Texas: cruces de migrantes caen al mínimo a pesar de refuerzos en la frontera con miles de soldados
Este despliegue militar, ordenado por Donald Trump, busca reforzar la frontera, aunque el alcalde de Del Río destaca la falta de claridad sobre la misión de los efectivos en la zona.
- Muy malas noticias para inmigrantes con Green Card: los motivos por los que Trump puede deportar a los residentes permanentes de EE. UU.
- Aviso importante para inmigrantes: Trump elimina servicios de traducción para quienes buscan información sobre sus beneficios en USA

En Del Río, Texas, la llegada de cientos de soldados a la frontera con México ha cambiado la dinámica de esta pequeña ciudad. Sin embargo, este despliegue militar ocurre en un momento inesperado: los cruces de migrantes han disminuido drásticamente, alcanzando niveles que no se veían en años.
Según The Washington Post, el refuerzo fronterizo con 3.600 efectivos del Ejército y los Marines fue ordenado tras la declaración de emergencia emitida por el presidente Donald Trump, quien describió la situación como una "invasión". No obstante, los datos actuales muestran una realidad muy distinta.
¿Un despliegue militar sin una misión clara?
De acuerdo con el medio, los agentes de la Patrulla Fronteriza en el sector que abarca Del Río y Eagle Pass han registrado menos de 50 detenciones diarias desde finales de enero, una cifra que contrasta con los picos de hasta 5.000 migrantes diarios observados en 2023.
El alcalde de Del Río, Álvaro Arreola, manifestó su satisfacción por la presencia de soldados, destacando su impacto positivo en la economía local, aunque admitió que no se ha comunicado con claridad su misión específica. "Nos alegra que estén disfrutando de nuestra ciudad, aunque no hemos recibido información sobre su propósito real", señaló.
Según The Washington Post, los soldados están colaborando en el reforzamiento de barreras fronterizas y en tareas de inteligencia sobre actividades de los cárteles, aunque no se han detallado operaciones concretas.
Políticas migratorias y su impacto en la reducción de cruces
La caída en los cruces ilegales comenzó en 2022, cuando México intensificó los controles migratorios para frenar la llegada de personas a la frontera. Posteriormente, la administración de Joe Biden impuso restricciones al asilo para quienes cruzaban de manera ilegal y promovió el uso de la aplicación CBP One para gestionar solicitudes de entrada. Estas medidas redujeron las detenciones a niveles similares a los de 2019. Si la tendencia continúa, las aprehensiones en 2025 podrían situarse por debajo de 300.000, una cifra no vista desde 2017.
Sin embargo, con la llegada de Donald Trump a la presidencia, la política migratoria experimentó un giro abrupto. Según The Washington Post, Trump canceló miles de citas programadas a través de CBP One, declaró una emergencia nacional y endureció las restricciones fronterizas.