Redes sociales bajo la mira del ICE: el nuevo plan para monitorear y detectar amenazas en Estados Unidos
ICE planea ampliar su monitoreo digital utilizando herramientas avanzadas para rastrear amenazas y comentarios negativos. La medida se justifica por un aumento en las amenazas externas, pero genera preocupaciones sobre la privacidad y derechos civiles.
- Salario mínimo en Nueva York sube: fecha exacta y quiénes recibirán el aumento
- Muy buenas noticias para inmigrantes en USA: estas son las categorías especiales para obtener Green Card en 2025

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) ha anunciado planes para expandir su monitoreo en línea a fin de detectar amenazas potenciales y comentarios negativos sobre la agencia y sus funcionarios. Esta iniciativa responde a un aumento en las preocupaciones por la seguridad de su personal y las instalaciones, especialmente tras la creciente actividad de amenazas externas.
El plan incluye el uso de herramientas avanzadas, como geolocalización, reconocimiento facial y perfiles psicológicos, que permitirán rastrear redes sociales, bases de datos públicas y áreas de la deep web y dark web. La solicitud se hizo pública en noviembre de 2024, coincidiendo con la victoria electoral de Donald Trump. A pesar de la controversia, ICE mantiene la intención de contratar empresas para llevar a cabo esta tarea y está esperando respuestas hasta principios de 2025.

PUEDES VER: Esta es la manera en la que podrás revisar el estatus de tu caso de inmigración en EE. UU., según USCIS
¿Por qué ICE necesita ampliar su monitoreo en Estados Unidos?
La decisión de ICE de ampliar su monitoreo se fundamenta en un aumento notable de las amenazas dirigidas a su personal y edificios. Actualmente, la agencia tiene un contrato de monitoreo de redes sociales con Barbaricum, que vence en marzo de 2025. El nuevo proceso de selección tiene como objetivo adaptar las herramientas de seguridad a las nuevas amenazas que enfrentan las instalaciones de ICE, un enfoque que no es exclusivo de esta agencia. Otras entidades como el FBI también han buscado tecnologías similares para rastrear discursos que puedan representar un peligro.
Sin embargo, expertos en derechos humanos y seguridad en línea han cuestionado el enfoque de ICE, argumentando que el monitoreo digital podría tener efectos negativos sobre la privacidad y las libertades individuales, especialmente cuando se trata de comunidades vulnerables.
¿Qué críticas enfrenta ICE por su falta de transparencia?
Además del monitoreo en línea, ICE ha sido criticada por su falta de transparencia, especialmente en lo que respecta a la información sobre las detenciones de inmigrantes. Desde principios de 2025, la agencia ha reducido la divulgación de datos sobre las redadas, dificultando el seguimiento de sus operaciones. Esta falta de detalles sobre las detenciones y los antecedentes penales de los arrestados ha generado preocupación sobre el impacto real de las acciones de ICE en las comunidades migrantes.
Organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes también han denunciado que ICE ha manipulado la información que distribuye en sus comunicados de prensa, lo que contribuye a crear un clima de miedo e incertidumbre entre los inmigrantes. Aunque la agencia ha intensificado su estrategia de comunicación en redes sociales, compartiendo imágenes y videos de operativos, estas tácticas son vistas por muchos como una forma de reforzar la imagen de ICE en lugar de informar adecuadamente sobre sus acciones.