China construirá megaestación submarina en aguas disputadas cerca de Taiwán: busca extraer minerales a 2km de la superficie
China avanza en la construcción de su primera estación espacial en aguas profundas en el Mar de China Meridional, una región clave en la disputa territorial. El proyecto busca impulsar la exploración submarina y extraer minerales raros como metano, níquel y cobalto.
- Así es el hotel bajo tierra más prestigioso de China: costó más de US$ 5 millones y 10 años de construcción
- El país de América Latina que cuenta con la mayor esperanza de vida: supera el promedio de 80 años de edad

China ha anunciado la construcción de una megaestación submarina en el Mar de China Meridional, una zona rica en recursos naturales pero también escenario de disputas territoriales con países como Taiwán, Filipinas y Vietnam. Este ambicioso proyecto, encabezado por el Instituto de Oceanología del Mar de China Meridional y la Academia de Ciencias de China, busca impulsar la exploración submarina y la extracción de hidratos de metano, cobalto y níquel, materiales clave para la industria tecnológica.
El desarrollo de esta estación espacial en aguas profundas de China, bautizada como Mengxiang ("sueño" en mandarín), está diseñado para operar a 2.000 metros de profundidad, lo que permitirá realizar estudios avanzados de biología marina, geología oceánica y tecnología submarina. Sin embargo, su construcción ha generado preocupación internacional debido a su ubicación estratégica y su posible uso militar en la creciente geopolítica marítima de la región.
China lidera la exploración submarina con su primera estación espacial en aguas profundas
El proyecto Mengxiang es una iniciativa pionera en la investigación oceánica, posicionando a China como un referente en tecnología submarina. Según Yin Jianping, investigador principal del proyecto, esta estación permitirá realizar estudios en condiciones extremas, lo que facilitará la recolección de minerales raros esenciales para la fabricación de baterías, chips y dispositivos electrónicos.
La construcción de la estación espacial en aguas profundas de China, prevista a finalizar en 2030, está siendo monitoreada de cerca por publicaciones especializadas como la revista Manufacturing and Upgrading Today, que destaca el impacto de esta infraestructura en la industria energética y tecnológica. Se prevé que su desarrollo impulse la capacidad china en la exploración de recursos submarinos, un sector clave en la competencia global por los materiales estratégicos.

El proyecto es liderado por el Instituto de Oceanología del Mar de China Meridional y la Academia de Ciencias de China, y ha sido bautizado como Mengxiang. Foto: Academia China de Ciencias
El rico potencial económico del Mar de China Meridional en medio de disputas
El Mar de China Meridional es una de las regiones más ricas en recursos naturales, con vastas reservas de hidratos de metano, un potencial sustituto de los combustibles fósiles. Además, alberga importantes depósitos de cobalto y níquel, elementos fundamentales para la fabricación de vehículos eléctricos y tecnología avanzada.
Sin embargo, esta abundancia de recursos naturales ha intensificado la disputa territorial en la zona. La construcción de la megaestación submarina de China refuerza su presencia en aguas reclamadas por Taiwán y otros países del sudeste asiático, generando tensiones en la geopolítica marítima. Mientras Beijing avanza en la exploración submarina, otras potencias observan con cautela el impacto de este megaproyecto en el equilibrio de poder en Asia.