Perú vs. Argentina HOY: horario, canales y alineaciones
Mundo

Estos son los 4 países de América Latina que aún permiten las corridas de toros: no está Colombia

Mientras algunos la consideran una expresión artística y una tradición arraigada, otros la ven como una forma de crueldad hacia los animales. Esta es la situación que se vive en América Latina en torno a la tauromaquia.

A pesar de su historia en América Latina, las corridas han sido erradicadas en algunas naciones debido a la crueldad de estas. Foto: composición LR/AFP
A pesar de su historia en América Latina, las corridas han sido erradicadas en algunas naciones debido a la crueldad de estas. Foto: composición LR/AFP

El pasado 28 de mayo, Colombia hizo historia luego de que su Cámara de Representantes aprobara un proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros en todo su territorio. Este dictamen, que significa una gran victoria para los activistas de los derechos animales, representa también un avance en América Latina, donde aún otras 4 naciones permiten esta actividad.

Esta práctica siempre ha generado opiniones divididas en la sociedad. Mientras un grupo la considera una expresión artística y una tradición arraigada, otros la califican como una forma de crueldad hacia los animales.

Colombia es el último país de América Latina en prohibir las corridas de toros. Foto: AFP

Colombia es el último país de América Latina en prohibir las corridas de toros. Foto: AFP

¿Cuáles son los 4 países de América Latina que aún permiten las corridas de toros?

México: Con una antigua tradición taurina, México alberga algunas de las plazas de toros más emblemáticas del mundo. Las corridas son eventos multitudinarios que atraen a aficionados y curiosos por igual. Sin embargo, también enfrentan críticas por su impacto en el bienestar animal.

Perú: La tauromaquia tiene profundas raíces en Perú, especialmente en ciudades como Lima y Cusco. Las corridas de toros forman parte de festivales tradicionales y celebraciones religiosas. A pesar de las voces en contra, la práctica sigue siendo legal.

Las organizaciones animalistas Acho Sin Toros, Perú Antitaurino y otras exigen el fin de las corridas de toros en Perú. Foto: Acho sin Toros

Las organizaciones animalistas Acho Sin Toros, Perú Antitaurino y otras exigen el fin de las corridas de toros en Perú. Foto: Acho sin Toros

Venezuela: La corrida de toros en Venezuela está suspendida, pero no prohibida. Desde 2022, un juez brindó una medida de amparo a la organización Justicia Justa, por lo que no se pueden realizar a nivel nacional hasta que se tome una decisión definitiva.

Ecuador: Con algunas restricciones, Ecuador tiene permitida la corrida de toros. Por ejemplo, en Quito no se permite que se sacrifiquen toros dentro de su jurisdicción, por lo que la Plaza de Toros de Belmonte, la principal de la ciudad, dejó de funcionar para dichos eventos.

Hasta el 2024, los países de América Latina que han prohibido las corridas de toros son Argentina, Cuba y Uruguay. La última nación en unirse a la lista fue Colombia, donde el Congreso aprobó una ley para prohibir las corridas de toros a partir de 2027, medida respaldada por el presidente Gustavo Petro.

La lucha antitaurina se encuentra en aumento en América Latina. Foto: Leonoticias

La lucha antitaurina se encuentra en aumento en América Latina. Foto: Leonoticias

¿Cómo se originaron las corridas de toros?

Las corridas de toros tienen sus raíces en la Edad de Bronce y se extendieron por la península ibérica. A lo largo de los siglos, la tauromaquia evolucionó y se convirtió en una parte integral de la cultura hispánica.

Tras le llegada de los romanos a esta región, esta práctica se mezcló con las venationes, eventos públicos en los que se cazaban animales salvajes en anfiteatros. A partir de esta mezcla cultural, surgió el toreo a caballo, también conocido como rejoneo, que se volvió popular entre la nobleza española durante la Edad Media.

Desde el siglo XII, la tauromaquia se transformó en el modelo que se conoce en la actualidad , con la aparición del toreo a pie. En esta nueva modalidad, el torero se enfrentaba al toro sin la ayuda de un caballo.