Mundo

¿Qué se sabe del hallazgo de al menos 50 inmigrantes muertos en un camión en Texas?

Tragedia sin fin. Desde 2014, de acuerdo a la Organización Internacional para las Migraciones, 6.430 migrantes fallecieron o desaparecieron en el trayecto hacia Estados Unidos.

Es una tragedia que se vuelve a repetir en la frontera de Estados Unidos y México. Foto: composición/ AFP
Es una tragedia que se vuelve a repetir en la frontera de Estados Unidos y México. Foto: composición/ AFP

En la frontera de Texas, las autoridades de la localidad de San Antonio, México, localizaron 46 cadáveres en el interior del remolque de un camión abandonado en una carretera a unos 250 km de la frontera entre Estados Unidos y México. Posteriormente, la cifra ascendió a 50, informó el presidente mexicano Andrés López Obrador.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

“Hasta ahora son 50 los fallecidos, 22 de México, siete de Guatemala, dos de Honduras y 19 todavía sin información sobre su nacionalidad”, reportó López Obrador durante una conferencia de prensa desde el Palacio Nacional.

El jefe de la Policía de San Antonio, William McManus, anunció que arrestaron a tres sospechosos tras el hallazgo y que se abrió una investigación federal. Se cree que eran inmigrantes que podrían haber cruzado la frontera entre México y Estados Unidos hacinados en el vehículo, indicó el diario local The Texas Tribune.

“Un trabajador de uno de los edificios aquí atrás escuchó un grito de ayuda. Salió a investigar, encontró un remolque con las puertas entreabiertas, las abrió para mirar y encontró varias personas fallecidas adentro”, narró McManus durante una rueda de prensa.

Alrededor de 60 bomberos fueron desplegados para encargarse de los restos mortales, quienes deberán tomar apoyo psicológico tras lo ocurrido, confirmó el jefe de Bomberos de San Antonio, Charles Hood. “No se supone que abras un camión y encuentres montones de cuerpos allí”, explicó Hood.

SERGIO FLORES / AFP

SERGIO FLORES / AFP

Hacinados sin agua ni aire

El camión fue encontrado en una carretera cercana de la autopista I-35, ruta directa a la frontera con México. Los viajes por la zona son peligrosos, sobre todo si los vehículos no cuentan con aire acondicionado, debido a las olas de calor que azotan la ciudad, que han llegado a los 39,5 ºC.

De acuerdo al comandante bombero Charles Hood, las personas habrían muerto por agotamiento y exceso de calor dentro del camión.

“Los pacientes que vimos estaban calientes al tacto, sufrían de golpes de calor, agotamiento por el calor, ya que no había indicios de agua en el vehículo. Era un camión refrigerado, pero no había evidencia de que hubiese una unidad de aire acondicionado funcionando”, describió.

Los sobrevivientes no tenían acceso a agua y estaba muy débiles para salir del camión por su propia voluntad.

Unos 6.430 migrantes fallecieron o desaparecieron en el trayecto hacia Estados Unidos desde 2014, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU. Tan solo 1.248 de ellos en 2021. Alrededor del 60% de esos decesos ocurrieron en la frontera de 3.169 km entre México y Estados Unidos.

“Estas muertes pesan sobre Biden”, dice Greg Abbott

El gobernador de Texas, Greg Abbott, defensor de una línea dura sobre la migración, culpó al presidente Joe Biden y sus “mortíferas políticas de frontera abierta”.

“Muestran las consecuencias mortales de su negativa a endurecer la ley”, añadió.

Durante el Gobierno de Donald Trump, más de 1,8 millones de migrantes fueron expulsados de forma expedita desde el comienzo de la pandemia de la COVID-19 debido al Título 42 como parte de su política antiinmigrante.

“El Título 42 es una reliquia racista y xenófoba de la agenda antiinmigrante del Gobierno (del ahora expresidente Donald) Trump”, afirmó en ese entonces Pramila Jayapal, demócrata por Washington y presidenta del Caucus Progresista del Congreso.

El Gobierno de Biden había anunciado el cese de la aplicación de esta norma, que permitía la expulsión rápida de extranjeros que se les considera una amenaza para la salud pública). Sin embargo, los republicanos se han opuesto y el caso se encuentra bajo una lucha legal.

Foto: AFP

Foto: AFP

Una tragedia que se vuelve a repetir

En 2017, San Antonio sufrió una tragedia similar: 10 personas murieron sofocadas en un contenedor que se dirigía a Estados Unidos. El vehículo tenía el aire acondicionado dañado y los orificios de ventilación obstruidos.

El camión transportaba hasta 200 personas: muchas de ellas tuvieron que ser hospitalizadas por golpes de calor y deshidratación, algunas otras huyeron. El conductor del trágico suceso fue condenado a cadena perpetua sin opción a libertad condicional en abril de 2018.

Aquí las principales tragedias ocurridas desde 2003:

  • El 9 de diciembre de 2021: un tráiler que transportaba clandestinamente a 160 migrantes ilegales chocó contra un puente peatonal en una carretera de Chiapas (al sur de México). Dejó 56 fallecidos, 40 de Guatemala.
  • El 22 de enero de 2021: fueron localizados los cuerpos calcinados de 19 personas, 16 de ellas de Guatemala, en una zona rural del estado de Tamaulipas (noreste), muy cerca de la frontera con Estados Unidos. Una veintena de policías y de agentes migratorios fueron detenidos como probables responsables.
  • La noche del 22 de agosto de 2010: un grupo de 72 migrantes, la mayoría centroamericanos, fueron asesinados por miembros del cártel Los Zetas en el municipio de San Fernando, Tamaulipas, a menos de 200 km de la frontera. Los criminales los habrían ejecutado porque se negaron a ser reclutados, de acuerdo a las autoridades.
  • El 14 de mayo de 2003: al menos 19 extranjeros fallecieron sofocados dentro de un camión con remolque que recorría una carretera de Texas.
Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

LEER MÁS
Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

LEER MÁS
La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

LEER MÁS

Últimas noticias

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

Cambios en el calendario de pago del PASE-U 2025: el Ifarhu anuncia nuevas fechas y una reprogramación masiva por un extraordinario motivo

Pago de Bonos Activos HOY, 18 de junio 2025: cómo cobrar el subsidio y quiénes reciben el deposito del Bono Complementario Familiar en Sistema Patria

Mundo

Javier Milei aprobó polémico decreto que permite la compra y tenencia de armas en Argentina: incluye fusiles, carabinas y más

Javier Milei aprobó polémico decreto que permite la compra y tenencia de armas en Argentina: incluye fusiles, carabinas y más

Bolivia en crisis por combustible: incautan más de mil litros en operativos policiales por desabastecimiento

La megapotencia mundial que alista una millonaria inversión en ojivas nucleares y 12 submarinos de ataque ante una posible guerra: no es Irán

Estados Unidos

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

Clientes de Walmart y Target podrían enfrentar multas de hasta US$2.500 por este motivo en Estados Unidos

Ley HB 1589 en Florida: Ron DeSantis firma medida que llevaría a la cárcel a conductores que no cumplan requisito básico vehicular

Política

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Jaime Chincha tras crisis en el Ministerio Público: "El error y el remesón lo ha provocado la Junta Nacional de Justicia"

Renovación Popular sale en defensa de Patricia Benavides y propone que la JNJ destituya a la Junta de Fiscales Supremos