Pésimas noticias para inmigrantes: este grupo de personas puede estar en la mira de las deportaciones por Trump en 2025
ICE investiga el crimen organizado, el contrabando y el fraude, generando controversia por sus métodos y el impacto de las redadas migratorias en las comunidades inmigrantes.
- Malas noticias para Trump: el proyecto de ley que podría firmar Gavin Newsom para proteger a los inmigrantes y refugiados de California
- EEUU: rechazan proyecto de ley que otorgaría una licencia de conducir a migrantes indocumentados en este estado

Las inmigraciones se han intensificado en Estados Unidos, tras las políticas migratorias de Donald Trump. Los agentes de ICE tienen un grupo específico en la mira, según MIP. Diversas personas asocian las deportaciones únicamente con inmigrantes indocumentados, pero existen otros casos.
ICE también realiza investigaciones sobre el crimen organizado, el contrabando y el fraude, y supervisa el cumplimiento de las leyes que regulan las actividades aduaneras. Las acciones de ICE, particularmente sus redadas migratorias, han generado controversia, tanto en términos de sus métodos como del impacto que tienen en las comunidades inmigrantes en Estados Unidos.
VIDEO MÁS VISTO
Florida en Llamas: Incendio Forestal Crece

Deportaciones de inmigrantes en Estados Unidos | Foto: CNN
¿Quiénes son las personas que pueden ser deportadas por Trump en 2025?
Los inmigrantes que residen en Estados Unidos bajo un estatus legal, pero que no han adquirido la ciudadanía estadounidense, también pueden ser considerados como sujetos de deportación bajo ciertas condiciones. Por este motivo, este documento explicativo emplea el término “personas no ciudadanas”, que abarca a todas las categorías de individuos que podrían ser sujetos de deportación.
Los siguientes grupos de individuos pueden ser sujetos de deportación:
- Migrantes que ingresaron ilegalmente a los Estados Unidos o que permanecieron en el territorio estadounidense más allá del tiempo autorizado por su visa.
- Inmigrantes con visas temporales que han violado los términos de su visa, como por ejemplo trabajar cuando su estatus migratorio no lo permite.
- Residentes permanentes legales (titulares de tarjetas verdes) o personas con visas temporales que han sido condenadas por una variedad de delitos, entre ellos conducir bajo los efectos del alcohol, posesión de armas de fuego o drogas, robo o delitos violentos.
Los inmigrantes que carecen de un estatus legal permanente, pero poseen una forma válida de protección temporal, como el Estatus de Protección Temporal (TPS), el parole humanitario o la acción diferida, incluida la Acción Diferida para los Llegados durante la Infancia (DACA), generalmente no enfrentan la deportación.
Sin embargo, dado que estos estatus son temporales o se otorgan de manera discrecional, existe la posibilidad de que sean revocados, lo que podría llevar a la expulsión de estas personas. Para que un individuo no ciudadano sea deportado, el gobierno de Estados Unidos debe emitir una orden de expulsión. Además, los afectados tienen el derecho de impugnar dicha orden, presentando argumentos que demuestren su elegibilidad para recibir protección, como en el caso de los refugiados.
Donald Trump amenaza con sanciones a las ciudades santuario
Las políticas de Donald Trump han buscado castigar a las ciudades santuario al aplicar medidas como:
- Retiro de fondos federales para programas sociales en estas ciudades.
- Aplicación del Título 8, sección 1324, para sancionar a quienes brinden apoyo a inmigrantes indocumentados.
- Convocatorias judiciales a alcaldes y funcionarios que defienden las políticas santuario.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, fue citado por el Congreso para testificar sobre las políticas migratorias de la ciudad y su relación con el gobierno federal. Mientras tanto, otras ciudades santuario han reafirmado su compromiso con la protección de los inmigrantes.