Brasil es el país de Sudamérica con más poder militar que se posiciona en alto nivel ante el riesgo de una guerra mundial
El país invierte en modernización y desarrollo militar, con gasto de más de 22 millones de dólares en 2024. Proyectos como submarinos nucleares y aviones de combate consolidan su liderazgo regional.
- El 'gigante dormido' en Sudamérica que no logra explotar su reserva de litio, la más grande en el mundo
- Este destino peruano es considerado el más hermoso de Sudamérica, pero pocas personas lo visitan: supera a Machu Picchu y lo llaman la 'Cuna de Oro'

En un escenario internacional cada vez más tenso, las potencias militares refuerzan su defensa frente a la posibilidad de una nueva guerra a gran escala. La escalada de conflictos regionales, los desacuerdos diplomáticos y el avance armamentista hacen que los ejércitos del mundo entren en alerta, y Sudamérica no es la excepción.
En este contexto, el sitio especializado Global Fire Power publicó su ranking 2025, donde evalúa la capacidad bélica de los países. El informe posiciona a Brasil como la nación con más fuerza militar del hemisferio sur, consolidando su influencia regional ante la amenaza de una posible Tercera Guerra Mundial.
PUEDES VER: La millonaria inversión de Emiratos Árabes en Sudamérica para construir 5 biorrefinerías de combustibles

Brasil lidera el poder militar sudamericano en el ranking 2025
De acuerdo con el último informe de Global Fire Power, Brasil se posicionó como el país más poderoso de Sudamérica en términos militares. Con una puntuación de 0.2415 en el índice PowerIndex, el gigante sudamericano ocupa el puesto 11 a nivel global, ubicándose por encima de potencias como Israel, Pakistán o Alemania.
Este índice considera factores como la capacidad logística, recursos naturales, personal disponible, geografía y financiamiento. En el caso de Brasil, destacan su mano de obra, infraestructura y ventajas geográficas, que refuerzan su posición como potencia regional.
El ranking, que se publica anualmente, coloca a Brasil como el único país sudamericano entre los 20 más poderosos del mundo, manteniendo la misma posición obtenida en 2024. La puntuación brasileña quedó justo por detrás de Italia (0.2164) y muy por encima del resto de sus vecinos latinoamericanos.
La evaluación también señala que el país verdeamarillo cuenta con un importante número de efectivos, flota aérea en expansión, y avances tecnológicos en sus fuerzas navales y terrestres. Estas características hacen que Brasil tenga una estructura militar robusta y preparada ante posibles conflictos internacionales.
El ranking militar global 2025: así se ubican las principales potencias
Global Fire Power realiza un análisis exhaustivo de más de 60 variables para elaborar su ranking. Entre ellas destacan el tamaño de las fuerzas armadas, la calidad del armamento, las reservas de petróleo, la tecnología y el presupuesto militar.
El top 10 del ranking mundial para 2025 quedó conformado de la siguiente manera:
Top 10 ranking de poder militar global en 2025:
- Estados Unidos – 0.0744
- Rusia – 0.0788
- China – 0.0788
- India – 0.1184
- Corea del Sur – 0.1656
- Reino Unido – 0.1785
- Japón – 0.1839
- Francia – 0.1878
- Turquía – 0.1902
- Italia – 0.2164
Brasil, con su puntaje de 0.2415, se sitúa en el puesto 11, reafirmando su dominio en el escenario militar sudamericano. Ningún otro país de la región aparece entre los primeros 30 puestos, lo que marca una brecha significativa en capacidades.
Sudamérica se alista ante un posible conflicto global
El aumento de tensiones geopolíticas ha puesto en alerta a varias naciones del mundo. Aunque la región sudamericana ha mantenido históricamente una postura pacífica, algunos países refuerzan su defensa ante posibles escenarios bélicos. En este panorama, Brasil encabeza los esfuerzos de preparación militar.
La inversión en defensa, la modernización de las fuerzas armadas y el desarrollo de la industria bélica son aspectos clave en la estrategia militar brasileña. Según datos del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, el gasto militar de Brasil en 2024 alcanzó los 22.400 millones de dólares, lo que representa uno de los presupuestos más altos de América Latina.
Además, el país ha buscado consolidar su autonomía en producción militar, desarrollando proyectos como el submarino nuclear Álvaro Alberto, el vehículo blindado Guaraní, y el avión de combate Gripen E/F, fabricado en colaboración con Suecia. Estos desarrollos posicionan a Brasil como un actor clave en la defensa regional.
La Escuela Superior de Guerra y el Instituto Militar de Ingeniería son dos de las instituciones que contribuyen a la formación de oficiales y especialistas en defensa, fortaleciendo una estructura militar compleja y moderna. La ubicación estratégica del país y su tamaño continental también son factores determinantes en su rol geopolítico.