Estados Unidos

¡Buenas noticias para los inmigrantes en Nueva York! Proyecto de ley busca frenar la construcción de centros de detención

La Asamblea del Estado de Nueva York presentó el proyecto de ley A01723, que busca limitar la construcción y ampliación de centros de detención para inmigrantes indocumentados.

Inmigrantes en Nueva York podrían verse beneficiados gracias a proyecto de ley. Foto: Creain’s New York/The New York Times
Inmigrantes en Nueva York podrían verse beneficiados gracias a proyecto de ley. Foto: Creain’s New York/The New York Times

La Asamblea del Estado de Nueva York ha presentado el proyecto de ley A01723, cuyo objetivo es restringir la construcción y expansión de centros de detención para inmigrantes indocumentados. Esta propuesta, impulsada por las autoridades estatales, busca asegurar un uso más eficaz de los recursos públicos disponibles.

De acuerdo con la página oficial de la Asamblea del Estado de Nueva York, el proyecto de ley surge como una respuesta a las crecientes inquietudes sobre las condiciones en los centros de detención en Estados Unidos. La propuesta permitiría un control más estricto sobre la construcción y expansión de estos centros, exigiendo que cualquier nuevo proyecto relacionado con la detención de inmigrantes cumpla con requisitos específicos.

 Guardias penitenciarios de Nueva York protestan tras el despido masivo de más de 2,000 agentes por una huelga ilegal. Foto: composición LR/EFE/CNN

Guardias penitenciarios de Nueva York protestan tras el despido masivo de más de 2,000 agentes por una huelga ilegal. Foto: composición LR/EFE/CNN

¿En qué consiste el proyecto de ley A01723 en Nueva York?

El proyecto de ley A01723 establece que los municipios no podrán utilizar fondos o recursos para la construcción de nuevos centros de detención de inmigrantes ni para la expansión de los ya existentes sin la aprobación de la legislatura estatal en Nueva York. Esta medida tiene como objetivo mejorar la supervisión y asegurar que las instalaciones cumplan con estándares más altos, particularmente en lo relacionado con el trato digno y la protección de los derechos humanos de las personas detenidas.

La iniciativa legislativa, llevada a cabo por Steven Otis, Catalina Cruz, Nily Rozic y Karines Reyes, también contempla la creación de un comité de supervisión que se encargará de realizar evaluaciones periódicas de las condiciones de los centros de detención para inmigrantes en Nueva York. Este comité estará compuesto por representantes de diferentes sectores y tendrá la responsabilidad de elaborar informes detallados que serán entregados a la legislatura para su revisión.

¿Proyecto de ley A01723 beneficiará a inmigrantes en Nueva York?

Si el proyecto de ley A01723 se aprueba, podría traer importantes beneficios para los inmigrantes en Nueva York. Entre ellos, la necesidad de brindar un trato justo a los inmigrantes detenidos y evitar que las condiciones inadecuadas continúen prevaleciendo en los centros de detención.

Asimismo, la propuesta de ley responde a la creciente preocupación por las deportaciones en Estados Unidos y las condiciones en los centros de detención. Con la introducción de una supervisión legislativa, se busca garantizar mayor transparencia en su funcionamiento y reducir el riesgo de violaciones a los derechos humanos de los inmigrantes detenidos.

¿Cuáles son las implicaciones legales del proyecto de ley A01723 para los municipios de Nueva York?

El proyecto de ley A01723 establece que los municipios de Nueva York no podrán utilizar fondos o recursos para la construcción de nuevos centros de detención de inmigrantes ni para la expansión de los existentes sin la aprobación previa de la legislatura estatal. Esto garantizaría un control más estricto sobre el uso de recursos públicos y obligaría a los municipios a cumplir con estándares más altos en cuanto a las condiciones y derechos de los detenidos.

Ciudades santuario en Nueva York que protegen a los inmigrantes de las deportaciones masivas de Donald Trump

Desde 1989, Nueva York ha sido reconocida como ciudad santuario, ofreciendo resguardo a inmigrantes indocumentados y limitando su cooperación con las autoridades federales de inmigración. A lo largo de los años, diversas localidades en el estado han implementado políticas análogas, fortaleciendo así la posición de Nueva York como un estado santuario comprometido con la protección de los derechos de estas comunidades.

  • Albany
  • Westchester County
  • Suffolk County
  • Monroe County
  • Rockland County
Lo más visto
Lo último
El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

UNMSM ofrecerá gratis 1.000 panes con chicharrón este viernes 19 de septiembre en su desayuno especial: ¿desde qué hora?

Barcelona vs Newcastle United HOY EN VIVO: minuto a minuto del partido por Champions League

Argentina contra Colombia EN VIVO por la fecha 2 del Sudamericano de Vóley sub-17: La 'Albiceleste' ganan en el tercer set

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Rafael López Aliaga pidió a España reconquistar Latinoamérica: "Un rojo comunista quita libertad a la gente"

Jueces responden amenazas de Santiváñez ante inaplicación de Ley de Amnistía: "Atenta contra la división de poderes"

Sada Goray acusa a fiscales de “dañar” su reputación y les exige US$1 millón