
Trump endurece políticas de 'tolerancia cero': CBP puede detener inmigrantes por este error en el cruce fronterizo, sin oportunidad de defensa
El Ambassador Bridge, paso fronterizo clave entre EEUU y Canadá, representa un riesgo creciente para migrantes indocumentados. Un error al conducir puede llevar a detenciones en condiciones denunciadas como inhumanas e inadecuadas.
- Malas noticias para inmigrantes en EEUU: Cámara de Representantes de este estado aprueba proyecto de ley que exige la colaboración con ICE
- Inmigrante mexicano y su esposa estadounidense se autodeportan a Jalisco por temor a ICE: "Es hora de irnos"

La situación para los inmigrantes en Estados Unidos se ha vuelto aún más incierta con las políticas migratorias establecidas por la administración de Donald Trump. En este contexto, cualquier error podría traducirse en una deportación inmediata. Un reciente incidente en el cruce fronterizo Ambassador Bridge expuso esta realidad, luego de que más de 200 personas fueran arrestadas por la CBP al ingresar por equivocación a un carril con destino a Canadá.
Las organizaciones de derechos civiles alertan sobre una “trampa legal” que no es nueva, pero que se ha intensificado bajo las nuevas políticas de “tolerancia cero” de Trump. Las detenciones se realizan sin derecho a audiencia, sin acceso a abogados y en condiciones que fueron calificadas como deficientes. La falta de una respuesta judicial efectiva agrava el escenario para quienes ya estaban en situación migratoria irregular.
El Ambassador Bridge, una ruta crítica bajo vigilancia extrema
El Ambassador Bridge es uno de los pasos fronterizos más transitados entre Estados Unidos y Canadá. Une la ciudad de Detroit con Windsor y su ubicación estratégica lo convierte en un punto de alto flujo vehicular. Sin embargo, en los últimos meses se ha transformado en una zona de riesgo para quienes se desplazan cerca sin documentos en regla.
El diseño del sistema vial que antecede al puente, un complejo entramado de autopistas, ha hecho que decenas de conductores tomen por error el carril marcado como “Solo para Canadá”. Esa simple confusión, que antes podía corregirse, ahora es motivo suficiente para que el CBP ejecute detenciones inmediatas y prolongadas, sin que los migrantes tengan opción de comparecer ante un juez migratorio.
Desde enero de 2025, al menos 200 personas han sido capturadas bajo esta nueva modalidad, según datos del Centro de Derechos de los Inmigrantes de Míchigan (MIRC) y la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU). En años anteriores, esos mismos casos eran referidos al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y los inmigrantes recibían una citación para presentarse en la corte. Ahora, el endurecimiento de las políticas bajo la administración de Trump eliminó esa opción.
Detenciones sin proceso ni defensa: el nuevo protocolo de CBP en la frontera de Estados Unidos
Bajo el actual régimen migratorio, la CBP detiene inmediatamente y por un tiempo prolongado a inmigrantes que cruzan por error hacia Canadá desde EEUU sin permitirles contacto con abogados ni familiares. Las instalaciones donde se retiene a las personas indocumentadas están ubicadas cerca del propio puente y los testimonios recopilados por abogados y activistas describen condiciones inaceptables.
“Desde que existe el Ambassador Bridge, la gente ha estado equivocándose y conduciendo por error a Canadá”, explicó Ruby Robinson, abogado del MIRC, en una entrevista con EFE. “Antes, eran citados a corte. Ahora, los detienen sin audiencia, sin defensa y sin garantías”, señaló. Uno de los casos más alarmantes es el de una madre guatemalteca con hijos ciudadanos estadounidenses, retenida durante días tras tomar el carril equivocado.