Mundo

Cambio de hora en España 2025: ¿cuándo se adelanta el reloj al horario de verano?

Hasta 2026, se aplicará el horario de verano, según la normativa española y las directivas de la Unión Europea. El debate sobre la permanencia del cambio de hora en Europa continúa.

A pesar del respaldo mayoritario para eliminar el cambio de hora, la falta de consenso en Europa prolonga su vigencia en España, al menos hasta 2026. Foto: Telemundo 62.
A pesar del respaldo mayoritario para eliminar el cambio de hora, la falta de consenso en Europa prolonga su vigencia en España, al menos hasta 2026. Foto: Telemundo 62.

El cambio de hora en España 2025 se aproxima con la llegada del horario de verano. Este ajuste, regulado por normativa europea y nacional, tiene como principal objetivo aprovechar mejor la luz solar durante los meses más cálidos del año. Muchos ciudadanos se preguntan si deben adelantar o retrasar el reloj, y en qué fecha exacta se producirá la modificación.

Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el cambio de hora de marzo implica adelantar el reloj en sesenta minutos. Esta modificación afecta directamente al amanecer y al anochecer, ya que “el amanecer, el mediodía solar y el ocaso suceden a una hora más tardía” con respecto al horario de invierno.

¿Qué día se realiza el cambio de hora en España 2025?

En 2025, el horario de verano en España comenzará en la madrugada del sábado 29 al domingo 30 de marzo. Tal como lo establece la normativa vigente, a las 2:00 horas se deberán adelantar los relojes a las 3:00 horas, lo que implica dormir una hora menos. Este ajuste aplica en todo el territorio peninsular y Baleares, con variaciones horarias específicas en Canarias.

La medida está contemplada en el Real Decreto 236/2002, que regula el inicio y final del horario de verano conforme a las directivas de la Unión Europea. Este calendario se mantiene en vigor al menos hasta 2026, de acuerdo con el ordenamiento jurídico español actual.

Cambio de hora en España 2025: ¿por qué se adelanta en primavera?

El adelanto del reloj tiene como finalidad extender las horas de luz durante la tarde. Así, se reduce el consumo energético y se favorece una mayor actividad al aire libre, especialmente en sectores como el comercio y el turismo. Como explica el IGN, el periodo de horario de verano es “la etapa del año durante la cual se adelanta la hora en sesenta minutos con respecto a la hora del resto del año”.

Aunque este cambio se realiza en marzo, se le denomina horario de verano porque se mantiene activo hasta finales de octubre. Durante estos meses, España adopta una franja horaria más alineada con las horas de sol, siguiendo una práctica que comparten otros países europeos.

¿Seguirá existiendo el cambio de hora en los próximos años?

El debate sobre la continuidad del cambio de hora en Europa permanece abierto desde 2018, cuando la Comisión Europea lanzó una consulta pública. En esa ocasión, el 80% de los ciudadanos europeos se mostró a favor de eliminar esta práctica, y en España el respaldo alcanzó al 93% de los encuestados. Sin embargo, la falta de consenso entre los Estados miembros ha impedido la implementación de una medida común.

Mientras algunos países prefieren mantener el horario de invierno, otros se inclinan por conservar el de verano de forma permanente. Ante esta situación, el cambio de hora continuará aplicándose al menos hasta 2026, conforme a la legislación actual en España y en la mayoría de países de la Unión Europea.