mediante helicóptero. Sin embargo, al momento de su arribo, Buzzerio ya no presentaba signos vitales.
La inestabilidad en el terreno se debía al aumento de las temperaturas y las intensas nevadas de los días previos, condiciones que provocaron un manto de nieve frágil, responsable de múltiples accidentes ese día.
PUEDES VER: Asesinan a influencer Valeria Márquez en un salón de belleza durante transmisión vivo en México

Quién era Lucas Buzzerio: referente de Bariloche en la montaña
Lucas Buzzerio no era un aficionado. Se trataba de un profesional con una trayectoria consolidada en el mundo del esquí y las actividades de alta montaña. Oriundo de Bariloche, ciudad patagónica reconocida por su comunidad montañista, Buzzerio era guía certificado, esquiador experto y concesionario del Refugio Ilón, un conocido punto de encuentro para andinistas en la región.
En Bariloche, su fallecimiento causó gran conmoción. "Era un referente para todos los que amamos la montaña", expresaron desde asociaciones locales de guías y refugios. Su muerte representa una pérdida sensible tanto para el entorno deportivo como para la comunidad local, donde era conocido y respetado por su compromiso con la seguridad y la formación de nuevos montañistas.
El deportista había viajado a Europa acompañado de su familia, y planeaba una serie de ascensos y descensos en la región del Mont Blanc, donde se concentran algunos de los desafíos más exigentes del esquí alpino.
Riesgos crecientes en el Mont Blanc: nieve inestable y múltiples emergencias
El couloir des Cosmiques, donde se produjo el accidente, es una de las rutas más frecuentadas por esquiadores expertos debido a su exigente nivel técnico. Sin embargo, su peligrosidad se incrementa cuando las condiciones meteorológicas alteran la estabilidad del terreno, como ocurrió ese sábado.
Ese mismo día, las autoridades francesas debieron responder a una serie de situaciones críticas en el Mont Blanc:
- Seis accidentes en zonas de esquí de alta montaña.
- Una avalancha dejó al menos dos personas heridas y hospitalizadas.
- Alertas de alta inestabilidad en la nieve emitidas por servicios meteorológicos y de seguridad alpina.
El PGHM de Chamonix reiteró la necesidad de extremar precauciones en condiciones climáticas inestables y recordó que, aunque la práctica del esquí de montaña tiene protocolos de seguridad, los factores naturales pueden cambiar el panorama en cuestión de horas.