Estados Unidos

USCIS explica qué familiares y cómo podrían obtener el estatus derivado de refugiado o asilado en Estados Unidos

Estados Unidos ha sido un refugio para quienes huyen de crisis humanitarias. Asilados buscan protección y la oportunidad de reconstruir sus vidas en un entorno seguro y estable.

USCIS revela proceso para familiares refugiados en Estados Unidos. Foto: CNN
USCIS revela proceso para familiares refugiados en Estados Unidos. Foto: CNN

Estados Unidos ha sido durante mucho tiempo un refugio para personas que huyen de la persecución, la violencia y las crisis humanitarias en sus países de origen. Los asilados que llegan a Norteamérica no solo buscan protección, sino también la oportunidad de reconstruir sus vidas en un entorno seguro y estable. Su resiliencia y determinación han enriquecido a la sociedad estadounidense, aportando diversidad cultural, talento y una profunda voluntad de superación. Gracias a políticas de acogida y protección, muchas de estas personas han logrado integrarse, contribuir a sus comunidades y alcanzar la estabilidad que tanto anhelaban e incluso para sus familias.

Para los inmigrantes que han encontrado un nuevo comienzo en Estados Unidos bajo estas condiciones, la reunificación familiar se convierte en una prioridad fundamental. La separación forzada de sus seres queridos puede ser un desafío emocional y práctico, ya que la familia es un pilar clave en la adaptación y el bienestar de cualquier individuo. Garantizar que los refugiados y asilados puedan mantener lazos con sus familiares no solo fortalece su proceso de integración, sino que también refuerza los valores humanitarios que han definido el compromiso del país con quienes buscan protección.

VIDEO MÁS VISTO

Florida en Llamas: Incendio Forestal Crece
USICS anuncia protección para familias refugiadas en Estados Unidos | Foto: USCIS

USICS anuncia protección para familias refugiadas en Estados Unidos | Foto: USCIS

¿Cómo puedo obtener el estatus derivado de refugiado o asilado en Estados Unidos?

Los inmigrantes que entraron a Estados Unidos, en condición de refugiado, los últimos 2 años pueden solicitar realizar la solicitud para que ciertos familiares consigan el estatus derivado de asilados. Este sistema se enfoca en los cónyuges e hijos (solteros y menores de 21 años al momento de su primera solicitud de estatus de asilado o refugiado).

  • Presentación del Formulario I-730:
  • El refugiado o asilado principal debe presentar el Formulario I-730, Petición de Familiar Refugiado/Asilado, ante USCIS.
  • No hay tarifa de presentación para este formulario.
  • Procesamiento de la solicitud:
  • Si el familiar se encuentra dentro de EE. UU., puede ser llamado para una entrevista con USCIS.
  • Si el familiar está fuera de EE. UU., la petición será enviada a la embajada o consulado estadounidense correspondiente para su procesamiento.
  • Aprobación y viaje a Estados Unidos:
  • Si USCIS aprueba la solicitud, el familiar puede recibir permiso para ingresar a EE. UU. como refugiado derivado o asilado derivado.
  • Una vez en EE. UU., tendrá derecho a trabajar y, después de un año, podrá solicitar la residencia permanente (Green Card).

¿Cuánto tiempo puedo estar de inmigrante en Estados Unidos?

Como refugiado en Estados Unidos, puedes permanecer de manera indefinida, siempre que mantengas tu estatus y cumplas con las leyes del país. Sin embargo, hay algunos puntos clave a considerar:

  • Obligación de solicitar la residencia permanente (Green Card)

Después de un año de haber sido admitido como refugiado, estás obligado por ley a solicitar la residencia permanente (Formulario I-485).Esto garantiza que puedas seguir viviendo legalmente en EE. UU. sin riesgo de perder tu estatus.

  • Protección y derechos

Como refugiado, puedes trabajar, viajar con permiso especial (Refugee Travel Document) y recibir ciertos beneficios.No puedes regresar a tu país de origen sin riesgo de perder tu estatus de refugiado.

  • Camino a la ciudadanía

Después de cinco años como residente permanente, puedes solicitar la ciudadanía estadounidense a través del proceso de naturalización.