Muy malas noticias para Trump: esta ley de Nueva York evitaría que ICE investigue el estatus de inmigrantes indocumentados
La Asamblea Legislativa de Nueva York ha presentado el Proyecto de Ley S2235, que podría limitar las deportaciones de inmigrantes indocumentados por parte de ICE en el estado.
- Aviso importante de Trump: inmigrantes indocumentados deben inscribirse en este registro o podrían enfrentar multas o la cárcel
- Buenas noticias para inmigrantes en EE. UU.: 'ciudades santuario' de California que te protegerán de las deportaciones de Trump

La Asamblea Legislativa de Nueva York ha introducido un proyecto de ley que podría obstaculizar los esfuerzos del presidente Donald Trump para intensificar las deportaciones de inmigrantes indocumentados. Esta iniciativa representa un reto considerable para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), ya que limita su capacidad para investigar el estatus migratorio de los inmigrantes sin documentos.
El proyecto de ley S2235 establece limitaciones en la cooperación entre las autoridades locales e ICE. A pesar de que las autoridades federales mantienen su enfoque en las deportaciones masivas, esta ley garantizaría que Nueva York siga ofreciendo protección a los inmigrantes indocumentados.

La nueva ley de Nueva York representaría un desafío directo a estas políticas, ya que limita la capacidad de ICE para actuar en todo el estado sin la cooperación de las autoridades locales. Foto: composición LR
Esta ley de Nueva York evitaría que ICE investigue el estatus de inmigrantes indocumentados
El proyecto de ley presentado en enero de 2025 busca limitar la capacidad de funcionarios y agencias estatales, locales y municipales de Nueva York para investigar, interrogar o divulgar información sobre el estatus migratorio de los inmigrantes indocumentados. La medida afecta a la policía, oficiales de paz, agentes de recursos escolares y empleados estatales.
La iniciativa prohíbe el uso de fondos públicos para la aplicación de leyes migratorias y establece que los oficiales de policía y otros agentes no podrán colaborar con ICE sin una orden judicial. Además, el proyecto de ley busca actualizar las normativas actuales y clarificar definiciones clave, como "autoridades de inmigración", "control de inmigración" y "orden de detención migratoria".
En resumen, se busca que las autoridades locales no colaboren con ICE, salvo en situaciones excepcionales, como cuando el inmigrante haya cometido un delito grave o haya una orden judicial. Si esta ley se aprueba, Nueva York se consolidará aún más como un estado santuario, limitará las acciones de ICE y garantizará la protección de las comunidades migrantes.
Ciudades santuario en Nueva York que protegen a los inmigrantes de las deportaciones masivas de Donald Trump
Nueva York se declaró ciudad santuario en 1989. Desde entonces, brindó protección a los inmigrantes indocumentados y redujo la colaboración con las autoridades federales de inmigración. Con el tiempo, otras localidades del estado adoptaron políticas similares y consolidaron a Nueva York como un estado santuario. Entre las ciudades y condados más relevantes que ahora defienden a los inmigrantes indocumentados frente a las deportaciones masivas de Donald Trump se encuentran:
- Albany
- Westchester County
- Suffolk County
- Monroe County
- Rockland County
Estas ciudades santuario de Nueva York han adoptado normativas que limitan la cooperación con ICE. Si se aprueba esta nueva ley, Nueva York reforzará su posición como un estado que defiende los derechos de los inmigrantes indocumentados.

La legislatura de Nueva York ha propuesto una ley que podría frenar los esfuerzos del presidente Donald Trump para intensificar las deportaciones de inmigrantes indocumentados. Foto: composición LR

PUEDES VER: Redadas del ICE: inmigrantes que cometan estos delitos serán deportados de Estados Unidos
Impacto de esta ley de Nueva York en las políticas migratorias de Donald Trump
El nuevo proyecto de ley de Nueva York llega en un momento crítico para la administración de Donald Trump, que ha estado implementando políticas más estrictas en cuanto a la deportación de inmigrantes indocumentados.
Con la introducción del Proyecto 2025, el presidente busca intensificar las redadas y eliminar los programas de protección para los inmigrantes, como el Estatus de Protección Temporal (TPS) y el Parole Humanitario.
La nueva legislación en Nueva York desafiaría directamente estas políticas al restringir la capacidad de ICE para operar en todo el estado sin la colaboración de las autoridades locales. Además, la propuesta cuenta con el apoyo de varios senadores estatales, quienes abogan por los derechos de los inmigrantes y sostienen que los recursos públicos deberían destinarse a otros sectores, en lugar de ser utilizados en la implementación de leyes migratorias.