Policía de Nueva York detiene a 24 personas que protestaban en la Torre Trump contra las redadas migratorias en la ciudad
La Policía de Nueva York arrestó a 24 manifestantes en la Torre Trump por protestar contra las redadas migratorias y las políticas de inmigración del presidente Donald Trump.
- Inmigrantes con residencia permanente pueden ser expulsados por estos delitos
- ICE, DHS y su aviso importante para inmigrantes en EEUU: agentes podrían deportarte por decir estas frases condenatorias

La reciente ola de protestas contra las redadas migratorias en diversas ciudades de Estados Unidos ha alcanzado un nuevo hito en Nueva York. Este lunes, 24 manifestantes fueron arrestados en el vestíbulo de la Torre Trump, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, como parte de una movilización en contra de las políticas de inmigración del presidente Donald Trump. Los protestantes, entre los que se encontraban inmigrantes indocumentados y defensores de los derechos de los inmigrantes, se opusieron abiertamente a las recientes acciones de ICE en Nueva York, que incluyen operativos de detención y deportaciones.
El contexto de estas protestas responde a un creciente descontento con las políticas migratorias implementadas por la administración Trump, especialmente la expansión de las redadas migratorias y las restricciones de entrada al país. Los manifestantes señalaron que estas medidas no solo afectan la seguridad migratoria de miles de personas, sino que también generan un clima de temor y desconfianza en las comunidades inmigrantes. En este artículo, exploramos las detenciones en la Torre Trump en Nueva York, lo que dijo la Policía de Nueva York sobre estos arrestos, y la última medida migratoria del presidente.
Detienen a 24 personas que manifestaban contra las redadas migratorias en Nueva York
La manifestación que culminó en las detenciones de 24 personas en la Torre Trump en Nueva York fue parte de una serie de protestas contra las redadas migratorias que han tenido lugar en distintas partes del país. Los arrestos fueron realizados en medio de un ambiente tenso, donde las autoridades locales se enfrentaron a un grupo de manifestantes que se negaron a abandonar el vestíbulo del inmueble.
Los manifestantes expresaron su rechazo a las acciones de ICE en Nueva York, particularmente las redadas migratorias que han tenido como objetivo a los inmigrantes indocumentados. A medida que el gobierno de Trump continúa con su campaña de deportación, las protestas se han intensificado. Los organizadores denunciaron que las redadas no solo son injustas, sino que también violan los derechos de los inmigrantes, quienes en muchos casos viven y trabajan en el país desde hace años.
A pesar de los arrestos, los organizadores de la manifestación aseguraron que la movilización tenía como fin visibilizar la lucha de las comunidades inmigrantes y la necesidad de reformas en la política migratoria de Trump. Las protestas contra ICE se han vuelto una constante en todo el país, y cada vez más grupos exigen el fin de las “brutales redadas” que, según ellos, afectan a trabajadores inmigrantes y sus familias.
PUEDES VER: Chileno planeaba viaje soñado a Disney, pero quedó atrapado en Lima tras cancelación de su visa

¿Qué dijo la Policía de Nueva York?
En cuanto a las detenciones, un portavoz del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) comentó que los manifestantes fueron arrestados por desobedecer las órdenes de abandonar el edificio cuando se les solicitó. El NYPD no reportó incidentes ni heridos durante los arrestos, lo que sugiere que la situación se manejó sin confrontaciones violentas. Por la tarde, tanto el interior como los alrededores de la Torre Trump volvieron a la normalidad.
La Policía de Nueva York no detalló si alguno de los detenidos había sido previamente identificado en relación con actividades de activismo político. Sin embargo, la detención en un lugar tan simbólico como la Torre Trump subraya la creciente visibilidad de las protestas contra las políticas migratorias del presidente. Además, resalta el creciente apoyo de los inmigrantes y defensores de los derechos humanos a nivel nacional para frenar las políticas de deportación de Trump.
¿Cuál fue la última medida migratoria de Donald Trump?
La última medida migratoria de Donald Trump ha intensificado las tensiones al imponer restricciones de entrada a ciudadanos de 19 países, de los cuales 12 enfrentan una prohibición total. Estas acciones, justificadas por Trump como una protección a la seguridad nacional, han sido vistas por activistas como una violación de los derechos de los inmigrantes y un refuerzo a su campaña de deportaciones, que genera preocupación en las comunidades inmigrantes.
Las recientes protestas contra ICE, tanto en Nueva York como en Los Ángeles, reflejan el malestar generalizado frente a las políticas migratorias de Trump, las cuales muchos consideran divisivas y perjudiciales para los inmigrantes. En Los Ángeles, incluso se desplegó a la Guardia Nacional para sofocar las manifestaciones, lo que añade un nivel de militarización a la respuesta gubernamental. Este contexto de creciente oposición a las políticas de inmigración del presidente está movilizando a miles de personas que exigen un cambio en las leyes migratorias del país.