Asilo, refugio, redada y más: los términos de inmigración en Estados Unidos que todo ciudadano debe conocer
Las decisiones sobre asilo, DACA y la Green Card afectan a miles en EE. UU., mientras el gobierno debate reformas migratorias. El acceso a estos procesos puede cambiar con nuevas leyes, dejando a muchas familias en la incertidumbre sobre su futuro.
- Malas noticias para inmigrantes en EEUU: Asamblea Estatal aprueba proyecto de ley que obliga a sheriffs a colaborar con ICE en este estado
- Licencia de conducir en California: estas son las multas por manejar sin el documento y con un historial previo de infracciones

El escenario migratorio en Estados Unidos sigue siendo un desafío para las autoridades y la sociedad en general. Las políticas implementadas, los procesos legales y las condiciones de quienes buscan una mejor vida generan opiniones divididas. Mientras algunos defienden el derecho a la movilidad, otros consideran que es necesario un control más estricto en la frontera.
El debate sobre la migración involucra aspectos humanitarios, económicos y de seguridad nacional. En este contexto, comprender los términos clave es esencial para interpretar las noticias y los cambios en las normativas.
VIDEO MÁS VISTO
Cámara de seguridad registra el arresto de estudiante de Tufts con visa por agentes federales

PUEDES VER: USCIS explica cómo ciudadanos y residentes permanentes pueden patrocinar a familiares con formulario clave
¿Qué diferencia hay entre un refugiado y un solicitante de asilo en Estados Unidos?
- Un refugiado es reconocido por organismos internacionales antes de llegar a su país de acogida. Huyen de conflictos armados, persecuciones o violaciones graves a los derechos humanos.
- Un solicitante de asilo busca protección tras ingresar al territorio estadounidense, argumentando que su vida corre peligro en su nación de origen.
El proceso para obtener cualquiera de estos estatus puede ser largo y complejo, requiriendo pruebas de las amenazas que enfrentan los solicitantes.

PUEDES VER: Esta es la manera en la que podrás revisar el estatus de tu caso de inmigración en EE. UU., según USCIS
DACA y la incertidumbre sobre el futuro de miles de jóvenes inmigrantes en EE. UU.
El programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) ha sido una pieza clave en la política migratoria de EE. UU. Creado en 2012, ha permitido que miles de jóvenes trabajen y estudien sin temor a la deportación. Sin embargo, su continuidad ha estado en riesgo por decisiones judiciales y debates políticos.
Defensores del programa explicaron en Univisión que estos jóvenes han crecido en el país y contribuyen a la economía. En contraste, sus opositores sostienen que el Congreso debe aprobar leyes migratorias más estrictas en lugar de aplicar medidas temporales.
A continuación, te presento los términos más usados por los inmigrantes y autoridades en Estados Unidos:
1. Asilo
El asilo es una protección que se otorga a personas que han huido de su país de origen debido a persecuciones o temores fundados de persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular u opiniones políticas. Los solicitantes de asilo deben demostrar que su vida o libertad está en peligro si regresan a su país.
2. Refugiado
Un refugiado es una persona que ha sido forzada a abandonar su país debido a conflictos armados, persecuciones o violaciones de derechos humanos. A diferencia de los solicitantes de asilo, los refugiados suelen ser reconocidos como tales antes de llegar a un país de acogida.
3. Visa
Una visa es un documento que permite a un extranjero ingresar, permanecer o salir de un país. Existen diferentes tipos de visas, como las de trabajo, estudio o turismo, y cada una tiene requisitos específicos que deben cumplirse.
4. Deportación
La deportación es el proceso mediante el cual un gobierno expulsa a un extranjero de su territorio. Esto puede ocurrir por diversas razones, como violaciones de las leyes de inmigración o la comisión de delitos. La deportación puede ser un proceso legal complejo y a menudo se impugna en los tribunales.
5. DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals)
DACA es un programa que permite a ciertos jóvenes inmigrantes que llegaron a EE. UU. cuando eran niños solicitar una acción diferida, lo que les permite vivir y trabajar en el país sin temor a la deportación. Este programa ha sido objeto de controversia y cambios legislativos a lo largo de los años.
6. Inmigrante indocumentado
Un inmigrante indocumentado es una persona que se encuentra en un país sin la documentación legal necesaria para permanecer allí. Esto puede incluir a quienes han cruzado fronteras sin autorización o a aquellos que han sobrepasado el tiempo permitido en su visa.
7. Naturalización
La naturalización es el proceso mediante el cual un inmigrante se convierte en ciudadano de un país. En EE. UU., este proceso implica cumplir con ciertos requisitos, como residir en el país durante un período específico, demostrar conocimiento del idioma y la historia del país, y presentar una solicitud formal.
8. Green Card (Tarjeta Verde)
La Green Card es un documento que otorga a un inmigrante el estatus de residente permanente en EE. UU. Los titulares de una Green Card tienen derecho a vivir y trabajar en el país de manera indefinida, aunque deben cumplir con ciertas condiciones para mantener su estatus.
9. Proceso de ajuste de estatus
El ajuste de estatus es el proceso mediante el cual un inmigrante que se encuentra en EE. UU. puede cambiar su estatus a residente permanente. Esto puede ocurrir a través de diversas vías, como la obtención de una visa de inmigrante o la naturalización.
10. Visado de trabajo
Un visado de trabajo es un tipo de visa que permite a un extranjero trabajar legalmente en EE. UU. Existen diferentes categorías de visados de trabajo, cada una con requisitos específicos, y son esenciales para quienes buscan empleo en el país.
Comprender estos términos es esencial para participar en el diálogo sobre la crisis migratoria en Estados Unidos. La inmigración es un tema complejo que involucra aspectos legales, sociales y humanos, y el uso de un lenguaje claro y preciso puede facilitar una mejor comprensión y discusión.