Quién es James Dennis Ford, el prisionero que será ejecutado este 13 de febrero por doble asesinato en Florida
James Dennis Ford, condenado por el brutal asesinato de Gregory y Kimberly Malnory, enfrentará la pena capital el 13 de febrero de 2025. Su caso ha sido objeto de controversia debido a sus intentos de evadir la justicia alegando discapacidad mental.
- Muy buenas noticias para inmigrantes en Estados Unidos: los requisitos para acceder al Seguro Social sin ciudadanía americana
- Trump y su mala noticia para inmigrantes en USA: USCIS suspendió el Formulario I-134A y ya no podrán pedir el Parole Humanitario

El estado de Florida se prepara para llevar a cabo la ejecución de James Dennis Ford, condenado por el brutal asesinato de Kimberly y Gregory Malnory. Este caso, que ha conmocionado a la opinión pública, se remonta a hace casi 30 años, cuando Ford cometió el crimen. Él, quien trabajaba junto a Gregory Malnory en una granja, fue hallado culpable de asesinar a la pareja de manera violenta.
Los cuerpos de las víctimas fueron encontrados en un área remota del condado de Charlotte el 7 de abril de 1997, y la investigación reveló detalles escalofriantes sobre la naturaleza de los crímenes. La ejecución de James Dennis Ford, firmada por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, está programada para el 13 de febrero de 2025, convirtiéndose en el primer recluso en ser ejecutado en Florida este año y el quinto en todo Estados Unidos. Este caso ha reavivado el debate sobre la pena de muerte y la justicia en el país.
VIDEO MÁS VISTO
Florida en Llamas: Incendio Forestal Crece

PUEDES VER: Polémico operativo de ICE: lanzan gas lacrimógeno para capturar a un inmigrante en su casa
¿Cómo ocurrió el asesinato de la familia Malnory cometido por James Dennis Ford?
El 6 de abril de 1997, James Dennis Ford invitó a Gregory Malnory y a su esposa Kimberly a un viaje de pesca en una finca remota en Punta Gorda. Lo que comenzó como una salida familiar se tornó en una pesadilla. Ford atacó a Malnory, disparándole en la cabeza y golpeándolo brutalmente, mientras que Kimberly, herida, intentó proteger a su hija de 22 meses, Maranda.
Las autoridades encontraron a la pequeña 18 horas después del crimen, cubierta de sangre y con signos de deshidratación. Las pruebas forenses, incluyendo el ADN de Ford en la escena del crimen, fueron determinantes para su condena. A pesar de sus intentos de alegar discapacidad mental, la Corte Suprema de Florida y la Corte Suprema de Estados Unidos desestimaron sus apelaciones.

Gregory y Kimberly Malnory el día de su boda. Foto: Archivo
Las secuelas que dejó en la familia de los Malnory el doble asesinato
La familia de Gregory y Kimberly Malnory ha sufrido un dolor indescriptible desde el trágico evento. Maranda, quien sobrevivió al ataque, ha compartido su experiencia con los medios, expresando que no tiene recuerdos del crimen, pero siente la pérdida de lo que podría haber sido su vida con sus padres. “Lloro por lo que podría haber sido”, comentó en una reciente entrevista.
Los familiares de las víctimas han hablado sobre el vacío que dejó la pareja en sus vidas. Linda Griffin, madre de Kimberly, recordó a su hija como “mi vida, mi risa y mis lágrimas”, mientras que Connie Ankney, madre de Gregory, lamentó que su hijo nunca podrá ver crecer a su hija. La tristeza y el dolor continúan marcando a la familia, quienes aseguran que nunca podrán superar la pérdida.

PUEDES VER: Trump no interferirá con este grupo de inmigrantes en Estados Unidos y les renovará la Green Card
La controversia de la pena de muerte en Florida
Florida es uno de los estados con las tasas más altas de aplicación de la pena de muerte en Estados Unidos. La ejecución de Ford se llevará a cabo utilizando un cóctel de tres fármacos, un método que ha sido objeto de debate y controversia en el país. A pesar de las críticas, el estado ha mantenido su postura firme en la aplicación de la pena capital.
La ejecución de Ford está programada para coincidir con la de otro condenado en Texas, lo que resalta la continua atención mediática y pública sobre la pena de muerte en el país. A medida que se acerca la fecha de la ejecución, el caso de Ford sigue generando discusiones sobre la justicia, la moralidad y la efectividad del sistema penal estadounidense.