ICE detiene a cubana al acudir a su cita de inmigración en Florida: caso generó alarma y temor en quienes esperan su turno
La política migratoria de EE. UU. bajo la administración de Donald Trump ha generado preocupación entre los inmigrantes. Las recientes detenciones, como la de Laura González, han intensificado el temor a las deportaciones.
- ¿Kamala Harris es la favorita para convertirse en la siguiente gobernadora de California? Estos dicen las últimas encuestas
- Salario mínimo en Florida: trabajadores recibirán importante aumento salarial válido desde estas fechas

La política migratoria implementada por Estados Unidos ha creado un ambiente de inquietud y miedo entre numerosos inmigrantes, particularmente en los últimos meses de 2025. Las acciones del presidente Donald Trump, sumadas a sus rigurosas medidas de deportación, han suscitado preocupación entre miles de inmigrantes que residen en el país.
La detención de Laura de la Caridad González Sánchez, una joven cubana de 26 años, marcó un nuevo capítulo en este contexto. La muchacha llegó a Estados Unidos en septiembre de 2022, y como parte de su tramitación acudió a su cita de control con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Miramar, Florida. Al presentarse a su cita de rutina, fue arrestada junto con otros inmigrantes en situación similar. Esta noticia sorprendió a muchos, quienes temen que las políticas de deportación los afecte.
¿Por qué detienen a inmigrantes con formulario I-220A en Estados Unidos?
Según informes de Univisión, el mismo día fueron arrestados más de ocho cubanos con el mismo estatus migratorio que González Sánchez. Todos tenían una cita de control pendiente con ICE, un trámite habitual para quienes esperan una decisión sobre su solicitud de asilo político. La madre de la joven, visiblemente afectada, expresó sentirse traicionada, ya que confiaba en que Estados Unidos, reconocido como el país de la libertad, respetaría su compromiso de justicia para los inmigrantes. La incertidumbre crece, ya que no está claro si estas detenciones fueron casos aislados o si representan un cambio en la política migratoria.
Impacto en la comunidad inmigrante de Miami-Dade tras detenciones por ICE
El formulario I-220A, conocido como “libertad bajo supervisión”, es otorgado a algunos inmigrantes que ingresan a Estados Unidos mientras esperan la resolución de sus casos. En este sentido, la detención de estos migrantes ha levantado cuestionamientos sobre el respeto de las leyes y la protección de los derechos de los solicitantes de asilo. Aunque no se han anunciado nuevas medidas, las detenciones recientes sugieren un enfoque más agresivo por parte de las autoridades migratorias.
Según los abogados de inmigración, las detenciones fueron inapropiadas, ya que, por lo general, los inmigrantes con el formulario I-220A tienen derecho a permanecer en libertad. Además, muchos de ellos, como González Sánchez, cumplían con los plazos establecidos en su proceso migratorio. Expertos en derechos humanos recomiendan a los inmigrantes que no asistan a citas con ICE sin antes recibir asesoría legal, para evitar detenciones adicionales e injustificadas.