Se dará inicia a ciclo de capacitaciones en el marco de la Implementación de la Oralidad Civil - segundo tramo
La Corte de Moquegua y el ETIIOC inician capacitaciones sobre oralidad civil en Ilo, buscando mejorar la eficiencia y transparencia del sistema judicial.

La Corte Superior de Justicia de Moquegua y el Equipo Técnico Institucional de Implementación de La Oralidad Civil (ETIIOC) iniciaran el ciclo de capacitaciones en el marco de la implementación de la oralidad civil segundo tramo en sede de Ilo.
El objetivo de las capacitaciones es dar a conocer a los magistrados, personal jurisdiccional, administrativo y público en general que conozcan los alcances y beneficios de este nuevo mecanismo, que permitirá la aplicación de otros principios procesales (inmediación, concentración, economía y celeridad) optimizando nuestro sistema de justicia.
Las capacitaciones iniciaron este jueves 8 de mayo de forma virtual donde se realizaron 10 conferencias y 2 charlas que tratarán temas como: “Los procesos civiles en la oralidad civil”, “La oralidad civil”, “La conciliación en la oralidad civil”, “Actuación de los jueces en los procesos civiles con oralidad”, “Fijación de puntos controvertidos en procesos civiles de oralidad”, Técnicas de dirección de audiencias, Desarrollo de audiencias en los procesos civiles con oralidad, Uso del SIGRA, Funciones de los sub equipos de calificación y decisoria, Funciones de los sub equipos de trámite y ejecución, Las sentencias en la oralidad civil, La oralidad civil en segunda instancia.
La oralidad representa un cambio trascendental en el sistema judicial peruano, con el objetivo principal de agilizar los procesos judiciales y garantizar una mayor accesibilidad y transparencia en la administración de la justicia. Este enfoque, además, promueve la resolución expedita y efectiva de conflictos, fomentando una cultura de diálogo y conciliación, todo ello con el propósito fundamental de mejorar la atención al justiciable.