Mundo

Gran pérdida para Chile: fiscal de Estados Unidos pide a Gobierno de Trump suspender la Visa Waiver

Si se concretara la suspensión, miles de chilenos tendrían que tramitar visas tradicionales, lo que aumentaría costos y complejidad. Además, afectaría las relaciones bilaterales y la imagen de Chile en materia de seguridad.

El programa Visa Waiver para ciudadanos chilenos en Estados Unidos corre riesgo de suspensión. Foto: composición LR/AFP.
El programa Visa Waiver para ciudadanos chilenos en Estados Unidos corre riesgo de suspensión. Foto: composición LR/AFP.

El programa Visa Waiver, que permite a los ciudadanos chilenos ingresar a Estados Unidos sin necesidad de visa, enfrenta la posibilidad de ser suspendido. Todd Spitzer, fiscal del condado de Orange en California, ha solicitado al Gobierno de Donald Trump que revise o elimine este beneficio, bajo el argumento de que redes criminales chilenas estarían utilizando el programa para cometer delitos en territorio estadounidense.

Spitzer declaró en su cuenta de X que el Visa Waiver Program (VWP) "ha permitido a las redes del crimen organizado chileno un conducto directo a los Estados Unidos para cometer robos residenciales y comerciales, robos a domicilio y hurtos en todo Estados Unidos". Además, acusó al Gobierno de Chile de incumplir acuerdos de intercambio de información penal, lo que a su juicio ha facilitado el acceso de presuntos delincuentes al país.

¿Por qué se pide suspender el programa Visa Waiver con Chile?

La solicitud se fundamenta en lo que Spitzer califica como deficiencias en la cooperación bilateral. Desde que Chile ingresó al programa en 2013, el fiscal asegura que "ha fracasado sistemáticamente en proporcionar a las autoridades estadounidenses la información necesaria sobre los antecedentes penales de sus ciudadanos". Esto, según su versión, ha abierto brechas en los controles migratorios, que permitirían la entrada de bandas organizadas.

Spitzer advirtió también sobre un supuesto aumento del "turismo de robos", fenómeno en el que bandas criminales extranjeras viajan para cometer delitos en Estados Unidos. Estas actividades han sido reportadas en al menos 25 estados. Como ejemplo, se mencionó la reciente detención de cuatro ciudadanos chilenos en California, acusados de integrar una organización dedicada al robo de viviendas, utilizando tecnología avanzada como bloqueadores de señales móviles.

Migrantes que buscan ingresar a Estados Unidos a través de una cerca de alambre de púas instalada a lo largo del Río Grande, en la frontera con Ciudad Juárez, México. Foto: AFP.

Migrantes que buscan ingresar a Estados Unidos a través de una cerca de alambre de púas instalada a lo largo del Río Grande, en la frontera con Ciudad Juárez, México. Foto: AFP.

¿Qué medidas se están solicitando al Gobierno de Trump?

Spitzer afirmó que un grupo de legisladores ha dirigido una solicitud a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, y al secretario de Estado, Marco Rubio, para que se suspenda la participación de Chile en el programa de Exención de Visas (ESTA). Según este planteamiento, la suspensión debería mantenerse hasta que Chile cumpla con la entrega regular de información sobre antecedentes penales.

"Instamos al Secretario de Estado, Marco Rubio, y al Secretario del DHS, Kristi Noem, a que suspendan inmediatamente la participación de Chile en el programa ESTA hasta que cumpla con la obligación de proporcionar verificaciones de antecedentes penales", expresó Spitzer en un comunicado.

¿Qué impacto tendría la suspensión del Visa Waiver para Chile?

De concretarse, la medida afectaría directamente a miles de ciudadanos chilenos que utilizan el programa para viajes turísticos, de negocios o visitas familiares. La eliminación del Visa Waiver obligaría a estos viajeros a gestionar una visa tradicional, un proceso más costoso y burocrático. Además, la suspensión podría deteriorar la percepción de Chile como socio estratégico en seguridad y cooperación internacional, presionando al gobierno chileno a reforzar sus mecanismos de control migratorio y de intercambio de datos penales.

Un caso más en la agenda migratoria de Estados Unidos

La solicitud de Spitzer encaja dentro del marco de políticas más estrictas que la administración Trump ha implementado en materia de seguridad fronteriza y control migratorio. Este enfoque ha generado tensiones diplomáticas con varios países, cuestionando en algunos casos la eficacia y proporcionalidad de estas medidas. Algunos críticos señalan que el tratamiento diferenciado a ciertos países pone en entredicho el compromiso de Estados Unidos con la cooperación multilateral, al condicionar beneficios migratorios a estándares unilaterales que no siempre son claros o equitativos.

Elon Musk arremete contra Trump por fin de caso Epstein sin revelarse archivos: "¿Cómo tener fe en él si no los publica?"

Elon Musk arremete contra Trump por fin de caso Epstein sin revelarse archivos: "¿Cómo tener fe en él si no los publica?"

LEER MÁS
Hombre muere succionado por la turbina de un avión que iba a despegar en aeropuerto en Italia

Hombre muere succionado por la turbina de un avión que iba a despegar en aeropuerto en Italia

LEER MÁS
Un hombre encontró a un bebé abandonado en un metro hace 21 años, ahora comparte su historia

Un hombre encontró a un bebé abandonado en un metro hace 21 años, ahora comparte su historia

LEER MÁS
Gobierno japonés no le encuentra ‘sentido’ al TPP sin Estados Unidos

Gobierno japonés no le encuentra ‘sentido’ al TPP sin Estados Unidos

LEER MÁS

Últimas noticias

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Por terror a ICE, 2 inmigrantes se esconden en un refrigerador durante varios minutos y así salvarse de un arresto en California

¿Adiós ciudadanía americana? Trump y USCIS se ponen estrictos con naturalización de inmigrantes con esta condición

Mundo

Qué pasó con Natalee Holloway, la joven cuya desaparición estremeció a EE. UU. y se conectó con Perú cinco años después

Qué pasó con Natalee Holloway, la joven cuya desaparición estremeció a EE. UU. y se conectó con Perú cinco años después

Juliana Marins: autopsia revela cómo murió la turista brasileña que cayó dentró de un volcán activo en Indonesia

Elon Musk arremete contra Trump por fin de caso Epstein sin revelarse archivos: "¿Cómo tener fe en él si no los publica?"

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Juliana Oxenford sobre los 199 viajes internacionales que alista el Congreso: "Estos están yendo a pasear con hotel gratis"

Pedro Castillo se pronuncia en juicio: "Algunos prófugos dicen ser de izquierda pero son la izquierda de Fuerza Popular"