
Inmigrante pro Trump es arrestado por el ICE en Washington pese a contar con 'Green Card': estuvo detenido por dos meses
Sergey Kostenyuk, un inmigrante pro Trump, fue arrestado por el ICE en Washington a pesar de tener una 'Green Card', lo que ha generado controversia sobre las políticas migratorias en EEUU.
- Malas noticias para inmigrantes en EEUU: este grupo de extranjeros enfrentan retrasos indefinidos en su solicitud de Green Card
- Aviso importante para inmigrantes en EEUU: este estado solicita que le permitan aplicar nueva ley contra indocumentados

En Washington, Estados Unidos, Sergey Kostenyuk, un inmigrante que respalda a Donald Trump y sus políticas migratorias, fue arrestado. Aunque el detenido tenía la legalidad de su residencia en el país respaldada por una 'Green Card', el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) decidió proceder con su arresto .
La noticia fue difundida por diversos medios, incluidos Newsweek y KUOW, y rápidamente atrajo la atención de activistas como Mary Loisate, del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes del Noroeste, quienes se encargaron de exponer el caso.
Inmigrante pro Trump arrestado por el ICE pese a contar con una 'Green Card'
El arresto de Sergey Kostenyuk, quien estuvo detenido por más de dos meses, es un recordatorio de los riesgos que enfrentan los inmigrantes, incluso aquellos que siguen las reglas y obtienen una 'Green Card'. Aunque el inmigrante, nacido en Ucrania, respalda abiertamente a las políticas de Trump, las autoridades del ICE no vacilaron en detenerlo, alimentando la controversia sobre las prácticas de inmigración en el país.
Según informes, la detención de Kostenyuk fue realizada sin un fundamento claro, dado que los inmigrantes con 'Green Card' suelen estar exentos de acciones tan drásticas a menos que hayan sido condenados por delitos graves. No obstante, las autoridades no han dado explicaciones suficientes sobre los motivos detrás de la captura.
En todo caso, el incidente resalta la complejidad de la aplicación de las políticas migratorias que han cambiado con el tiempo y cómo algunos inmigrantes, incluso aquellos con una 'Green Card', pueden ser blanco de deportaciones o arrestos sin previo aviso.
La ofensiva del ICE contra los inmigrantes en Estados Unidos
La detención de Sergey Kostenyuk, aunque polémica, refleja la naturaleza agresiva de las políticas migratorias implementadas por el ICE bajo la administración de Donald Trump. Aunque se sabe que las autoridades migratorias pueden arrestar a personas con residencia legal en el país si se demuestra que han cometido delitos graves, el caso de Kostenyuk parece haber sido una excepción.
Algunos expertos en inmigración, como Michael Mehr y Cliona Ward, consideran que el arresto podría haber sido un error administrativo, mientras que otros lo interpretan como un ejemplo claro de la ofensiva migratoria que el ICE ha llevado a cabo durante años, con la intención de fortalecer las políticas de deportación de inmigrantes, incluso aquellos que cuentan con una situación legal en los Estados Unidos.
Sin embargo, lo que más preocupa a los defensores de los derechos de los inmigrantes es la falta de transparencia y la falta de una justificación clara por parte del ICE, una agencia que ha sido ampliamente criticada por sus prácticas de detención y deportación. Tricia McLaughlin, otra defensora de los derechos de los inmigrantes, destacó que este arresto ilustra la inestabilidad en el sistema de inmigración de los Estados Unidos, donde incluso los inmigrantes con una 'Green Card' no tienen garantía de permanecer en el país si caen en las manos de los agentes del ICE.
Liberación del inmigrante arrestado por el ICE en Washington
Tras su liberación en abril, después de dos meses en detención, se generaron debates sobre si la ofensiva migratoria del ICE está yendo demasiado lejos.
El Proyecto de Derechos de los Inmigrantes del Noroeste y otros grupos, como Amanda NG, expresaron su preocupación por el hecho de que un inmigrante legal fuera tratado de esta manera. El arresto de Kostenyuk, en ese sentido, subraya las tensiones persistentes dentro de la política migratoria de los Estados Unidos, donde la deportación y la aplicación de las leyes de inmigración pueden ser inconsistentes.