Mundo

¡Duro golpe de Trump! Corte Suprema de EEUU respalda el uso de esta ley para deportar inmigrantes de Venezuela a El Salvador

Más de 200 venezolanos, muchos sin delitos graves, fueron deportados bajo una nueva medida y ahora permanecen en una prisión de máxima seguridad, lo que ha generado preocupación entre defensores de los derechos humanos en el El Salvador.

Donald Trump aplica Ley de Enemigos Extranjeros para deportar inmigrantes de Venezuela a El Salvador. Foto: composición LR/AFP
Donald Trump aplica Ley de Enemigos Extranjeros para deportar inmigrantes de Venezuela a El Salvador. Foto: composición LR/AFP

La situación migratoria en Estados Unidos ha tomado un giro preocupante luego de una reciente decisión de la Corte Suprema, que permite al presidente Donald Trump recurrir a la Ley de Enemigos Extranjeros para proceder con la deportación de inmigrantes venezolanos.

La polémica decisión, señalada por Donald Trump como una "victoria para la justicia", pone en la mira a cientos de inmigrantes venezolanos, muchos de ellos sin antecedentes penales graves. La preocupación por el hecho de que ya se han ejecutado deportaciones masivas sin que los afectados tuvieran la oportunidad de defenderse ante un tribunal.

La decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos se sustentó en una proclamación presidencial que señalaba a varios inmigrantes venezolanos de tener presuntos vínculos con el Tren de Aragua. Como consecuencia, más de 200 personas fueron deportadas y trasladadas a una prisión de máxima seguridad en El Salvador, pese a que existían órdenes judiciales que buscaban frenar dichos vuelos.

Donald Trump activó el Proyecto 2025, una nueva ofensiva migratoria que busca reconfigurar por completo la política migratoria de Estados Unidos. Foto: composición LR

Donald Trump activó el Proyecto 2025, una nueva ofensiva migratoria que busca reconfigurar por completo la política migratoria de Estados Unidos. Foto: composición LR

Fallos judiciales abren la puerta a deportaciones aceleradas bajo la Ley de Enemigos Extranjeros

Con una votación dividida de cinco a cuatro, la Corte Suprema de Estados Unidos aprobó la activación de la Ley de Enemigos Extranjeros (Alien Enemies Act), una ley de 1798 que ha sido utilizada en muy pocas ocasiones. Esta normativa otorga al presidente el poder de ordenar la deportación de inmigrantes señalados como amenazas para la seguridad nacional.

Aunque el fallo de la Corte Suprema no respaldó directamente las deportaciones impulsadas por Donald Trump sin el debido proceso, estableció condiciones que dificultan seriamente la defensa legal de los inmigrantes de Venezuela, muchos de los cuales ya han sido enviados a El Salvador. Una de las más polémicas exige que todas las apelaciones se presenten exclusivamente en Texas, el estado donde permanecen detenidos.

Esta medida limita gravemente las posibilidades de que los inmigrantes accedan a una defensa legal adecuada. Aunque el juez James Boasberg ordenó el retorno de los deportados a territorio estadounidense, el gobierno ignoró el fallo, argumentando que no podía cumplirlo debido a cuestiones relacionadas con "secretos de Estado".

Estrategia migratoria de Trump apunta a limitar el asilo y facilitar expulsiones rápidas

Tras regresar a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump activó el Proyecto 2025, una nueva ofensiva migratoria que busca reconfigurar por completo la política migratoria de Estados Unidos. Esta estrategia se estructura en torno a tres ejes fundamentales:

  • Redadas masivas lideradas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en zonas consideradas sensibles.
  • Eliminación de programas clave como el Estatus de Protección Temporal (TPS) y el Parole Humanitario.
  • Coordinación entre agencias federales para ejecutar deportaciones de manera rápida y sin procesos judiciales prolongados.

El uso de la Ley de Enemigos Extranjeros se ha convertido en un eje central del Proyecto 2025, aunque ha provocado un fuerte rechazo por parte de organizaciones defensoras de derechos civiles, como la American Civil Liberties Union (ACLU), que ya presentó demandas en representación de varios migrantes afectados. Hasta el momento, más de 200 venezolanos han sido trasladados a una prisión de máxima seguridad en El Salvador, sin que la administración haya ofrecido explicaciones claras sobre las deportaciones.

La Corte Suprema autorizó al presidente Donald Trump a aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros. Foto: composición LR

La Corte Suprema autorizó al presidente Donald Trump a aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros. Foto: composición LR

¿Qué pueden esperar los inmigrantes tras el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos?

Aunque la Corte no eliminó por completo las garantías procesales, limitó de manera considerable las opciones de defensa para los inmigrantes sometidos a procesos de deportación bajo la Ley de Enemigos Extranjeros. Diversos expertos en derecho migratorio advierten que:

  • Se dificultará el acceso a asesoría jurídica, especialmente en centros de detención aislados.
  • Se puede abrir la puerta a más deportaciones rápidas sin revisión judicial adecuada.
  • Podrían surgir nuevas demandas que lleguen nuevamente al Tribunal Supremo.

La situación de los inmigrantes venezolanos en Estados Unidos se torna cada vez más incierta. La reactivación de normativas obsoletas, sumada a enfoques migratorios más restrictivos como el Proyecto 2025, resalta la urgencia de una reforma migratoria integral, equitativa y centrada en la protección de los derechos humanos.

Capitán del vuelo de Air India habría causado accidente que dejó 241 muertos al cortar flujo de combustible a los motores

Capitán del vuelo de Air India habría causado accidente que dejó 241 muertos al cortar flujo de combustible a los motores

LEER MÁS
Una joven desaparece extrañamente durante sus vacaciones en Tailandia y es hallada en la cárcel de otro país

Una joven desaparece extrañamente durante sus vacaciones en Tailandia y es hallada en la cárcel de otro país

LEER MÁS
Esposa de millonario CEO tecnológico captado con otra mujer en concierto de Coldplay cambia su apellido de casada tras video viral

Esposa de millonario CEO tecnológico captado con otra mujer en concierto de Coldplay cambia su apellido de casada tras video viral

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Mayra Goñi impacta al revelar que dejar su departamento en Miami le costaría 16 mil dólares: "Debo esperar un año para librarme"

Mayra Goñi impacta al revelar que dejar su departamento en Miami le costaría 16 mil dólares: "Debo esperar un año para librarme"

El conmovedor caso del pequeño héroe de 14 años que cuida a su madrastra enferma con cáncer: "Puede ser difícil"

Alianza Lima y los récords que rompió tras derrotar a Gremio por Copa Sudamericana: el primer club peruano en lograrlo

Mundo

El conmovedor caso del pequeño héroe de 14 años que cuida a su madrastra enferma con cáncer: "Puede ser difícil"

El conmovedor caso del pequeño héroe de 14 años que cuida a su madrastra enferma con cáncer: "Puede ser difícil"

Israel bombardea nuevamente a Siria pese al acuerdo de alto al fuego entre ambos países

Israel deja 4 muertos y al menos 7 personas heridas en ataque a la única iglesia católica de Gaza

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó dictamen que otorga crédito suplementario de S/642 millones

Magistrados del TC viajarán a Madrid por VI Congreso de Justicia: gastarán más de S/18.000 en pasajes y viáticos