Mundo

¿Qué es el 'caso Beatriz' y por qué la Corte Interamericana condenó a El Salvador por violencia obstétrica?

La Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una sentencia histórica en el 'caso Beatriz', marcando un avance en la protección de los derechos reproductivos en América Latina.

El 'caso Beatriz' en El Salvador es un referente emblemático en la lucha por los derechos reproductivos. Foto: Composición LR/AFP.
El 'caso Beatriz' en El Salvador es un referente emblemático en la lucha por los derechos reproductivos. Foto: Composición LR/AFP.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una sentencia histórica en el 'caso de Beatriz', una mujer que fue víctima de violencia obstétrica al no permitírsele abortar a pesar de que el feto no podía sobrevivir. Este fallo marca un precedente en la protección de los derechos reproductivos en dentro de los países de América Latina.

Aunque la sentencia no menciona explícitamente la negación del derecho al aborto, es la primera vez que se aborda un caso de esta naturaleza en el ámbito interamericano. La decisión resalta la importancia de garantizar la salud y la vida de las mujeres.

La Corte señaló que la violencia obstétrica es una violación de los derechos humanos y ha instado a los Estados a adoptar medidas para prevenir y sancionar este tipo de violencia. "La falta de certeza jurídica sobre el abordaje de su caso llevó a burocratizar y judicializar la atención médica requerida, lo que afectó la integridad personal de la víctima y de su familia", indica la sentencia.

¿Qué es el 'caso Beatriz' en El Salvador?

El 'caso Beatriz' en El Salvador es un referente emblemático en la lucha por los derechos reproductivos en América Latina. Beatriz, una joven salvadoreña de 22 años con lupus y otras afecciones graves, quedó embarazada en 2013. Los médicos advirtieron que su vida corría un alto riesgo si continuaba con el embarazo, ya que el feto, además, presentaba malformaciones incompatibles con la vida.

Ante esta situación, Beatriz solicitó un aborto terapéutico, pero la legislación de El Salvador, que prohíbe el aborto bajo cualquier circunstancia, se lo negó. Su caso desató un intenso debate nacional e internacional sobre los derechos de las mujeres y las estrictas leyes salvadoreñas.

El caso llegó hasta la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, que también rechazó la petición de Beatriz. Finalmente, en lugar de un aborto, se le practicó una cesárea en junio de 2013, a las 27 semanas de gestación. El bebé nació sin posibilidades de sobrevivir y falleció horas después. Beatriz se enfrentó a complicaciones de salud derivadas del embarazo. En 2017, falleció tras un accidente de tráfico.

La Corte de IDH y una sentencia histórica contra El Salvador

La Corte de IDH determinó que el Estado salvadoreño violó los derechos fundamentales de Beatriz, incluyendo su derecho a la vida, a la salud, y a la integridad personal, al negarle el acceso a un aborto seguro. Además, calificó esta negación como un acto de violencia obstétrica y discriminación de género, señalando la responsabilidad del Estado en garantizar servicios de salud reproductiva adecuados.

IDH ordenó implementar cambios legislativos para garantizar que las mujeres tengan acceso al aborto seguro cuando su vida o salud estén en riesgo, o cuando el feto sea inviable. Esta decisión representa un precedente crucial en América Latina, marcando un punto de inflexión en la defensa de los derechos reproductivos en la región.

Muere cuidador de la muñeca Annabelle a los 54 años durante una gira paranormal en Estados Unidos junto al tétrico juguete

Muere cuidador de la muñeca Annabelle a los 54 años durante una gira paranormal en Estados Unidos junto al tétrico juguete

LEER MÁS
Evo Morales denuncia ilegitimidad en las próximas elecciones presidenciales de Bolivia: "Sin nuestro movimiento no hay democracia"

Evo Morales denuncia ilegitimidad en las próximas elecciones presidenciales de Bolivia: "Sin nuestro movimiento no hay democracia"

LEER MÁS
Hallan a mujer rusa viviendo con sus dos hijas dentro de una cueva en la India: "Las serpientes son nuestras amigas"

Hallan a mujer rusa viviendo con sus dos hijas dentro de una cueva en la India: "Las serpientes son nuestras amigas"

LEER MÁS
La increíble historia del único hombre que sobrevivió a las dos bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki

La increíble historia del único hombre que sobrevivió a las dos bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki

LEER MÁS

Últimas noticias

Escenario principal del festival Tomorrowland en Bélgica se incendia horas antes de comenzar evento

Escenario principal del festival Tomorrowland en Bélgica se incendia horas antes de comenzar evento

Erick Osores comparte sentido mensaje sobre su salud y reveló que no podrán operarlo: "Mi ojo ya no se volverá a abrir"

Hombre realiza tocamientos indebidos a menor de edad en Callao: policía aún busca al acosador

Mundo

Escenario principal del festival Tomorrowland en Bélgica se incendia horas antes de comenzar evento

Escenario principal del festival Tomorrowland en Bélgica se incendia horas antes de comenzar evento

Televisión siria capta preciso instante en el que Israel bombardeó Damasco: conductora tuvo que huir en vivo

Conflicto en Siria deja más de 300 muertos por ataques entre drusos y las fuerzas sirias: Israel amenaza con intervenir

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Iquitos: "A donde va tiene estos problemas. A donde va, se la repudia"

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Iquitos: "A donde va tiene estos problemas. A donde va, se la repudia"

César Acuña viaja a Piura e inicia campaña presidencial pese a que todavía es gobernador regional

Fiscal suprema Zoraida Ávalos investigará a José Jerí por no asistir a citas psicológicas por abuso sexual