Muere vocalista de Armonía 10, el ‘Ruso’, en ataque al bus de la orquesta
Estados Unidos

¿Pagarías 280.000 dólares por 1 centavo? Conoce la extraña y única moneda que todo coleccionista quisiera tener

Una rara moneda de 1 centavo ha captado la atención de los coleccionistas en Estados Unidos. Su valor ha superado los 280.000 dólares en subastas, convirtiéndola en una de las piezas más buscadas. Descubre qué la hace única y por qué su precio sigue en aumento.

El mercado de la numismática sigue en constante evolución, y la demanda de piezas raras se mantiene firme. Foto: Diario AS
El mercado de la numismática sigue en constante evolución, y la demanda de piezas raras se mantiene firme. Foto: Diario AS

En el mundo del coleccionismo numismático, algunas piezas logran alcanzar valores exorbitantes debido a su rareza, historia y demanda. Tal es el caso de una moneda de 1 centavo en Estados Unidos que, a pesar de su diminuto valor facial, se ha convertido en un verdadero tesoro para expertos y aficionados. Esta pieza en particular ha sido subastada por más de 280.000 dólares, sorprendiendo a quienes desconocían su existencia.

Este centavo forma parte de una serie de ediciones especiales y errores de acuñación que han convertido a ciertas monedas en objetos codiciados. En un mercado donde los detalles marcan la diferencia, un ligero error de fabricación o una variante poco común puede incrementar su valor exponencialmente. Pero, ¿qué hace que esta moneda sea tan valiosa?

El centavo de Lincoln Wheat: un tesoro numismático

La moneda en cuestión es un Lincoln Wheat Penny, emitido en 1943. Lo que la hace excepcional es su composición: mientras la mayoría de los centavos de ese año se fabricaron en acero recubierto de zinc debido a la escasez de cobre durante la Segunda Guerra Mundial, algunas piezas fueron acuñadas accidentalmente con el metal tradicional. Este error de producción generó una de las monedas más raras y valiosas de la historia numismática en Estados Unidos.

Los expertos han identificado muy pocas unidades de estos centavos de cobre de 1943, lo que explica su alto valor en el mercado. En 2010, uno de estos ejemplares fue subastado en más de 1.7 millones de dólares. Aunque no todas alcanzan esa cifra, la mayoría supera fácilmente los 100.000 dólares. En la actualidad, su precio depende del estado de conservación y la autenticidad certificada por especialistas.

La fiebre del coleccionismo en Estados Unidos

El interés por la numismática ha crecido de manera significativa en los últimos años, con un auge particular en la búsqueda de monedas raras en Estados Unidos. Coleccionistas y entusiastas revisan con detenimiento su cambio diario con la esperanza de hallar alguna pieza valiosa.

Los errores de acuñación, las ediciones limitadas y las monedas antiguas en excelente estado son factores que aumentan su cotización. Incluso centavos que no alcanzan cifras millonarias pueden venderse en cientos o miles de dólares si poseen características especiales. Por ello, revisar detenidamente las monedas antes de gastarlas puede resultar en una sorpresa inesperada.