Deportaciones de Trump: "Es muy duro porque no hablamos de un criminal, mi hijo es inocente", señaló madre venezolana
Una madre venezolana denuncia las injusticias de las deportaciones bajo la administración de Trump tras la deportación de su hijo, a quien considera inocente. La situación resalta las controversias sobre los derechos de los inmigrantes y las políticas migratorias.
- Fuerte terremoto de magnitud 6,2 sacude Estambul,Turquía
- Corea del Sur denuncia millonario fraude: productos chinos se harían pasar por coreanos para evadir aranceles de Trump

Un caso que resalta por la denuncia de una madre venezolana, Myrelis Casique, quien expresó su dolor al ver a su hijo, Francisco José García Casique, deportado a El Salvador, en medio de lo que ella considera una injusticia en deportaciones
La deportación de Francisco José se enmarca dentro de las políticas implementadas por la administración de Donald Trump, que promovió la expulsión de miles de inmigrantes, en muchos casos sin respetar sus derechos fundamentales.

PUEDES VER: Tormentas en EEUU: el desastre climático dejo al menos 42 personas fallecidas entre estas ciudades del país
Los comentarios de la madre venezolana ante la deportación de su hijo
En una entrevista con BBC Mundo, Myrelis Casique explicó que su hijo no pertenece a ninguna banda criminal, como alegaron las autoridades de El Salvador. El gobierno de Nayib Bukele vinculó a los deportados con la banda criminal venezolana Tren de Aragua, pero negó que su hijo un criminal.
Según su versión, su hijo no tiene vínculos con ninguna banda delictiva ni en Venezuela ni en los Estados Unidos. La madre mencionó que Francisco tiene tatuajes en el cuerpo, lo que no significa, según ella, que esté vinculado a alguna pandilla, sino que son relacionados con su familia.
¿Quién es el hijo de la madre venezolana deportado por el gobierno de Donald Trump?
Francisco José García Casique, el hijo de Myrelis, es un joven de 24 años que dejó Venezuela en busca de una vida mejor debido a la grave crisis económica, política y social que atraviesa el país. Él llegó a tierras americanas a finales de 2023 y fue intervenido por ingresar irregularmente.
Antes de emigrar, Francisco se había instalado en Perú, donde trabajaba como barbero, y nunca estuvo vinculado a grupos criminales. A pesar de esto, la administración Trump, a través de sus políticas migratorias, decidió deportarlo a El Salvador, donde fue ingresado al CECOT.