Mundo

Bolivia adelantó el fin del año escolar ante carencias para llevar la educación virtual a todo el país

La medida entró en vigencia desde este 3 de agosto ante el incremento de casos de COVID-19 y la falta de condiciones para impartir las clases virtuales en todo el territorio nacional.

Bolivia - Educación - internet
Bolivia - Educación - internet

En Bolivia, las autoridades anunciaron el fin del ciclo escolar debido a la falta de condiciones para continuar con las clases virtuales en todo el país. La clausura del año lectivo que se tenía prevista para diciembre se adelantó a agosto ante el incremento de casos de coronavirus que, según pronósticos de expertos, llegará a su pico dentro de dos o tres meses.

“Hemos visto por conveniente clausurar el año escolar y se aplica desde este lunes 3 de agosto. Todos pasan al siguiente grado y los maestros del área pública seguirán cobrando sus salarios”, informó por radio y televisión estatal el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez. Semanas atrás, el ministro de Educación boliviano, Víctor Hugo Cárdenas, anunció que, por la pandemia, este año no habría estudiantes reprobados.

A partir de esa decisión se clausuraron también las clases a distancia. “Hay clases virtuales, no es obligación, se clausura el año escolar porque la gran mayoría en el área rural no cuenta con Internet, entonces no hay condiciones”, aclaró el funcionario.

El sistema de fibra óptica, lamentablemente, solo llega a las ciudades, pese a que en Bolivia el 40 % de la población vive en áreas rurales. La clausura adelantada del año escolar afectará a aproximadamente 3 millones de escolares de todos los colegios, escuelas y otros centros públicos y privados del país, desde el nivel preescolar hasta el bachillerato o secundaria, según informó CNN.

Los últimos reportes de la Organización Mundial de la Salud indican que hasta el momento, el país altiplánico registra 80.153 casos de coronavirus. De ellos 3.153 personas perdieron la batalla contra la enfermedad. A la crisis sanitaria por la pandemia se le ha sumado un nuevo problema: la crisis política y social.

La Central Obrera Boliviana (COB) anunció una huelga general que inició este 3 de agosto ante el aplazamiento de las elecciones generales programadas para el 6 de septiembre. Las autoridades en Bolivia aplazaron los comicios para elegir a su nuevo representante nacional hasta el 18 de octubre bajo la emergencia sanitaria desatada por la pandemia.

Los sindicatos de maestros afines al partido del expresidente Evo Morales también anunciaron movilizaciones para demandar la reanudación de clases presenciales.

Capitán del vuelo de Air India habría causado accidente que dejó 241 muertos al cortar flujo de combustible a los motores

Capitán del vuelo de Air India habría causado accidente que dejó 241 muertos al cortar flujo de combustible a los motores

LEER MÁS
Las últimas palabras de Dan Rivera, cuidador de la muñeca Annabelle, antes de morir de manera repentina

Las últimas palabras de Dan Rivera, cuidador de la muñeca Annabelle, antes de morir de manera repentina

LEER MÁS
Mujer apuñala con un lapicero al director del colegio de su hijo en Argentina durante una reunión de padres

Mujer apuñala con un lapicero al director del colegio de su hijo en Argentina durante una reunión de padres

LEER MÁS
Investigan la muerte del inmigrante hispano que fue inmovilizado con táser por un policía en Texas: un testigo grabó el hecho

Investigan la muerte del inmigrante hispano que fue inmovilizado con táser por un policía en Texas: un testigo grabó el hecho

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Contraloría advierte riesgo de descargas eléctricas en Corredor Turístico Miraflores-Barranco: Municipalidad de Miraflores responde

Contraloría advierte riesgo de descargas eléctricas en Corredor Turístico Miraflores-Barranco: Municipalidad de Miraflores responde

Jeff Satur en Perú: así fue el primer acto tailandés que emocionó a 'Saturdays' en el anfiteatro del Parque de la Exposición

EEUU confirma que no aplazará la entrada en vigor de aranceles a la Unión Europea y Canadá: medida iniciará el 1 de agosto

Mundo

EEUU confirma que no aplazará la entrada en vigor de aranceles a la Unión Europea y Canadá: medida iniciará el 1 de agosto

EEUU confirma que no aplazará la entrada en vigor de aranceles a la Unión Europea y Canadá: medida iniciará el 1 de agosto

El conmovedor caso del pequeño héroe de 14 años que cuida a su madrastra enferma con cáncer: "Puede ser difícil"

Israel bombardea nuevamente a Siria pese al acuerdo de alto al fuego entre ambos países

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó dictamen que otorga crédito suplementario de S/642 millones

Magistrados del TC viajarán a Madrid por VI Congreso de Justicia: gastarán más de S/18.000 en pasajes y viáticos