El país de América Latina con la peor fuerza militar en 2025, según último ranking de Global Firepower
Panamá, en la posición 136 de 145 en el ranking, enfrenta importantes desafíos en sus fuerzas armadas, especialmente en el mantenimiento de una capacidad aérea y naval efectiva.
- Donald Trump anuncia arancel de 50% a productos importados de Brasil mediante carta a Lula da Silva
- Audio filtrado expone amenaza de Trump a Putin y Xi Jinping sobre bombardeos en guerra

Según el más reciente ranking de Global Firepower (GFP) 2025, Panamá se posiciona en el puesto 136 de un total de 145 países y se consolida como el país con la fuerza militar más débil de América Latina. Con una puntuación de 3,6575 en el índice PwrIndx* (donde la mejor calificación posible es 0,0000), la nación evidencia notables limitaciones en su capacidad de defensa en comparación con otros países de la región.
El informe del GFP evalúa múltiples factores, como recursos financieros, capacidades militares terrestres, aéreas y navales, además del tamaño de la mano de obra. Panamá, aunque enfrenta importantes desafíos, sobresale en áreas estratégicas como seguridad interna y protección del comercio global, gracias a su ubicación geográfica privilegiada.

Las Fuerzas Públicas de Panamá son la entidad compuesta por cuatro estamentos responsables de garantizar la seguridad, el orden público y la protección de las fronteras y costas del país. Foto: Ministerio de Seguridad Pública de Panamá.
Panamá, el país de América Latina con la peor fuerza militar en 2025
La posición de Panamá en el ranking se debe a su bajo presupuesto de defensa, que en 2025 asciende a 917,2 millones de dólares, muy inferior al de otras naciones de América Latina. Este presupuesto limitado afecta su capacidad para modernizar equipos, mantener fuerzas armadas activas y competir a nivel global.
Además, el país centroamericano carece de sistemas avanzados en sus ramas de defensa, especialmente en poder aéreo y naval, donde su fuerza militar es prácticamente inexistente. Según el Global Firepower, Panamá basa su estrategia en la seguridad interna y la protección de convoyes comerciales, áreas que no exigen inversiones en armamento de gran escala.

En 1903, Panamá formó su Ejército Nacional, pero tras un fallido golpe en 1904 y con influencia de Estados Unidos, se impulsó su reemplazo por una Policía Nacional, única fuerza armada durante 48 años. Foto: US Southern Command.
Los países con la peor fuerza militar del mundo en 2025
A pesar de sus debilidades, Panamá no se encuentra entre los países con las peores fuerzas militares a nivel global. Según el ranking GFP 2025, otras naciones tienen puntuaciones significativamente más bajas (donde 0,0000 es perfecto). Sin embargo, dentro de América Latina, Panamá destaca por su limitada inversión en defensa comparada con países vecinos.
Estos son los países con la peor fuerza militar del mundo en 2025, de acuerdo con Global Firepower:
- Bután: 6,3934
- Benín: 4,3156
- República Centroafricana: 4,2347
- Somalia: 4,2037
- Kosovo: 4,9141
Fortalezas estratégicas de Panamá, según Global Firepower
A pesar de sus limitaciones, el GFP destaca áreas en las que Panamá sobresale, como la protección de vías navegables y el soporte al comercio internacional a través del Canal de Panamá. Estas capacidades resultan cruciales para el equilibrio económico y la seguridad de la región. Además, su enfoque en guerrillas o guerras asimétricas le permite mantener cierto nivel de eficacia en escenarios de conflicto limitado.

El Canal de Panamá, una de las mayores obras de ingeniería del siglo XX, conecta el mar Caribe con el océano Pacífico a través del punto más estrecho del istmo, con 82 km de longitud. Foto: Wikimedia Commons/Stan Shebs.