Estados Unidos

Redada en Los Ángeles: cuándo se realizaría el presunto megaoperativo del ICE, según documento filtrado

De acuerdo con The Times, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) programaría un operativo masivo contra inmigrantes indocumentados en Los Ángeles, generando preocupación local.

Este megaoperativo del ICE se realizaría con la colaboración del FBI y la DEA, según The Times. Foto: AFP
Este megaoperativo del ICE se realizaría con la colaboración del FBI y la DEA, según The Times. Foto: AFP

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de EE. UU. realizaría una redada masiva en Los Ángeles, programado para llevarse a cabo antes de finalizar el mes. Este operativo se enfoca en inmigrantes indocumentados con órdenes de deportación activas, generando preocupación en las comunidades locales. Según The Times, el operativo contará con el apoyo de otras agencias federales, como el FBI y la DEA. Aunque la fecha exacta del operativo aún no ha sido establecida, se anticipa que los detalles podrían cambiar en función de las circunstancias.

Esta situación ha suscitado inquietud entre organizaciones defensoras de los derechos humanos y líderes comunitarios. Las políticas de control migratorio de ICE, que comenzaron durante la administración Trump, continúan vigentes bajo nuevas directrices federales. Las redadas en California han sido objeto de críticas por el impacto que generan en las comunidades inmigrantes, donde se teme un aumento en las detenciones arbitrarias y la separación de familias.

Detalles del operativo de ICE en Los Ángeles

El operativo a gran escala de ICE se ejecutaría antes de que finalice el mes, aunque la fecha exacta aún no ha sido confirmada. Fuentes gubernamentales han indicado que la naturaleza impredecible de las acciones migratorias podría llevar a modificaciones en el plan original. Esta incertidumbre ha generado un clima de ansiedad en las comunidades inmigrantes, que temen por la seguridad de sus miembros.

El medio The Times accedió a un documento interno del gobierno, donde se confirmaría esta redada masiva a gran escala con una cantidad de agentes anormal para este tipo de operativos. "Cuando se nos pida que apoyemos acciones de aplicación de la ley de inmigración", expresó Matthew Allen, quien dirige la oficina de la agencia en Los Ángeles a Los Angeles Times.

Políticas migratorias de ICE en California

ICE ha mantenido una política de control migratorio agresiva en California, realizando operativos en áreas con alta concentración de inmigrantes. Estas redadas buscan detener a personas sin documentos legales y ejecutar órdenes de deportación emitidas por tribunales de inmigración. Sin embargo, este estado alberga numerosas ciudades santuario, como Los Ángeles, que han implementado medidas para limitar la cooperación con ICE, dificultando así las acciones de las agencias federales.

A pesar de las políticas locales, ICE continúa llevando a cabo redadas en colaboración con otras agencias federales, justificando sus operaciones bajo el marco de seguridad nacional. Esta estrategia ha generado tensiones legales entre las jurisdicciones locales y el gobierno federal, complicando aún más la situación para los inmigrantes en el estado.

Impacto de las redadas en la comunidad

Aunque no se han proporcionado cifras oficiales para el nuevo operativo, datos de años anteriores indican que ICE ha realizado miles de detenciones en el área de Los Ángeles. Durante el año fiscal 2022, se reportaron más de 3.400 arrestos en el sur de California, muchos de los cuales involucraron a inmigrantes con antecedentes penales menores o sin condenas.

Las redadas han sido objeto de críticas por parte de organizaciones como la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), que argumentan que estas acciones generan un clima de miedo y desconfianza hacia las autoridades. "Estas acciones no solo afectan a quienes son detenidos, sino que dejan una huella profunda en toda la comunidad", afirmó Angélica Salas, directora ejecutiva de CHIRLA.

Colaboración entre agencias y desafíos para los activistas

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas sigue realizando operativos dirigidos principalmente a inmigrantes con órdenes de deportación pendientes. La colaboración entre ICE, el FBI y la DEA en estos operativos plantea desafíos adicionales para los activistas, quienes demandan mayor transparencia sobre el alcance de las redadas y sus implicaciones para las comunidades afectadas.

La situación actual en Los Ángeles refleja un panorama complejo en torno a las políticas migratorias y su impacto en la vida de miles de inmigrantes indocumentados. La incertidumbre sobre el operativo de ICE y las reacciones de las comunidades locales continúan siendo temas de gran relevancia en el debate sobre la inmigración en Estados Unidos.