Datos Estados Unidos

Atención, inmigrante en EEUU: por estos tatuajes podrían confundirte con un miembro del Tren de Aragua

La reciente "guía de validación de enemigos extranjeros" del gobierno de Trump tiene como objetivo identificar y deportar a inmigrantes venezolanos asociados con el Tren de Aragua, basándose en tatuajes y estilo de vestimenta.


Este sistema utilizado por ICE, está basado en una serie de señales visuales, especialmente los tatuajes que podrían relacionarse con actividades criminales. Foto: composición LR/AFP/Instagram @bluepoisonx
Este sistema utilizado por ICE, está basado en una serie de señales visuales, especialmente los tatuajes que podrían relacionarse con actividades criminales. Foto: composición LR/AFP/Instagram @bluepoisonx

La inmigración en Estados Unidos es una cuestión controvertida, especialmente para los venezolanos que han llegado al país en los últimos años. En medio de un contexto de creciente violencia y narcotráfico en América Latina, el gobierno de Donald Trump ha implementado una controvertida “guía de validación de enemigos extranjeros”, cuyo propósito es identificar y deportar a inmigrantes sospechosos de estar vinculados con organizaciones criminales como el Tren de Aragua.

Según esta guía, los tatuajes y ciertos estilos de vestimenta pueden ser considerados como pruebas de pertenencia a estas pandillas, lo que genera preocupación en muchos inmigrantes que temen ser etiquetados erróneamente y sufrir consecuencias graves, como arrestos y deportación.

¿Qué tatuajes y marcas de ropa se asocian con el Tren de Aragua en Estados Unidos?

El Tren de Aragua es una de las pandillas más peligrosas y de mayor expansión en América Latina, con presencia en varios países, incluyendo Venezuela, Colombia y ahora, Estados Unidos. Esta organización criminal, conocida por sus actividades de narcotráfico y extorsión, ha sido identificada por las autoridades estadounidenses como una de las principales amenazas para la seguridad pública.

Uno de los métodos que el gobierno de Trump utilizó para identificar a los miembros del Tren de Aragua es a través de tatuajes específicos. Los tatuajes con números, símbolos o frases como “T.A.” (iniciales de Tren de Aragua), “La Clica”, o cualquier otro símbolo relacionado con pandillas, son asociados con los miembros de este grupo criminal. Las autoridades han utilizado estos signos como base para realizar arrestos y deportaciones, lo que ha generado controversia.

Algunos ejemplos comunes de tatuajes asociados con el Tren de Aragua incluyen:

  • El logo de la marca Jordan
  • Relojes, estrellas, trenes o rosas
  • Frases como ‘Real hasta la muerte’ o ‘Hijo de Dios’
  • Cruces y otros símbolos religiosos.
  • “13” o el número 13 en romanos.
  • Imágenes de armas (como el AK-47), calaveras, o símbolos de poder como coronas.
Tatuajes por los cuales inmigrantes podrían ser confundidos con miembros de la temida pandilla. Foto: ACLU

Tatuajes por los cuales inmigrantes podrían ser confundidos con miembros de la temida pandilla. Foto: ACLU

Además, ciertos estilos de ropa, como prendas deportivas específicas de marcas conocidas, gorras con logotipos asociados con el crimen y botas de trabajo, también se consideran indicios de afiliación a pandillas. Algunas son:

  • Ropa de Chicago Bulls, en especial de Michael Jordan
  • Prendas urbanas de alta gama
  • Zapatillas Jordan Jumpman
Las camisetas deportivas de lujo también se vinculan con la organización criminal. Foto: AFP

Las camisetas deportivas de lujo también se vinculan con la organización criminal. Foto: AFP

Es importante mencionar que ACLU ha reconocido anteriormente que esta vestimenta forma parte de las subculturas en Venezuela y otras zonas de América Latina.

Esta es la polémica “guía de validación de enemigos extranjeros” usada en Estados Unidos

Los seis criterios de identificación según la controvertida “guía de validación de enemigos extranjeros”:

  1. Símbolos (14 puntos): Incluyen tatuajes vinculados al Tren de Aragua, publicaciones en redes sociales, grafitis demarcando su territorio, señales manuales o prendas con distintivos de la organización, ya sea detectados físicamente o en plataformas digitales.
  2. Antecedentes penales (15 puntos): Se evalúan condenas previas por delitos que beneficien a la organización, así como documentos judiciales que confirmen su afiliación y detallen su participación en actividades criminales. Cabe destacar que el gobierno venezolano no colabora en compartir estos registros.
  3. Autoadmisión (10 puntos): Cuando el individuo reconoce su vínculo con la banda, ya sea de manera explícita (oral o escrita) o mediante interceptaciones autorizadas.
  4. Conducta criminal e información (17 puntos): Participación en delitos como narcotráfico o trata de personas junto a miembros del grupo, identificación por fuentes de inteligencia, testimonios de víctimas o comunidades, y cobertura mediática de arrestos o operaciones ligadas a la pandilla.
  5. Documentos y comunicaciones (25 puntos): Evidencias como mensajes electrónicos, llamadas, transacciones económicas ilícitas o registros que revelen su conexión con las operaciones de la organización.
  6. Asociación (6 puntos): Mantener vínculos cercanos o cohabitar con integrantes confirmados, aparecer en fotos o publicaciones compartidas en redes sociales.

ACLU ha calificado este sistema de puntaje de “lista de control” y lo considera un proceso “ilegal”. Lee Gelernt, abogado de la ACLU señaló: “La poca confiabilidad de los criterios incluidos en la lista resalta la necesidad de que estas personas tengan garantías procesales adecuadas para desafiar su inclusión en este procedimiento irregular”.

Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) declaró sobre el sistema: “El Departamento utiliza evaluaciones de inteligencia detalladas para identificar a miembros de estas violentas organizaciones. Estos individuos representan una amenaza para la seguridad nacional y la ciudadanía estadounidense. La idea de que no pertenecen a estas bandas se basa en premisas incorrectas”.

¿Qué riesgos enfrentan los inmigrantes por tener tatuajes y marcas de ropa relacionadas con pandillas?

Los inmigrantes en Estados Unidos que tienen tatuajes o visten ropa vinculada a las pandillas enfrentan varios riesgos, incluso si no tienen vínculos con estas organizaciones. El principal riesgo es el arresto y la deportación. De acuerdo con ICE, los inmigrantes que son percibidos como miembros de una pandilla pueden ser detenidos y deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, una legislación que ha sido utilizada para justificar la expulsión de personas con antecedentes criminales. Además, los tatuajes o vestimenta asociados con pandillas pueden llevar a estos individuos a ser objeto de sospecha y vigilancia constante por parte de las autoridades.

El perfilado racial y social basado en tatuajes y marcas de ropa ha generado un gran debate sobre la discriminación y la efectividad de estas políticas. Los inmigrantes que no pertenecen a ninguna pandilla, pero que poseen tatuajes o usan ciertos estilos de ropa, pueden ser injustamente perseguidos, lo que resalta la necesidad de revisar y reformar las prácticas de identificación de ICE y otras agencias gubernamentales.

Venezolanos en EE. UU.: la polémica guía del Gobierno de Trump para identificar a miembros del Tren de Aragua

Venezolanos en EE. UU.: la polémica guía del Gobierno de Trump para identificar a miembros del Tren de Aragua

LEER MÁS
Duro golpe de Trump: ICE comenzó a utilizar este sistema para determinar si un inmigrante es parte del Tren de Aragua

Duro golpe de Trump: ICE comenzó a utilizar este sistema para determinar si un inmigrante es parte del Tren de Aragua

LEER MÁS
¡Duro golpe a Trump! ACLU filtra documento que el presidente usaría para saber si los inmigrantes de Venezuela pertenecen al Tren de Aragua

¡Duro golpe a Trump! ACLU filtra documento que el presidente usaría para saber si los inmigrantes de Venezuela pertenecen al Tren de Aragua

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Datos Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente del 16 al 22 de junio de 2025: revisa las predicciones para los 12 signos zodiacales

Horóscopo de Mhoni Vidente del 16 al 22 de junio de 2025: revisa las predicciones para los 12 signos zodiacales

¿Adiós a la Real ID en EEUU? La licencia que deberán usar los estadounidenses para viajar sin pasaporte en 2025

Trump, DHS y sus buenas noticias para inmigrantes en EEUU: eliminarán multas a extranjeros que cumplen con esta condicíón

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"