México

Claudia Sheinbaum destaca reformas a la Ley de Telecomunicaciones que benefician a radios comunitarias y reconocen el derecho de las audiencias

La presidenta Sheinbaum subrayó el compromiso de su gobierno con la democratización de los medios y el fortalecimiento del acceso equitativo a la información, especialmente para comunidades históricamente marginadas en México.

Sheinbaum destaca avances en Ley de Telecomunicaciones para radios comunitarias.
Sheinbaum destaca avances en Ley de Telecomunicaciones para radios comunitarias. | Gerson Cardoso

El gobierno de Sheinbaum impulsa una transformación significativa en el sector de las telecomunicaciones. De acuerdo con Univisión, la presidenta de México celebró la aprobación de reformas a la Ley de Telecomunicaciones, subrayando que estas medidas reconocen la importancia de las radios comunitarias y garantizan el derecho de las audiencias. Las modificaciones buscan reforzar la pluralidad en los medios y ampliar la cobertura de los medios públicos, especialmente en regiones rurales e indígenas.

Durante su mensaje, Sheinbaum afirmó que los cambios fueron diseñados tras consultas ciudadanas y con enfoque en la inclusión digital, con el fin de cerrar brechas históricas en el acceso a contenidos informativos, educativos y culturales. Según explicó, la nueva legislación considera a la comunicación como un derecho humano y promueve la participación ciudadana en medios a través de la asignación de frecuencias y recursos a colectivos comunitarios.

Nueva legislación favorece a sectores históricamente excluidos

Las reformas a la Ley de Telecomunicaciones representan un paso significativo hacia la democratización de los medios en México. Así lo informó Univisión, que detalló que entre los ejes centrales de la iniciativa se encuentra el fortalecimiento de las radios comunitarias como actores clave en la producción de contenidos desde y para las comunidades locales. Con ello, se busca respetar la diversidad cultural y lingüística del país, garantizando el acceso equitativo a la información.

La presidenta destacó que esta modificación legal responde al principio de justicia social. “Estas reformas reconocen la voz de los pueblos, sus necesidades de comunicación y su derecho a informar y ser informados en su propia lengua”, indicó durante su comparecencia. Además, el nuevo marco legal instruye al Instituto Federal de Telecomunicaciones a establecer mecanismos más accesibles y transparentes para la obtención de concesiones sociales, así como para el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica en zonas rurales.

En términos de contenidos, la normativa establece nuevas obligaciones para los concesionarios con el objetivo de proteger el derecho de las audiencias, asegurando la diversidad de opiniones y el respeto a los derechos humanos en la programación. También se incluyen lineamientos para fomentar la participación de niñas, niños y adolescentes en los medios, así como disposiciones específicas que refuerzan la libertad de expresión.

Oposición plantea dudas sobre implementación de la Ley de Telecomunicaciones

Pese a los anuncios oficiales, las reformas a la Ley de Telecomunicaciones no han estado exentas de cuestionamientos. Sectores de la oposición han expresado reservas sobre la viabilidad de los mecanismos propuestos y el posible impacto en la autonomía del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Según datos de Univisión, varios legisladores alertaron sobre el riesgo de que las nuevas disposiciones limiten la competencia o centralicen la distribución del espectro radioeléctrico.

Organizaciones civiles también han externado su preocupación por la posible utilización política de las radios comunitarias o el uso instrumental de los medios públicos para fines gubernamentales. Algunas voces del sector empresarial consideran que las medidas podrían generar incertidumbre regulatoria, afectando las inversiones en el rubro tecnológico y audiovisual.

Últimas noticias

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Sheinbaum pide que Diego Luna y Salma Hayek sigan defendiendo a inmigrantes en EEUU: "Que nuestros paisanos sienta la solidaridad"

Denuncian a hospital de Ate por hacer esperar casi una hora a mujer a punto de dar a luz, pese a ruptura de fuente

México

Sheinbaum pide que Diego Luna y Salma Hayek sigan defendiendo a inmigrantes en EEUU: "Que nuestros paisanos sienta la solidaridad"

Sheinbaum pide que Diego Luna y Salma Hayek sigan defendiendo a inmigrantes en EEUU: "Que nuestros paisanos sienta la solidaridad"

Ver 'Survivor México 2025: héroes y villanos' EN VIVO: hora y dónde ver el capítulo 54 este jueves 10 de julio

Temblor en México hoy, jueves 10 de julio: epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Susana Villarán: Poder Judicial evaluará hoy el impedimento de salida del país por el caso Lava Jato

Línea Amarilla seguirá cobrando peajes en Lima: Poder Judicial rechaza suspensión temporal de tarifas