Trump y la mala noticia para inmigrantes en EEUU: USCIS advierte a los extranjeros con Green Card que pueden ser deportados por estos motivos
Durante la administración de Donald Trump, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) advierte que los inmigrantes con Green Card que cometan delitos como DUI o fraude podrían enfrentar la deportación o la cancelación de la residencia permanente.
- Muy buenas noticias para inmigrantes en USA: la ley que permite a los indocumentados evitar la deportación de Trump y acceder a la Green Card
- Trump y la buena noticia para inmigrantes en EEUU: USCIS confirma que se eliminó este requisito para tramitar más rápido la Green Card

Las nuevas políticas migratorias impulsadas por Donald Trump han generado una fuerte preocupación entre muchos inmigrantes con residencia permanente en Estados Unidos. Tener una Green Card permite vivir y trabajar en el país, pero no garantiza poder quedarse para siempre.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha sido claro: violar la ley o participar en actos que afecten la seguridad nacional puede hacer que una persona pierda la residencia permanente y, por orden de Donald Trump, enfrentar la deportación.
USCIS recuerda que la Green Card es un privilegio, no un derecho asegurado, y que puede ser anulada si la persona comete delitos graves o apoya actividades ilegales.

Como parte del plan migratorio de Donald Trump, se firmó una orden ejecutiva que suspende las solicitudes de residencia permanente para refugiados y asilados. Foto: composición LR
PUEDES VER: Salario mínimo aumenta en varias ciudades de California: trabajadores podrán recibir nuevo monto en 2025

USCIS advierte a los inmigrantes con Green Card que pueden ser deportados de Estados Unidos por estos motivos
Aunque contar con una Green Card brinda importantes beneficios, la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) establece varias razones por las que un extranjero con residencia permanente puede ser deportado de Estados Unidos. USCIS señala que, entre las más frecuentes, se encuentran:
- Ayudar a otros a ingresar ilegalmente: facilitar el ingreso no autorizado de personas al Estados Unidos es una causa directa de deportación.
- Fraude matrimonial: fingir un matrimonio con fines migratorios constituye un delito grave.
- Delitos agravados: incluir tráfico de drogas, uso o posesión ilegal de armas, fraude, falsificación de documentos o delitos sexuales.
- Condenas múltiples: tener varias condenas penales, aunque sean menores, puede afectar el estatus migratorio.
- Evasión de controles migratorios: eludir puntos de revisión de inmigración es una violación federal.
- Violencia doméstica y crímenes sexuales: las condenas por estos delitos pueden llevar a la cancelación de la residencia.
- Terrorismo o trata de personas: cualquier relación con estas actividades implica una amenaza a la seguridad nacional.
- Sabotaje o traición al Gobierno: estos actos son considerados especialmente graves y no admiten apelaciones migratorias.
PUEDES VER: Cheque de reembolso en Nueva York: estímulo de US$400 confirmado si cumples estos requisitos fiscales

¿Cuál es el delito por el que Donald Trump podría deportar a inmigrantes con Green Card en 2025?
Uno de los delitos que más vigila la administración de Donald Trump es conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, conocido como Driving Under the Influence (DUI).
Esta falta, considerada grave por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), puede derivar en un proceso de deportación, la cancelación de la Green Card o el rechazo de una solicitud de ciudadanía.
Según lo establecido en las secciones 212 y 237 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), un inmigrante puede ser considerado inadmisible o estar sujeto a deportación si tiene antecedentes de conducta delictiva reiterada.
USCIS confirma suspensión de solicitudes de Green Card para ciertos inmigrantes
Como parte del plan migratorio de Donald Trump, se firmó una orden ejecutiva que suspende las solicitudes de residencia permanente para refugiados y asilados. Esta medida, vigente desde el 20 de enero, busca reforzar los controles de seguridad nacional y revisar minuciosamente los casos pendientes.
Además de la suspensión de solicitudes, la administración de Trump ha impuesto nuevas reglas más estrictas para las personas que buscan obtener la Green Card. Una de las medidas más polémicas es la revisión obligatoria de las redes sociales de cada solicitante.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha indicado que las solicitudes serán revisadas cuidadosamente para detectar posibles fraudes o conexiones con actividades ilícitas.