Estados Unidos

Excelentes noticias en USA: el estado que prohibiría colaborar con ICE para detener inmigrantes si se aprueba proyecto de ley

El Comité de Asuntos del Consumidor y Público de Nuevo México aprobó la propuesta HB9, conocida como Immigrant Safety Act, que limita la colaboración con ICE en la detención de inmigrantes.

De ser aprobada, esta legislación se alinearía con otros siete estados que han implementado medidas similares. Foto: Telemundo Washington DC
De ser aprobada, esta legislación se alinearía con otros siete estados que han implementado medidas similares. Foto: Telemundo Washington DC

El Comité de Asuntos del Consumidor y Público de la Cámara de Representantes de Nuevo México dio luz verde a la propuesta legislativa HB9, conocida como Immigrant Safety Act. Esta iniciativa busca prohibir la colaboración entre las autoridades locales y estatales con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en la detención de inmigrantes, de acuerdo con datos proporcionados por la ACLU.

Esta iniciativa surge en respuesta a las denuncias sobre condiciones inhumanas en los centros de detención migratoria del estado. Organizaciones defensoras de derechos humanos han documentado uso excesivo de confinamiento solitario, falta de atención médica y muertes bajo custodia. Ahora, el proyecto de ley pasará a la Comisión Judicial de la Cámara para su próxima revisión.

¿En qué consiste el proyecto de ley HB9 en Nuevo México?

La propuesta legislativa HB9 tiene como objetivo frenar la complicidad del gobierno estatal con el sistema de detención migratoria en Estados Unidos. Si se aprueba, Nuevo México prohibiría acuerdos entre autoridades locales y ICE para encarcelar personas por violaciones civiles de inmigración.

Además, la iniciativa bloquearía el uso de terrenos públicos para la construcción o ampliación de centros de detención migratoria. De esta manera, el estado evitaría la expansión de un sistema que, según organizaciones como la ACLU de Nuevo México, lucraría con la privación de libertad de personas que buscan asilo o protección humanitaria.

La legislación también responde a preocupaciones sobre la transparencia y supervisión de estos centros. Se ha denunciado que contratos con prisiones privadas permiten a ICE evadir regulaciones federales y operar con escasa rendición de cuentas. Esta situación ha llevado a que Nuevo México sea señalado como un estado que facilita la violación de derechos de los inmigrantes.

Si la propuesta se convierte en ley, el estado se uniría a otros siete en Estados Unidos que ya han adoptado medidas similares, reforzando una postura contra la detención masiva de inmigrantes.

Ley HB9: ¿cómo limitaría la participación de ICE en Nuevo México?

Actualmente, ICE colabora con gobiernos locales para operar centros de detención sin enfrentar una supervisión estricta. El proyecto de ley HB9 busca cerrar este vacío legal y reducir la influencia de la agencia en el estado mediante las siguientes medidas:

  • Cerrar la laguna legal que permite a ICE y a los contratistas de detención privados utilizar a los gobiernos locales para eludir las leyes anticorrupción y el escrutinio de sus registros de seguridad.
  • Bloquear acuerdos estatales y locales para detener a personas para la aplicación de leyes migratorias federales.
  • Prohibir el uso de tierras públicas para la detención de inmigrantes.
  • Dificultar que ICE amplíe o mantenga centros de detención en el estado.

¿Qué es el proyecto de ley HB9 en EE. UU. y por qué es importante?

​El proyecto de ley HB9, conocido como Immigrant Safety Act, es una iniciativa legislativa en Nuevo México que busca limitar la colaboración entre las autoridades estatales y locales con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en la detención de inmigrantes.

Esta iniciativa, avalada por el Comité de Asuntos del Consumidor y Público de la Cámara de Representantes de Nuevo México, pretende prohibir acuerdos que autoricen a las autoridades locales a detener personas por infracciones civiles de inmigración. Asimismo, busca impedir el uso de terrenos públicos para la construcción o expansión de centros de detención migratoria. La propuesta surge en respuesta a denuncias sobre condiciones inhumanas en estos centros y busca alinear al estado con otras siete jurisdicciones que ya han adoptado regulaciones similares.

¿Cuál es la función del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)?

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) es una agencia federal bajo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) encargada de hacer cumplir las leyes de inmigración y aduanas. Su función principal es proteger la seguridad nacional, la seguridad pública y la integridad de las fronteras de los EE. UU.